App revista Valle del Guadalhorce

El 9 de febrero de 2025, Ardales se convertirá en el epicentro gastronómico de la provincia de Málaga con la celebración de su XXVIII Fiesta de la Matanza. Este evento, declarado de Singularidad Turística Provincial, promete ser una jornada llena de sabores, tradiciones y actividades para todos los gustos.

Una fiesta que fusiona tradición y gastronomía

La Fiesta de la Matanza de Ardales, que comenzó en 1997, se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del calendario malagueño. Cada año, más de 10.000 visitantes se acercan a esta localidad para disfrutar de una experiencia que rinde homenaje a las tradiciones culinarias de la zona.

Degustación de productos locales

A partir de las 12:00 horas, podrás deleitarte con una amplia variedad de productos típicos:

  • Chorizo, morcilla y salchichón servidos en más de 5.000 bandejas gratuitas
  • Piquitos, los mismos que se sirvieron en la boda real de Felipe VI
  • Vino blanco y dulce de la provincia

Además, a las 14:00 horas, no te puedes perder la degustación de la caldereta, un suculento guiso preparado con 500 kilos de carne de cerdo cocinada a fuego lento.

Mercado de productos artesanales

Durante todo el día, podrás recorrer los puestos del mercado local, donde encontrarás una gran variedad de productos artesanales:

  • Embutidos tradicionales
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Quesos de la zona
  • Cerveza artesanal
  • Dulces típicos

Es la oportunidad perfecta para llevarte a casa lo mejor de la gastronomía ardaleña.

Más allá de la gastronomía: cultura y entretenimiento

La Fiesta de la Matanza no es solo un evento gastronómico. El Ayuntamiento de Ardales ha preparado un programa completo de actividades para que disfrutes al máximo de tu visita.

Música y espectáculos en vivo

Desde el mediodía, las calles de Ardales se llenarán de música y color:

  • Batucada
  • Charanga
  • Panda de verdiales

Y para cerrar la jornada por todo lo alto, a las 16:30 horas, podrás disfrutar del concierto de Juanlu Montoya en la plaza principal.

Te puede interesar:  Romería Valle de Abdalajís 2024: Tradición, peregrinación y celebración

Descubre el patrimonio de Ardales

Aprovecha tu visita para conocer los tesoros culturales de Ardales. Durante este día, se realizará una jornada de puertas abiertas en los principales puntos de interés turístico:

  • Castillo de la Peña
  • Museo de Interpretación de la Prehistoria
  • Iglesia mudéjar de Nuestra Señora de los Remedios

Cómo llegar y disfrutar de la Fiesta de la Matanza

Ardales se encuentra a solo 45 minutos del centro de Málaga. Te recomendamos llegar temprano para aprovechar al máximo todas las actividades. Recuerda que el evento comienza a las 11:00 horas y se extiende hasta bien entrada la tarde.

Consejos para tu visita a la Fiesta Matanza Ardales 2025

  • Lleva ropa cómoda para caminar por las calles empedradas del casco histórico
  • Ven con apetito: las degustaciones son abundantes y variadas
  • Trae una bolsa o cesta para llevar los productos que compres en el mercado
  • No olvides tu cámara: el entorno y las actividades ofrecen oportunidades únicas para fotografías

Un evento sostenido por la comunidad

La Fiesta de la Matanza de Ardales es posible gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad local. Más de 300 voluntarios trabajan incansablemente para hacer de este evento una experiencia inolvidable para todos los visitantes.

El alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, ha expresado su agradecimiento tanto a los voluntarios como a la Diputación de Málaga por su apoyo continuo a esta tradición que pone en valor la cultura y la gastronomía de la región.

Una cita imperdible en el calendario malagueño

La XXVIII Fiesta de la Matanza de Ardales promete ser un evento que combina lo mejor de la tradición gastronómica con una oferta cultural y de entretenimiento para todos los públicos. Si eres amante de la buena comida, la cultura y las tradiciones populares, no puedes perderte esta cita hoy 9 de febrero de 2025.

Marca la fecha en tu calendario y prepárate para vivir una jornada llena de sabores, aromas y experiencias únicas en el corazón de la provincia de Málaga. ¡Te esperan en Ardales!

5/5 - (1 voto)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Día Internacional del Lomo en Manteca: Tradición y sabor en Vejer
diseño web Coín
Ir al contenido