ADISPI programa actividades por el Día Internacional de la Diversidad Funcional en Pizarra

ADISPI, el colectivo de personas con diversidad funcional de Pizarra, ha presentado su programación especial del mes de la discapacidad que se desarrollará entre finales de noviembre y el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El objetivo principal de estas iniciativas es dar visibilidad a las personas con diversidad funcional, fomentar la inclusión social y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la igualdad de oportunidades.

La programación cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga y la colaboración del Ayuntamiento de Pizarra, instituciones que respaldan el compromiso de ADISPI con la normalización y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Taller de iniciación a la Lengua de Signos en el Instituto Fuente Luna

La primera actividad programada es el taller “Conectando Mundos”, una iniciativa de iniciación a la Lengua de Signos Española que se celebrará el 21 de noviembre en el Instituto Fuente Luna. Esta acción formativa busca acercar a la comunidad educativa a una herramienta fundamental de comunicación para las personas con discapacidad auditiva.

El taller permitirá a los participantes conocer los fundamentos básicos de la lengua de signos y comprender las barreras comunicativas que enfrentan muchas personas sordas en su día a día. Se trata de una experiencia práctica que promueve la empatía y el respeto hacia la diversidad funcional desde el ámbito educativo.

Actividades en colegios: Sembrando Igualdad en el Aula de la Naturaleza

ADISPI llevará a cabo el proyecto “Aula de la Naturaleza: Sembrando Igualdad” en los centros educativos de Pizarra durante dos jornadas diferenciadas. Los días 16 y 17 de noviembre se realizará en el colegio La Fuensanta, mientras que el 24 y 25 de noviembre se desarrollará en el colegio Guadalhorce.

Esta iniciativa combina la educación ambiental con valores de inclusión e igualdad, permitiendo al alumnado participar en actividades prácticas de plantación y cuidado de la naturaleza. El objetivo es demostrar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, pueden contribuir activamente al cuidado del medio ambiente y la comunidad.

Te puede interesar:  Entrevista a Amaya de Alma de 4 Patas

Taller de flamenco con el grupo ALENTO

La programación incluye también un taller de flamenco a cargo del grupo local ALENTO, que acercará el arte y la cultura andaluza a las personas con diversidad funcional. El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se convierte en esta ocasión en una herramienta de expresión artística y cohesión social.

Este taller permitirá a los participantes experimentar el ritmo, el compás y la expresión corporal propios del flamenco, adaptándose a las diferentes capacidades y fomentando la participación de todas las personas interesadas.

Gala Anual de ADISPI en la Casa de la Cultura

El evento central de la programación será la Gala Anual de ADISPI, que tendrá lugar el 29 de noviembre en la Casa de la Cultura Maestro D. Antonio Reina Cobos. Esta celebración reunirá a socios, colaboradores, instituciones y ciudadanía en general para reconocer el trabajo realizado durante el año y compartir los logros alcanzados por el colectivo.

La gala incluirá actuaciones artísticas, entrega de reconocimientos y un espacio de convivencia que refuerza los lazos entre ADISPI y la comunidad de Pizarra. Es una oportunidad para visibilizar el talento y las capacidades de las personas con diversidad funcional en un ambiente festivo y participativo.

Programa especial de radio: ADISPI en Acción

La programación culminará el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el proyecto “ADISPI en Acción”. Se trata de un programa especial de radio enfocado en la sensibilización de la juventud que se emitirá desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pizarra.

Este programa radiofónico contará con testimonios directos, entrevistas y reflexiones sobre la realidad de las personas con diversidad funcional. La iniciativa busca llegar especialmente al público joven, promoviendo una cultura de respeto, inclusión y normalización desde edades tempranas.

ADISPI invita a la ciudadanía a conocer su labor y sus instalaciones

ADISPI aprovecha esta programación especial para invitar a toda la ciudadanía de Pizarra y la comarca a conocer de primera mano su proyecto asociativo y sus instalaciones, ubicadas en calle Algarrobo S/N. El colectivo trabaja durante todo el año en la promoción de la autonomía personal, la formación y la integración social de las personas con diversidad funcional.

Te puede interesar:  Festival Al Libre Albedrío IV: Una noche mágica en el Teatro Tomás Salas de Álora

Las actividades programadas entre el 16 de noviembre y el 3 de diciembre representan una oportunidad única para acercarse a la realidad de la discapacidad, eliminar prejuicios y construir una sociedad más justa e inclusiva. ADISPI refuerza así su compromiso con la visibilización y la defensa de los derechos de las personas con diversidad funcional en el municipio malagueño.

¡Gracias por tu valoración! post
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.