El Valle del Guadalhorce da un paso adelante en la modernización de su industria aceitunera. Esta mañana, Pizarra ha sido el escenario de la jornada “Producción sostenible e inclusiva para la Aloreña“, que marca el cierre del innovador proyecto “Aderezo Inclusivo y Sostenible“.
Un proyecto con doble impacto: ambiental y social
La Agrupación de Aderezadores de Aceituna de Mesa de la Comarca Natural del Guadalhorce ha liderado esta iniciativa, que busca no solo mejorar la eficiencia energética del sector, sino también abrir puertas a colectivos que tradicionalmente han enfrentado barreras en el mercado laboral.
Resultados que prometen un futuro más verde
Durante el evento, se presentaron los hallazgos de un estudio exhaustivo sobre eficiencia energética en las industrias de elaboración de aceituna de mesa. Estos resultados no son meras estadísticas; representan un mapa para reducir el consumo de recursos energéticos y, por ende, el impacto ambiental del sector.
Formación: la clave para la inclusión
Pero la sostenibilidad no se limita al aspecto ambiental. El proyecto ha puesto un énfasis especial en la inclusión laboral, ofreciendo formación específica a mujeres y personas con diversidad funcional. Los testimonios compartidos durante la jornada son prueba viviente del potencial transformador de estas iniciativas.
Innovación que sabe a tradición
Como broche de oro, investigadores del IFAPA Centro Alameda del Obispo de Córdoba presentaron un estudio sobre “Aceitunas Aloreñas bajas en sal“. Esta innovación no solo promete beneficios para la salud, sino que también demuestra cómo la tradición puede evolucionar sin perder su esencia.
Un esfuerzo colectivo por un Guadalhorce más próspero
El evento contó con la presencia de figuras clave:
- D. Félix Francisco Lozano, Presidente del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce
- D. Antonio Paniagua, representante de “La Caixa”
- D. Juan Miguel Gómez Trujillo, presidente de la Agrupación de Aderezadores
- Dª. Oliva Carrión, en representación de la Diputación de Málaga
Todos coincidieron en la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
¿Qué significa esto para ti?
Si vives en el Valle del Guadalhorce, este proyecto podría significar:
- Oportunidades laborales más inclusivas
- Un sector aceitero más respetuoso con el medio ambiente
- Productos innovadores como las aceitunas bajas en sal
El futuro de la Aloreña: sostenible e inclusivo
El proyecto “Aderezo Inclusivo y Sostenible” es parte de una iniciativa más amplia de Innovación Social Digital, respaldada por la Diputación de Málaga, La Noria y la Fundación “La Caixa”. Su éxito demuestra que es posible combinar tradición, innovación y responsabilidad social.
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto está transformando tu comunidad? No dudes en contactar con la Agrupación de Aderezadores para obtener más información:
- Teléfono: 646 878 644
- Email: info@aceitunasdelguadalhorce.es
- Web: www.aceitunasdelguadalhorce.es
El Valle del Guadalhorce está escribiendo un nuevo capítulo en su historia aceitunera. ¿Estás listo para ser parte de él?
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.
Comentarios recientes