
El municipio malagueño de Valle de Abdalajís acoge este fin de semana la Fiesta del Pan Duro 2025, un evento gastronómico y cultural que se desarrolla durante dos jornadas completas. La programación combina ruta de tapas por siete establecimientos, mercado de productos locales, talleres infantiles, visitas guiadas, música en directo y una ruta senderista al Torcal del Charcón. Los participantes podrán degustar tapas elaboradas con pan duro por 3,50 euros (tapa + bebida) y, al completar la ruta, obtener una bolsa de tela serigrafiada exclusiva de esta edición.
La jornada del sábado arranca a las 11:00 horas con la apertura del Mercado de Productos Locales y Artesanía, ubicado en las inmediaciones de calle Real, que permanecerá abierto hasta las 17:00 horas. Este mercado reúne productos con certificación Sabor a Málaga, incluyendo pan artesano, miel, quesos, aceite de oliva virgen extra, embutidos y repostería tradicional.
A las 12:00 horas comienza el taller infantil de elaboración de pan, impartido por el Horno de Leña Pinto, que requiere inscripción previa en el punto de información situado en calle Real. Media hora después, a las 12:30 horas, se celebra la Cata de Quesos de cabra de Santa María del Cerro en Villanueva de la Concepción.
Desde las 13:00 hasta las 17:00 horas se desarrolla la Ruta Gastronómica del Pan Duro en los bares y restaurantes participantes, donde cada establecimiento ofrece su propuesta creativa. Paralelamente, de 13:00 a 16:00 horas, la Plaza del Reondón acoge una ludoteca infantil para los más pequeños.
A las 13:00 horas arranca la visita guiada a los puntos de interés turístico de la localidad, con paradas en el Museo Arqueológico, Casa Natal de la Madre Petra, Palacio del Conde de los Corbos, ermita y mirador, Iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir, Pueblo Navideño y Exposición de Belenes. En el mismo horario tiene lugar la Cata de Vinos DOP Málaga y Sierras de Málaga organizada por Bodegas Cortijo La Fuente de Mollina.
A las 13:30 horas se pone en marcha el Concurso Gastronómico Popular de platos elaborados con pan duro, donde los participantes pueden presentar sus recetas y degustar las creaciones de los demás. Por la tarde, a las 16:00 horas, la localidad acoge la Panda de Verdiales San Lorenzo, que recorrerá las calles del municipio.
La programación vespertina continúa con la segunda sesión de la Ruta Gastronómica de 19:30 a 23:00 horas. A las 17:00 horas comienza la actuación de grupos de baile, que incluye Baile flamenco Hinz – Almara, Ballet Fantasía y Flasmob de grupos de baile flamenco Soleá, Mirabrás y Alma flamenca. La jornada concluye a las 22:00 horas con el Concierto de Carlos y Javi.
El domingo comienza temprano a las 8:30 horas con la ruta senderista guiada al Torcal del Charcón, organizada por el Club de Montaña Valle de Abdalajís. La salida tiene lugar desde la Plaza San Lorenzo para realizar un recorrido de 9 kilómetros (ida y vuelta). Se requiere inscripción previa llamando al teléfono 952 48 91 00.
A las 11:00 horas se inaugura nuevamente el Mercado de Productos Locales y Artesanía en calle Real, abierto hasta las 17:00 horas. A las 12:00 horas se repite el taller infantil de elaboración de pan del Horno de Leña Pinto, mientras que a las 12:30 horas tiene lugar otra Cata de Quesos de cabra en Villanueva de la Concepción.
La Ruta Gastronómica del Pan Duro se desarrolla desde las 13:00 hasta las 17:00 horas, y de nuevo desde las 13:00 hasta las 16:00 horas funciona la ludoteca infantil en la Plaza del Reondón. A las 13:00 horas se organiza otra visita guiada turística por los principales monumentos y espacios de interés del municipio.
Desde las 14:00 horas se ofrece una degustación gratuita de migas, uno de los platos tradicionales más emblemáticos de la cocina de aprovechamiento andaluza. A las 16:00 horas sube al escenario la Peña Flamenca del Valle de Abdalajís para ofrecer su actuación.
El evento concluye a las 17:00 horas con el recuento de votos del público para el Concurso Gastronómico Popular y el sorteo de cuatro lotes de Sabor a Málaga entre los asistentes, poniendo el broche final a dos jornadas dedicadas a la gastronomía tradicional y la cultura local.
La ruta gastronómica incluye a Bar Reondón, Bar Los Naranjos, Bar El Pino, Restaurante Venta Los Atanores, Dani Pizzas, Bar Nervi y Pub Pájaro Loco. Cada local ha diseñado una tapa que reinventa recetas tradicionales usando el pan como protagonista.
Entre las propuestas destacan elaboraciones como Tosta tierra y sol, Migas mar y monte y Albóndigas en salsa de champiñones. Estas creaciones combinan ingredientes locales con técnicas de aprovechamiento que forman parte del patrimonio culinario de la provincia de Málaga.
El formato de ruta incentiva a los visitantes a recorrer distintos puntos del municipio, conociendo tanto su oferta gastronómica como el entorno urbano y natural de la localidad. Cada consumición tiene un precio fijo de 3,50 euros e incluye tapa y bebida.
La ruta del domingo al Torcal del Charcón constituye una de las actividades más atractivas de la programación. Este enclave kárstico situado en el término municipal presenta formaciones rocosas similares a las del cercano Paraje Natural Torcal de Antequera, ofreciendo paisajes geológicos singulares y vistas panorámicas de la comarca.
El recorrido de 9 kilómetros tiene nivel medio y permite combinar la experiencia gastronómica del fin de semana con el descubrimiento del patrimonio natural del municipio. La actividad, guiada por monitores del Club de Montaña local, resulta apta para familias y personas con experiencia básica en senderismo.
La Fiesta del Pan Duro tiene como finalidad principal la puesta en valor de la cocina de aprovechamiento y la reducción del desperdicio alimentario. El pan duro, ingrediente base de numerosas recetas tradicionales andaluzas, simboliza una forma de cocinar que aprovecha al máximo los recursos disponibles.
El Ayuntamiento de Valle de Abdalajís promueve con esta iniciativa el desarrollo sostenible desde la tradición gastronómica, conectando prácticas culinarias ancestrales con los actuales retos medioambientales. El evento busca también potenciar el pan artesano producido en el municipio, reconocido por su calidad y elaboración tradicional.
Las recetas basadas en pan duro forman parte del acervo culinario de Andalucía. Platos como las migas, las sopas de ajo o las torrijas han sido durante siglos soluciones creativas para evitar el desperdicio en la cocina doméstica, y esta fiesta rescata esos saberes populares para trasladarlos al ámbito de la restauración contemporánea.
La celebración se enmarca en la estrategia del municipio por desarrollar el turismo gastronómico como motor económico. Valle de Abdalajís, situado en el interior de la provincia de Málaga, cuenta con un patrimonio natural y cultural que complementa su propuesta culinaria.
La Fiesta del Pan Duro se suma a otras iniciativas que buscan atraer visitantes interesados en experiencias auténticas relacionadas con la gastronomía local, el producto de proximidad y las tradiciones rurales andaluzas. La combinación de gastronomía, naturaleza, música y cultura posiciona al municipio como destino de turismo rural y activo en la provincia.
Con eventos como este, Valle de Abdalajís se posiciona en el mapa gastronómico provincial como destino de fin de semana para quienes buscan alternativas al turismo de sol y playa, apostando por el valor diferencial de su identidad culinaria, su patrimonio cultural y su entorno natural privilegiado en pleno corazón de Málaga.