La Semana Santa de Coín 2025 ya tiene su programa oficial, que promete mantener viva la tradición y el fervor religioso en esta localidad malagueña. Este año, las celebraciones comenzarán el Domingo de Ramos, 13 de abril, y se extenderán hasta el Domingo de Resurrección, 20 de abril, ofreciendo a vecinos y visitantes una semana llena de procesiones, actos religiosos y eventos culturales.
Antes de que comiencen las procesiones, Coín vivirá una serie de actos que servirán como antesala a la Semana Santa:
Entre las novedades más destacadas para la Semana Santa de Coín 2025 se encuentra:
Además, no puedes perderte:
La Semana Santa de Coín 2025 arrancará el 13 de abril con la procesión de la Pollinica y María Santísima del Mayor Dolor. La bendición de las palmas tendrá lugar a las 11:00 horas, seguida de la Eucaristía y la salida procesional alrededor de las 12:30 horas desde la Plaza Bermúdez de la Rubia.
El 16 de abril, la Real y Venerable Hermandad del Cristo del Perdón y de la Vera Cruz y de Nuestra Señora de la Esperanza protagonizará la noche con su salida procesional a las 21:00 horas. Como es tradición, la Virgen de la Esperanza será portada por mujeres.
El Jueves y Viernes Santo, 17 y 18 de abril respectivamente, serán los días de mayor intensidad. La Hermandad de la Santísima Virgen de los Dolores y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizarán su estación de penitencia. El Jueves Santo destaca el tradicional encuentro entre la Virgen de los Dolores y Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Plaza de San Agustín.
El Viernes Santo, además de las procesiones vespertinas, tendrá lugar el Vía Crucis del Cristo de la Caridad a las 11:00 horas. Por la noche, tras el encierro de las procesiones principales, saldrá la Virgen de la Soledad en un recorrido nocturno que finalizará en la madrugada.
La Semana Santa de Coín 2025 concluirá el 20 de abril con la procesión de Nuestro Padre Jesús Resucitado. Tras la Eucaristía de las 11:00 horas en la Iglesia de San Juan Bautista, la imagen saldrá en procesión alrededor de las 12:00 horas, poniendo el punto final a las celebraciones.
Las parroquias de San Juan y San Andrés, así como la de San Sebastián, han preparado un completo programa de cultos para la Semana Santa:
Si quieres vivir de cerca la Semana Santa de Coín 2025, te recomendamos:
La Semana Santa de Coín 2025 se perfila como un evento que combina tradición, fe y cultura. Ya seas residente o visitante, te invitamos a formar parte de esta celebración única en el corazón de la provincia de Málaga.
¿Quieres estar al día de todos los eventos y noticias del Valle del Guadalhorce? Suscríbete a nuestro boletín gratuito y no te pierdas ninguna información sobre la comarca.