La repoblación en la Senda Fluvial de Coín...
Coín
Senderismo en Coín – Red municipal de senderos y rutas
Coín cuenta con una amplia red de senderos...
Sin agua no hay desarrollo posible – Estudio Ambiental Transcendence
Sin agua no hay desarrollo posible. Esta...
Amenaza acuífero de Coín: el proyecto turístico que pone en riesgo los recursos hídricos
¿Por qué el proyecto de los bisnietos de Franco...
La Jara de Coín a utilidad pública: de granero de Málaga a mar de placas
En septiembre de 2024, se hizo pública una...
Mirador de Cerro Alaminos pasa a llamarse Andrés Romero Galiano
El Mirador de Cerro Alaminos, uno de los sitios...
Escuela Municipal de Teatro Coín
¿Estás interesado/a en el teatro y buscas una oportunidad para formarte y desarrollar tus habilidades en este arte? Si es así, te invitamos a unirte...
Coín en FITUR 2023, oferta cultural y turística
¡Coín presenta su intensa agenda de fiestas, turismo y eventos durante FITUR 2023! La principal Feria Internacional de Turismo en España. El...
Masterclass de ajedrez en Coín con el GM Andrea Stella
¡Únete a la masterclass de GM Andrea Stella en el Club Ajedrez Coín el próximo 4 de febrero para una clase magistral de ajedrez! Aprende los finales...
Periodo medio de pago a proveedores en Coín
El Ayuntamiento de Coín ha demostrado una vez más su compromiso con la eficiencia en el periodo medio de pago a sus proveedores al mantener una...
La Selección de fútbol Sub-19 de España entrena en Coín
Coín recibe a los jóvenes futbolistas de la Selección de fútbol Sub-19 de España. Este lunes pasado, en la Ciudad Deportiva José Burgos Quintana,...
ARAY – Ponencia sobre el síndrome Sanfilippo B en Coín
Aprenda más sobre el síndrome de Sanfilippo B en Coín con la ponencia y mesa de experiencia sobre esta enfermedad con la que convive ARAY. 10 de...
Más de 2400 incidencias resueltas en Coín desde 2019
El Ayuntamiento de Coín recibe este año pasado un total de 782 incidencias que han sido resueltas, gracias a la colaboración de vecinos y vecinas....
Presupuestos Participativos de Coín 2023
El Ayuntamiento de Coín está comprometido con la participación ciudadana en la gestión de los recursos públicos municipales, y ha anunciado ocho...
Entrevista a Salvador Jiménez Luna, ejemplo de superación
Otra entrevista muy motivadora y enriquecedora, esta vez a Salvador Jiménez Luna de Coín. Para el que no hay límites, sino retos a uno mismo. ¿Quién...
Coín – Málaga – Valle del Guadalhorce
Coín es uno de los pueblos, con título de ciudad que dan forma a la comarca del Valle del Guadalhorce. Conocido como Valle del Azahar, por su rica huerta de cítricos, en especial naranjos.
El tiempo en Coín
El pueblo de Coín cuenta también con restos arqueológicos de la prehistoria. El Cerro de Ardite, Cerro Carranque o el Llano de la Virgen. Pero también se han hallado restos en el Cerro del Aljibe. Y muchos restos romanos y visigodos como el enterramiento del Cerro de las Calaveras.
Las cuevas de la iglesia rupestre recuperadas hace pocos años para realizar eventos.
Hish Dakwan fue el nombre que le dieron los árabes. De esta época cabe destacar la historia del Abecerraje y la Bella Jarifa.
El agua y Coín
Coín destaca por la abundancia de este preciado líquido, son varios los ríos y afluentes que riegan las ricas huertas de Coín, el más importante Río Grande. Pero también hay que destacar el río Pereilas, río Seco o el río del nacimiento (de la villa) de donde bebe todo el pueblo.
Son muchos los lugares donde emanaba el agua de forma natural. Y son muchas las fuentes (más de 240) que puedes encontrar tanto en el pueblo como en sus alrededores, incluso en su ermita.
Aprovechando el desnivel del terreno son muchos los molinos que puedes encontrar, tanto en el río del Nacimiento como en el Pereilas.
Monumentos a destacar
Ermita de la Virgen de la Fuensanta, Iglesia de San Juan Bautista, Antiguo Convento de Santa María, Torre de los Trinitarios, Iglesia de San Andrés.
No dejes de visitar el Parque San Agustín, la Plaza Alameda o Plaza Escamilla y la sorprendente acústica de sus bancos.
Las ya mencionadas cuevas rupestres, el arco antiguo de la fábrica de la luz.
Naturaleza y deporte
En Coín tienes muchos espacios donde puedes practicar deportes al aire libre, cabe destacar el Llano Matagallar y todo su entorno. Además cuenta con una amplia red de senderos adaptados a todo tipo de personas y dificultades.
Coín y el deporte
Coín cuenta con una amplia historia relacionada con el deporte, son muchos los clubes deportivos en diferentes categorías. Tanto a nivel profesional como aficionado.
Además en este pueblo se celebran pruebas tan destacadas como la Vuelta Pedestre muy valorada por deportistas del más alto nivel.
Gastronomía
Gracias a sus huertas y a los profesionales de diferentes sectores, en Coín se han puesto en valor muchos productos. Cabe destacar el tomate Huevo de Toro, cada vez más demandado. El pan en Coín también es un producto muy típico, aún existen panaderías artesanas. Por supuesto también la repostería.