
La asociación Mesa del Agua (MDA) ha convocado una asamblea informativa para el próximo 27 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Coín. El encuentro ciudadano presentará el informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) sobre el riesgo cuantitativo que afecta al acuífero local, un recurso hídrico fundamental para el abastecimiento del municipio y su entorno. La organización expondrá además los avances en sus frentes administrativos y jurídicos, así como la evolución del controvertido Proyecto Transcendence.
Esta convocatoria se produce en un momento de creciente preocupación por la gestión de los recursos hídricos en la provincia de Málaga, donde varios municipios enfrentan problemas de abastecimiento y calidad del agua. El acuífero de Coín representa una fuente estratégica cuya preservación resulta determinante para la sostenibilidad hídrica de la zona.
El punto central de la asamblea será la presentación del informe elaborado por la FNCA que documenta el estado de riesgo cuantitativo del acuífero de Coín. Este análisis técnico aporta datos actualizados sobre los niveles de extracción, la recarga natural del acuífero y las amenazas que comprometen su viabilidad a medio y largo plazo.
La cas es una entidad de referencia en el análisis y defensa de los recursos hídricos en España. Sus informes técnicos han sido determinantes en múltiples procesos administrativos y judiciales relacionados con la protección de acuíferos y masas de agua. La presentación de estos datos en formato abierto a la ciudadanía representa una oportunidad para que los vecinos conozcan de primera mano la situación real del recurso hídrico del que dependen.
El concepto de riesgo cuantitativo hace referencia a la situación en la que las extracciones de agua subterránea superan la capacidad de recarga natural del acuífero. Esta situación puede provocar descensos irreversibles del nivel freático, problemas de calidad del agua por intrusión salina o contaminantes, y comprometer el abastecimiento futuro.
Los acuíferos mediterráneos como el de Coín enfrentan presiones adicionales por el incremento de la demanda urbana, agrícola y turística, especialmente en periodos de sequía prolongada como los registrados en los últimos años en Andalucía.
La Mesa del Agua informará sobre el estado actual del Proyecto Transcendence, una iniciativa que ha generado controversia entre la población local por su potencial impacto sobre el acuífero. La asociación mantiene activos varios frentes administrativos y jurídicos para garantizar la protección del recurso hídrico.
Entre las acciones emprendidas destaca la interposición de alegaciones ante organismos competentes, la solicitud de informes técnicos complementarios y la activación de mecanismos de participación ciudadana en los procedimientos administrativos. La asamblea desglosará los avances logrados en cada uno de estos frentes y los próximos pasos previstos.
Uno de los puntos del orden del día abordará las gestiones realizadas ante el Defensor del Pueblo por presuntas carencias en la transparencia y cooperación de las administraciones implicadas. La Mesa del Agua ha denunciado dificultades para acceder a documentación técnica completa sobre proyectos que afectan al acuífero, así como limitaciones en los cauces de participación ciudadana efectiva.
Este tipo de quejas ante el Defensor del Pueblo son habituales en conflictos relacionados con recursos naturales, donde la ciudadanía organizada exige mayor apertura informativa y capacidad de incidencia en las decisiones que afectan a bienes comunes esenciales como el agua.
La convocatoria subraya el papel de la participación ciudadana en la protección de los recursos hídricos locales. Las asociaciones como la Mesa del Agua ejercen funciones de vigilancia, denuncia y propuesta que complementan la acción de las administraciones públicas.
La asamblea del 27 de noviembre ofrecerá además un espacio para que los vecinos conozcan las próximas actividades y campañas previstas por la organización. Entre las iniciativas futuras se incluyen acciones de sensibilización, recogida de firmas, y movilizaciones que buscan ampliar el respaldo social a la causa.
Los interesados en participar pueden acudir sin inscripción previa a la Casa de la Cultura de Coín, ubicada en el centro del municipio. El horario de inicio está fijado a las 19:00 horas del jueves 27 de noviembre. La organización recomienda puntualidad para no interrumpir el desarrollo de las exposiciones técnicas.
El formato de la asamblea combinará presentaciones informativas con espacios de preguntas y debate, permitiendo que los asistentes planteen dudas sobre los datos técnicos o las estrategias legales en curso.
El acuífero de Coín no es un caso aislado en la comarca. Otros municipios del Valle del Guadalhorce enfrentan desafíos similares relacionados con la gestión sostenible del agua subterránea. La coordinación entre asociaciones ciudadanas, ayuntamientos y organismos de cuenca resulta fundamental para garantizar el equilibrio entre desarrollo económico y preservación de los recursos naturales.
La experiencia de la Mesa del Agua de Coín puede servir de referencia para otras localidades que buscan articular respuestas ciudadanas organizadas ante amenazas sobre sus acuíferos. El modelo de transparencia informativa, movilización social y uso de herramientas legales constituye un ejemplo de defensa activa del territorio y sus recursos.
Los datos que se expondrán en la asamblea del 27 de noviembre permitirán a la ciudadanía formarse una opinión fundamentada sobre la situación del acuífero y la necesidad de medidas de protección más estrictas. La información es el primer paso para una participación efectiva en la toma de decisiones que afectan al futuro hídrico del municipio.