El pasado viernes, la Mesa del Agua recibió una notificación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, firmada por 5 técnicos que marca un hito en la lucha por la protección del acuífero de Coín. La resolución desfavorable al proyecto Transcendence Coín ha confirmado que este no es compatible con la planificación hidrológica vigente. En términos claros: ¡no les conceden agua! Este anuncio representa una victoria para quienes defienden los recursos hídricos y el equilibrio ecológico de nuestra comarca.

El domingo por la tarde, un numeroso grupo de personas vinculadas al colectivo se reunió en el emblemático Nacimiento de Coín para emitir un comunicado que celebraba este avance. Bajo el lema “Matagallar se defiende“, los asistentes destacaron la importancia de proteger el acuífero y garantizar su sostenibilidad para las generaciones futuras.

¿Por qué no es viable el proyecto Transcendence Coín?

La Junta de Andalucía ha emitido un informe técnico contundente que detalla las razones por las cuales el proyecto no puede llevarse a cabo:

  • Agotamiento del acuífero: El acuífero de Coín lleva años mostrando signos de sobreexplotación. Según los datos oficiales, pertenece a un subsistema hidrogeológico en situación crítica, lo que exige una reducción progresiva en su uso.
  • Incompatibilidad con el Plan Hidrológico 2022-2027: El proyecto no encaja dentro del marco regulador actual ni en planes futuros, donde se prioriza la conservación y recuperación de los recursos hídricos.
  • Prohibición del uso recreativo: Las aguas subterráneas del acuífero no pueden destinarse a fines recreativos, como los planteados por Transcendence Coín.
  • Riesgo ambiental: La alta permeabilidad del terreno aumenta el riesgo de contaminación, afectando zonas protegidas como los ríos Pereilas, Fahala y Alaminos. Estos espacios deben mantener sus caudales ecológicos para preservar su fauna acuática.

Además, en Coín ya existe un déficit hídrico significativo. La cantidad asignada actualmente no cubre las necesidades reales de la población, y este proyecto pretendía extraer más de 200.000 m³ adicionales al año, algo totalmente injustificable.

Te puede interesar:  III Concurso Fotográfico López Duerto: Una ventana a la creatividad en Coín
La Junta le dice NO a Transcendence Coín - comunicado Mesa del Agua
Según la Junta de Andalucía, Transcendence Coín no es compatible con la planificación hidrológica vigente.

El impacto local: Matagallar como símbolo de resistencia

El Nacimiento de Coín, fuente histórica y cultural para Coín, se ha convertido en un símbolo clave en esta lucha. Aunque está a punto de brotar nuevamente, este hecho no debe confundirse con una recuperación completa del acuífero. La situación sigue siendo delicada y requiere atención constante.

La defensa del acuífero no solo busca preservar un recurso vital; también protege ecosistemas únicos que forman parte del patrimonio natural del Valle del Guadalhorce. Los ríos afectados por el proyecto son hábitats cruciales para especies protegidas y desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico regional.

Un paso adelante, pero no el final del camino

Aunque esta resolución representa un avance significativo, la Mesa del Agua insiste en que queda mucho por hacer. La lucha por la protección definitiva de Matagallar continúa, y se hace un llamamiento urgente a la ciudadanía para seguir participando activamente:

  • Entrega tu alegación: Hasta el 23 de mayo puedes presentar tu rechazo formal al proyecto. Cada voz cuenta.
  • Difunde información: Comparte esta noticia con tus familiares y amigos para aumentar la conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales.
  • Participa en actividades locales: Únete a las iniciativas organizadas por colectivos locales que trabajan por la conservación ambiental.

Matagallar no se vende, Matagallar se defiende

La resolución desfavorable al proyecto Transcendence Coín es una muestra clara de que los datos técnicos respaldan las advertencias realizadas por los colectivos locales.

Proteger el acuífero es proteger nuestra vida, nuestra historia y nuestro futuro.

Desde la Mesa del Agua y otros grupos comprometidos con esta causa, se reafirma que “Matagallar no se vende, Matagallar se defiende“. Entre todos podemos garantizar su conservación definitiva. Por nosotros y por las generaciones que vienen.

Te puede interesar:  Entrevista a Salvador Jiménez Luna, ejemplo de superación

¿Te sumarás a esta lucha? ¡Haz tu alegación y forma parte activa del cambio!

5/5 - (3 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.