
El próximo 26 de noviembre a las 19:00 horas, el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Alhaurín el Grande acogerá una jornada titulada “Distintas perspectivas ante el cáncer de próstata”, organizada por la Asociación Un Sí Por La Vida en el marco del movimiento internacional Movember. El encuentro reunirá a especialistas del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, fisioterapeutas y una psicooncóloga para abordar la importancia del papel activo del paciente desde el diagnóstico hasta la recuperación. Esta iniciativa responde a la necesidad de visibilizar el tumor más frecuente entre los hombres en España, con aproximadamente 35.000 nuevos casos anuales, y romper el estigma que aún rodea a esta enfermedad.
La jornada contará con la participación de Rafael Ordóñez, oncólogo radioterápico del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y Fernando Alberca, urólogo del mismo centro e investigador de Ibima, quienes abordarán aspectos clave del diagnóstico y tratamiento. Además, Alicia Telleria, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico de la Clínica Fisioterapia y Osteopatía Carrión de Cártama, y Carmen Angulo, fisioterapeuta oncológica de Un Sí Por La Vida, explicarán las técnicas de rehabilitación para minimizar las secuelas de los tratamientos. La psicooncóloga Désirée Chaves hablará del apoyo emocional necesario durante el proceso oncológico, mientras que Francisco Torres, anterior presidente de la asociación, compartirá su testimonio personal.
Los expertos coinciden en que el diagnóstico precoz es fundamental para garantizar la curación del cáncer de próstata sin secuelas significativas. Al menos dos de cada tres pacientes conocen su enfermedad por una analítica con el PSA alterado, siendo asintomáticos en ese momento. Los especialistas recomiendan realizar un control anual a partir de los 50 años, o después de los 40 si existen antecedentes familiares, mediante una simple analítica de PSA y exploración urológica. El mensaje central de la jornada, reflejado en el lema “La vergüenza te la juega“, subraya que el estigma y el silencio solo juegan en contra del paciente. La participación activa en la prevención y el tratamiento resulta crucial para mejorar el pronóstico y reducir los efectos secundarios.
La fisioterapia especializada juega un papel clave en la recuperación de los hombres que han pasado por tratamientos como la prostatectomía o radioterapia. La cirugía puede debilitar los músculos del suelo pélvico, afectando la continencia urinaria y la función sexual, pero programas personalizados de fisioterapia ayudan a minimizar estos efectos y favorecen una recuperación más rápida. La fisioterapia oncológica no solo aborda la incontinencia urinaria, sino que realiza una valoración integral del paciente para prevenir y anticipar posibles secuelas de los tratamientos. La combinación de rehabilitación del suelo pélvico y actividad física guiada permite mejorar significativamente la calidad de vida tras el cáncer de próstata.
Movember es un movimiento global que se celebra cada noviembre con el objetivo de sensibilizar sobre los principales problemas de salud masculina, incluyendo el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la salud mental. Surgido en 2003 en Australia, este movimiento promueve acciones de concienciación mediante el símbolo del bigote y actividades solidarias destinadas a la investigación. A pesar de que el cáncer de próstata es el tumor más frecuentemente diagnosticado entre los varones españoles, existe poca visibilidad y concienciación en torno a esta enfermedad. El estigma social que aún lo rodea provoca importantes diferencias en su priorización en los planes de salud y en el diagnóstico precoz comparado con otros tumores de similar incidencia. Los especialistas insisten en que revisarse a tiempo es un acto de responsabilidad, no de miedo, ya que el cáncer de próstata no avisa en sus etapas iniciales.
La jornada cuenta con el respaldo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande y la Clínica Fisioterapia y Osteopatía Carrión de Estación de Cártama. El evento es de acceso gratuito y está abierto a toda la población, especialmente a hombres mayores de 50 años y sus familiares. La Asociación Un Sí Por La Vida–Unidos Contra el Cáncer busca con esta iniciativa informar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y las opciones de tratamiento disponibles. Los organizadores destacan que hablar abiertamente con profesionales y acudir a especialistas es esencial para mejorar el pronóstico y reducir el impacto físico y emocional de la enfermedad.