¿Sabías que una sola viñeta puede decir más que mil palabras? El Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas abre su 7ª convocatoria hasta el 8 de junio y se consolida como el referente nacional del humor gráfico. La Diputación de Málaga y CaixaBank apoyan este galardón convocado por la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, reconociendo a quienes transforman la opinión pública a golpe de ingenio y trazo.
Con una dotación de 7.500 euros repartidos entre las modalidades de Trayectoria Profesional y Mejor Viñeta de 2024, este premio no solo celebra la excelencia artística, sino que reivindica el poder de la viñeta como herramienta de reflexión y denuncia. ¿Te animas a descubrir cómo el humor gráfico puede cambiar tu forma de ver la actualidad?
¿Qué es el Certamen Nacional Elgar de Viñetas Periodísticas?
El Certamen Nacional Elgar de Viñetas Periodísticas es el único galardón de su tipo en España, creado en homenaje al viñetista Manuel García Duarte “Elgar”, figura clave del humor gráfico nacional. Desde 2016, este certamen reconoce y difunde la labor de los profesionales que, a través de sus viñetas, logran comunicar, emocionar y provocar reflexión sobre los temas más relevantes de la sociedad actual.
Objetivos y relevancia
- Reconocer la labor periodística de los viñetistas, auténticos cronistas visuales de nuestro tiempo.
- Fomentar la creatividad y la libertad de expresión a través del humor gráfico.
- Promover el debate social desde una perspectiva artística y crítica.
Elena Blanco Castilla, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, destaca que la viñeta periodística es “el arma editorial más eficaz”, capaz de denunciar cualquier asunto, por delicado que sea, con una simple imagen cargada de ironía.
Modalidades y premios
El certamen reparte un total de 7.500 euros en dos grandes categorías:
- Trayectoria Profesional con 5.000 €. Reconoce la carrera de un viñetista destacado.
- Mejor Viñeta de 2024 con 2.500 €. Premia la viñeta periodística más sobresaliente del año.
Los participantes pueden presentar hasta seis viñetas publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 en cualquier medio de comunicación de difusión local, regional o nacional. La técnica y temática son libres, lo que fomenta la diversidad y la innovación en el género.
Cómo participar
¿Eres profesional del humor gráfico o conoces a alguien que lo sea? La inscripción es sencilla y abierta hasta el 8 de junio. Puedes enviar tus trabajos a la Asociación de la Prensa de Málaga, indicando la categoría a la que optas. En la modalidad de Trayectoria Profesional, las candidaturas pueden ser presentadas por cualquier persona, entidad o incluso a propuesta del jurado.
Bases principales
- Viñetas publicadas durante 2024.
- Máximo de seis viñetas por participante en la categoría Mejor Viñeta.
- Temática y técnica libres.
- Fallo del jurado en la primera quincena de junio.
El jurado y el prestigio del certamen
El jurado está formado por representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras, junto a dos ganadores de ediciones anteriores. Se valoran la originalidad, el contenido periodístico y la calidad artística y técnica de los dibujos.
Entre los premiados en ediciones anteriores destacan nombres como Gallego y Rey, Idígoras y Pachi, Flavita Banana, Ricardo, Miki y Duarte, César Oroz o Neto, referentes del humor gráfico nacional.
El impacto de la viñeta periodística
¿Por qué una viñeta puede tener más impacto que un editorial? El humor gráfico es capaz de sintetizar la actualidad, denunciar injusticias y provocar reflexión con una sola imagen. En tiempos de sobreinformación y fake news, la viñeta se convierte en una herramienta poderosa para combatir la desinformación y acercar la realidad al público de manera crítica y accesible.
Ejemplo reciente
En la edición anterior, el premio a la Mejor Viñeta recayó en Neto por su obra sobre la desinformación: “Cuando me enteré que era mentira… ya era verdad”, publicada en El Comercio y La Voz de Avilés. Esta viñeta ilustra cómo el humor gráfico puede abordar temas complejos y actuales, generando debate y conciencia social.
Recursos y participación activa
¿Te gustaría ver tu viñeta reconocida a nivel nacional? Consulta las bases completas en la web de la Asociación de la Prensa de Málaga y explora las viñetas ganadoras de años anteriores para inspirarte. Comparte este artículo con tus colegas, participa en nuestras encuestas sobre humor gráfico y cuéntanos: ¿qué tema te gustaría ver reflejado en la próxima viñeta ganadora?
El Certamen Nacional Elgar de Viñetas Periodísticas es mucho más que un premio: es un homenaje al talento, la creatividad y la valentía de quienes nos hacen pensar y sonreír a través del dibujo. No dejes pasar la oportunidad de formar parte de esta tradición esencial del periodismo español. Presenta tu candidatura o comparte este certamen con quienes puedan estar interesados. ¡El humor gráfico también es noticia!
¿Te animas a participar o a votar por tu viñeta favorita? Déjanos tu opinión y suscríbete para no perderte las novedades sobre cultura y eventos en tu provincia!
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.