La Peña Los Cafeteras de Pizarra arranca este sábado 15 de noviembre su XXXIX Mes Cultural, una programación que se extenderá hasta el 29 de noviembre con actividades que combinan tradición, música y convivencia. El programa incluye campeonatos de juegos de mesa, una noche flamenca y el esperado encuentro de pandas de verdiales que cerrará el mes dedicado a la cultura popular andaluza.

Este colectivo, uno de los más activos de la localidad malagueña, mantiene viva una tradición que comenzó hace casi cuatro décadas y que se ha consolidado como referente cultural en el Valle del Guadalhorce. Las actividades están abiertas al público y reflejan el compromiso de la peña con la preservación del patrimonio inmaterial de la provincia.

Programa completo de actividades culturales

El Mes Cultural 2025 arranca este sábado con el campeonato de dominó, que dará inicio a las 16:00 horas en la sede de la peña. Esta modalidad de juego tradicional abrirá un calendario que combina el ocio popular con las manifestaciones artísticas más representativas de la cultura andaluza.

Campeonatos de juegos tradicionales

La programación contempla dos encuentros lúdicos que mantienen vivas las tradiciones de sociabilidad en las peñas culturales:

  • Sábado 15 de noviembre: Campeonato de dominó a partir de las 16:00 horas
  • Sábado 22 de noviembre: Campeonato de chinchón desde las 16:00 horas

Estos encuentros representan una oportunidad para reunir a socios y vecinos en torno a juegos que forman parte del acervo cultural de las asociaciones recreativas malagueñas.

Noche Flamenca con artistas locales

El sábado 22 de noviembre a las 21:30 horas se celebrará la Noche Flamenca, uno de los momentos destacados del programa. Al cante actuarán Francisco Padilla, Antonia Luque, Susana García y Juan Ríos, acompañados a la guitarra por Andrés Sánchez y Antonio Postigo “El Chato”, mientras que Joaquín Navarro estará al cajón.

La velada contará también con la actuación del cuadro flamenco Al Son de un Compás, integrado por Alonso Navarro, Carmen Navarro y Lorena Gavilán al baile. Les acompañarán José María a la guitarra, Boris Heredia en la percusión, Rosana Arcos al cante y Manuela Navarro como palmera. Este formato reúne diferentes generaciones de artistas flamencos vinculados al municipio.

Te puede interesar:  Un secreto a voces, Teatro Municipal Antonio Gala de Alhaurín

Noche de Verdiales como colofón del mes cultural

El cierre del XXXIX Mes Cultural llegará el sábado 29 de noviembre a partir de las 21:00 horas con la tradicional Noche de Verdiales. Este encuentro reunirá a dos pandas representativas de estilos diferentes del fandango verdial malagueño.

Pandas invitadas y estilos musicales

La velada contará con la presencia de la Panda de Verdiales Manolo Reina de Teatinos, que interpreta el estilo Montes, y la Panda de Verdiales El Capitán, especializada en el estilo Almogía. Estos dos estilos representan dos de las tres grandes familias del verdial malagueño, junto al estilo Comares.

Los verdiales constituyen una expresión del folklore andaluz reconocida como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Se caracterizan por la formación de pandas compuestas por violín, guitarras, panderos, platillos y palillos, además de voces que interpretan coplas tradicionales.

La Peña Los Cafeteras y su papel en la cultura local

Con casi cuatro décadas de trayectoria, la Peña Los Cafeteras se ha consolidado como uno de los colectivos más dinámicos de Pizarra. Su labor va más allá de la organización del mes cultural anual, al mantener activa durante todo el año una programación que incluye tertulias, actividades recreativas y encuentros sociales.

Esta asociación forma parte del tejido de peñas culturales que caracterizan a los municipios del Valle del Guadalhorce, contribuyendo a preservar tradiciones como el flamenco, los verdiales y las formas de sociabilidad características de la cultura popular andaluza.

Información práctica para asistir

Todas las actividades del XXXIX Mes Cultural se celebran en la sede de la Peña Los Cafeteras en Pizarra. El acceso a los eventos es libre hasta completar aforo, aunque los campeonatos de dominó y chinchón requieren inscripción previa para participantes.

El programa completo representa una oportunidad para conocer las manifestaciones culturales tradicionales del municipio y disfrutar de actuaciones de artistas locales en un ambiente de convivencia. La combinación de actividades lúdicas, flamenco y verdiales refleja la diversidad cultural que caracteriza a las peñas andaluzas.

¡Gracias por tu valoración! post
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Concurso ornitológico de Málaga en Cártama