Un calendario solidario para apoyar la diversidad funcional en Coín

La Asociación DeColores y ASNEDI (Asociación de Neurodesarrollo y Diversidad) lanzan su calendario benéfico 2026 por solo 2 euros, destinando la recaudación íntegra a proyectos de apoyo a familias con diversidad funcional en Coín y la provincia de Málaga. El proyecto, coordinado por A. J. Simón, está ya disponible y también podrás conseguirlo el 13 de diciembre de 2025 en el mercado navideño de la plaza de la Alameda. Los interesados pueden contactar directamente con la asociación en el teléfono +34 696 27 59 71 o por correo electrónico en asociaciondecolorescoin@gmail.com.

Dos asociaciones unidas por la inclusión

DeColores es una asociación sin ánimo de lucro con sede en el antiguo Colegio Carazony de Coín, cuyo objetivo principal es dar visibilidad a las familias con diversidad funcional mediante acciones recreativas y culturales. Trabaja día a día en proyectos y actividades que benefician al conjunto de la comunidad local. Por su parte, ASNEDI se centra en el neurodesarrollo y la diversidad, ofreciendo apoyo integral a personas con trastornos del espectro autista, déficit de atención, alteraciones del lenguaje y otras condiciones que requieren adaptación educativa y social.

Ambas entidades colaboran en programas subvencionados por La Noria y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Coín, Diputación de Málaga y un gran número de artistas solidarios. Entre sus iniciativas destacan proyectos de inserción social, actividades de ocio inclusivo y acciones de sensibilización en centros educativos de la comarca. La unión de esfuerzos en este calendario benéfico refuerza su compromiso con la normalización de la vida de las personas con diversidad funcional.

El calendario benéfico: arte y solidaridad

El calendario solidario 2026 reúne el talento de artistas que han colaborado de forma altruista en el proyecto. Cada mes presenta una obra original que refleja valores de inclusión, creatividad y diversidad. El formato es práctico y estético, diseñado para acompañar a las familias durante todo el año mientras apoyan una causa social. La coordinación del proyecto ha corrido a cargo de A. J. Simón, quien ha gestionado la participación de los artistas y la producción del material.

El precio simbólico de 2 euros por unidad permite que cualquier persona pueda contribuir a la causa. La recaudación se destinará íntegramente a financiar actividades formativas, talleres de ocio inclusivo, excursiones adaptadas y recursos para las familias asociadas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de los programas que desarrollan ambas asociaciones a lo largo del año.

Te puede interesar:  XII Jornada Diversidad Funcional en Coín

Cómo conseguir el Calendario Benéfico DeColores 2026

El calendario estará disponible en el mercado navideño de Coín, que se celebrará el 13 de diciembre de 2025 en la plaza de la Alameda. Este evento reúne a comercios y asociaciones del municipio con variedad de productos artesanales e información sobre proyectos sociales. El puesto de DeColores y ASNEDI estará operativo desde las 18:00 horas, ofreciendo la posibilidad de adquirir el calendario y conocer de primera mano el trabajo de las entidades.

Para quienes no puedan acudir al mercado navideño, la asociación ofrece la opción de contacto directo. Los interesados pueden llamar al teléfono +34 696 27 59 71 o enviar un correo electrónico a asociaciondecolorescoin@gmail.com para reservar su ejemplar. También es posible visitar la sede de la asociación en el antiguo Colegio Carazony de Coín para recoger el calendario en persona.

El mercado navideño de Coín

El poblado navideño de la Alameda es uno de los eventos más esperados de la programación navideña de Coín. Además de la presencia de DeColores, el mercado ofrecerá una amplia variedad de puestos con productos artesanales, decoración navideña, gastronomía local y actividades para toda la familia. La jornada del 13 de diciembre incluye talleres infantiles y la visita de Papá Noel a partir de las 17:00 horas.

Este tipo de encuentros son una oportunidad para que las asociaciones locales den a conocer su labor y capten nuevos socios y colaboradores. La presencia en espacios públicos refuerza la visibilidad de las causas sociales y permite a la ciudadanía contribuir de forma directa a proyectos que impactan en su entorno más cercano.

Impacto social de las iniciativas solidarias

Los calendarios benéficos se han consolidado como una herramienta eficaz para la financiación de proyectos sociales en toda la provincia de Málaga. Asociaciones como Down Málaga o ASAMMA han logrado importantes recaudaciones mediante este formato, que combina la utilidad práctica con el apoyo a causas específicas. En el caso de DeColores y ASNEDI, los fondos obtenidos permitirán ampliar los servicios de orientación familiar, formación y actividades de ocio inclusivo.

Te puede interesar:  Aprodal celebra la IX Pasarela de la Sonrisa en Alhaurín el Grande

La diversidad funcional afecta a miles de familias en la provincia, que requieren apoyo continuado en ámbitos educativos, sanitarios, laborales y sociales. Las asociaciones desempeñan un papel fundamental al cubrir necesidades no atendidas por los servicios públicos y al promover la concienciación social sobre la importancia de la inclusión. Cada calendario vendido contribuye directamente a garantizar la continuidad de estos programas esenciales.

5/5 - (1 voto)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.