Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Estado acuífero Coín 2025 jornada científica en la Universidad de Málaga

7 noviembre | 10:30 - 13:30
Estado acuífero Coín 2025 jornada científica en la Universidad de Málaga

Presentación oficial en la Universidad de Málaga

El viernes 7 de noviembre de 2025, la Universidad de Málaga acoge una jornada clave sobre el estado del acuífero de Coín, un tema de interés creciente para la gestión sostenible del agua en la provincia. El evento se celebra a las 10:30h en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la Educación, con la participación de investigadores, especialistas en agua subterránea y representantes de asociaciones ambientales.

Expertos y entidades impulsoras del evento

El acto cuenta con la presencia de ponentes de referencia en el ámbito de la hidrología y la gestión del agua en el sur de España: Leandro del Moral (Universidad de Sevilla y FNCA), Ángela Lara (Universidad de Sevilla y FNCA), Salvador Sánchez (Asociación Jara y FNCA), Daniel Cebrián y Alba Ramos (Universidad de Málaga y Grupo ENCIC). La organización está a cargo de un comité multidisciplinar liderado por Daniel Cebrián Robles y Alba Ramos Solano, con apoyo de la Fundación Nueva Cultura del Agua, FECYT y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Programa: ciencia, participación y compromiso

Durante la jornada se presentará el informe “Estado de la Masa de Agua Subterránea Sierra Blanca y acuífero de Coín”, resultado de investigaciones recientes sobre recarga, calidad y explotabilidad del acuífero. Se detallarán los retos de la gestión hídrica, se analizarán datos hidrológicos y se abordarán las consecuencias de la presión urbana y agrícola. Además, se expondrá el proyecto de ciencia ciudadana “Corrientes de Vida”, una iniciativa que fomenta la implicación directa de la sociedad en el monitoreo y la defensa de los recursos acuáticos locales.

¿Por qué es vital este informe?

El acuífero de Coín aporta agua a miles de habitantes y actividades agrícolas en el Valle del Guadalhorce.uni Según recientes estudios, la zona experimenta descensos en el nivel freático y aumentos en la contaminación por nutrientes, situando la gestión responsable entre las prioridades ambientales del año. Esta información resulta esencial para autoridades y ciudadanos comprometidos con un futuro sostenible.

Entidades colaboradoras estratégicas

Respaldan la jornada la Asociación Cultural Medioambiental Jara, el Grupo ENCIC, la Mesa del Agua y la Facultad de Ciencias de la Educación. El proyecto cuenta con la referencia FCT-24-21671 y la participación de especialistas de la Universidad de Zaragoza, reforzando la dimensión nacional de la iniciativa.

¿Cómo puedes participar y por qué debes interesarte?

Cualquier persona preocupada por la gestión del agua, sostenibilidad y ciencia ciudadana en Andalucía está invitada a asistir. No solo recibirás información actual actualizada, sino que podrás conectar con investigadores, asociaciones y responsables públicos. Participar supone formar parte de una red activa que defiende la protección del patrimonio hídrico del Guadalhorce.

Preguntas frecuentes sobre el evento

  • ¿Es necesario inscribirse previamente?

    No. El acceso es libre hasta completar aforo, ideal para estudiantes, docentes y cualquier persona con interés en el medioambiente.

  • ¿Dónde encuentro más información técnica?

    Puedes contactar con los organizadores por correo: dcebrian@uma.es, albaramsol@uma.es. Consulta además los recursos disponibles en la web de la Fundación Nueva Cultura del Agua y la Universidad de Málaga.

Suscríbete y amplía tu conocimiento

¿Te interesan las novedades sobre acuíferos, sostenibilidad y participación social en Andalucía? Suscríbete gratis a nuestro boletín y recibe nuevos reportajes, entrevistas y recursos prácticos para mejorar la conservación del agua en tu región.

Información de interés sobre gestión hídrica y ciencia local

  • Fundación Nueva Cultura del Agua
  • Universidad de Málaga
  • FECYT
  • Proyecto Corrientes de Vida

Un compromiso colectivo con el futuro del agua

El seguimiento y la protección del acuífero de Coín son responsabilidad de todos. La celebración de este evento en Málaga impulsa alianzas, difunde conocimiento comprobado y abre camino a nuevas generaciones de exploradores y defensores del agua, inspirando a sumarse a la acción.

¡Gracias por tu valoración! tribe_events

Detalles

Fecha:
7 noviembre
Hora:
10:30 - 13:30
Categoría del Evento: