
El próximo 29 de noviembre de 2025 a las 11 horas, Coín acogerá una charla-coloquio dedicada a la macrofotografía, una disciplina que permite descubrir mundos invisibles al ojo humano a través de la cámara. El evento, organizado por la Asociación Fotógrafos de Matagallar, tendrá lugar en la calle Mar del Plata, 12, y contará con la participación del fotógrafo Paco Civantos, reconocido especialista en fotografía macro de insectos y naturaleza. La actividad forma parte del programa de agrupaciones de la Federación Andaluza de Fotografía y cuenta con la colaboración del Canal TV de la FAF, que retransmitirá el encuentro.
La macrofotografía es la técnica que permite obtener imágenes ampliadas de sujetos pequeños, capturando detalles imposibles de percibir a simple vista. Para que una fotografía se considere macro, la relación entre el elemento real y su representación en el sensor debe ser 1:1, es decir, el objeto debe tener el mismo tamaño en la realidad que en el sensor de la cámara. Esta disciplina se ha convertido en una herramienta fundamental en ciencia para documentar especies animales y vegetales, además de ser una forma artística que revela la belleza oculta en texturas, insectos, flores y objetos cotidianos.
Los fotógrafos que se inician en esta técnica descubren cómo la luz transforma texturas, cómo un reflejo puede convertirse en una historia visual y cómo objetos comunes se transforman en imágenes únicas al capturarlos desde una perspectiva diferente. La macrofotografía requiere atención al detalle, paciencia y conocimientos técnicos específicos sobre distancia de trabajo, velocidad de obturación y control de profundidad de campo.
Francisco Civantos es un fotógrafo apasionado de la macrofotografía que ha logrado capturar momentos íntimos de coleópteros y otros insectos, transformando cada espécimen en protagonista de imágenes impactantes. Su trabajo destaca por la capacidad de revelar detalles minúsciosos de la fauna que habitualmente pasa desapercibida, convirtiendo la fotografía en una herramienta de divulgación científica y artística. Durante la charla del 29 de noviembre, Civantos compartirá su experiencia técnica y creativa en el mundo de la fotografía de aproximación, una oportunidad única para fotógrafos aficionados y profesionales de la provincia de Málaga.
Quienes se acerquen por primera vez a la macrofotografía deben conocer varios aspectos técnicos fundamentales. El primero es la elección del objetivo adecuado: los lentes macro estándar tienen una distancia focal de entre 90 y 105 mm y un aumento de 1:1, aunque existen alternativas más económicas como aros inversores o tubos de extensión para iniciarse sin gran inversión. Los objetivos de 40 a 100 mm son ideales para objetos estáticos como flores o texturas, mientras que los de 100 a 200 mm permiten fotografiar insectos en movimiento desde mayor distancia.
La velocidad de obturación es otro factor crítico en esta disciplina. Debido a que cualquier vibración puede arruinar la imagen, se recomienda utilizar velocidades elevadas, especialmente para principiantes, y estabilizar la cámara sobre un trípode siempre que sea posible. La iluminación también juega un papel fundamental: muchos fotógrafos macro necesitan luz adicional mediante flashes o aprovechan las condiciones de luz natural del amanecer o días nublados para conseguir imágenes de calidad.
En cuanto a la apertura del diafragma, se aconseja comenzar con valores moderados de f/4 a f/8 para lograr un equilibrio entre profundidad de campo y luminosidad. Si se desea centrar la atención en un detalle concreto, se puede abrir más el diafragma para crear un efecto bokeh; si se prefiere que todo el sujeto esté enfocado, se cierra el diafragma y se añade más luz al entorno.
La Asociación Fotógrafos de Matagallar de Coín nació con el objetivo de promover, divulgar y preservar valores sociales, antropológicos y paisajísticos a través de la imagen fotográfica. Esta agrupación organiza regularmente actividades, exposiciones y salidas fotográficas, colaborando con eventos locales como la CxM Sierras de Coín. La charla-coloquio del 29 de noviembre se enmarca dentro de las actividades organizadas por agrupaciones federadas de la Federación Andaluza de Fotografía, entidad que impulsa concursos, talleres, distinciones y encuentros para fotógrafos de toda Andalucía.
La colaboración con el Canal TV de la FAF permitirá ampliar el alcance del evento, facilitando el acceso a fotógrafos de otras localidades que no puedan asistir presencialmente a Coín. Esta iniciativa se suma a otras actividades formativas sobre fotografía que se celebran en España, como las jornadas FoNat 2025 en Sevilla, dedicadas a fotografía de naturaleza, paisaje, fauna y macrofotografía, o el Casanova Fotoweek 2025 en Barcelona.
La charla-coloquio “Macrofotografía, el arte de lo pequeño” tendrá lugar el sábado 29 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas en la calle Mar del Plata, 12, de Coín, Málaga. Está abierto tanto a fotógrafos experimentados como a aficionados que deseen conocer esta disciplina fotográfica. Los interesados pueden consultar más información sobre la Asociación Fotógrafos de Matagallar a través de sus redes sociales o contactar con la Federación Andaluza de Fotografía para conocer otras actividades programadas.