Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Romería de San Isidro Labrador 2025 en Almogía

16 mayo - 18 mayo

Romería de San Isidro Labrador 2025 en Almogía

Claves de la Romería 2025

  • La romería se celebra del 16 al 18 de mayo en Almogía.
  • Incluye feria de ganado, procesión, concursos y actuaciones musicales.
  • Más de 70 años de tradición y participación vecinal.
  • La alcaldesa destaca el valor identitario y festivo del evento.
  • Homenaje a Francisca Ríos Moreno, camarera del santo recientemente fallecida.

Una cita anual que une a todo el pueblo

Almogía se prepara para vivir uno de sus eventos más esperados: la Romería de San Isidro Labrador. Esta festividad, que se celebra cada mes de mayo, reúne a vecinos, visitantes y peñas en torno a la figura del patrón campesino. La edición de 2025, que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo, promete mantener viva una tradición que lleva más de siete décadas marcando la identidad local.

La alcaldesa de Almogía, en palabras recogidas por el Ayuntamiento, subraya el carácter integrador de la romería: “Es una ocasión para compartir alegría, unidad y fraternidad entre todos los habitantes del municipio y quienes nos visitan cada primavera”.

Programa: Tres días de tradición y fiesta

Viernes 16 de mayo: Ganado y devoción

La feria de ganado abre la programación desde las 10:00 horas en la Avenida Juan Carlos I, con servicio veterinario durante toda la jornada. Por la tarde, a las 19:00 horas, se celebrará la Santa Misa en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, oficiada por el párroco local, D. Fernando Luque Varo, y acompañada por el coro parroquial.

A las 20:00 horas, la imagen de San Isidro recorrerá las calles del municipio en procesión, acompañada por la tradicional Panda de Verdiales de los Moras. El itinerario incluye calles emblemáticas como Jesús Nazareno, Parras y Real.

Sábado 17 de mayo: Concurso equino y actividades lúdicas

La feria de ganado continuará desde las 10:00 horas. A las 11:00, se abrirá la inscripción para el concurso de equinos, con 2.500 euros en subvenciones a repartir entre los participantes y premios para los ganadores. El jurado estará compuesto exclusivamente por veterinarios.

A partir de las 14:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de un entrenamiento de tiro al plato en el paraje de Las Dos Herrizas.

Domingo 18 de mayo: Romería y convivencia

El domingo, a las 9:00 horas, partirá la peregrinación desde la iglesia hasta Las Dos Herrizas, con la imagen de San Isidro y la música de los verdiales. Durante el camino se ofrecerá desayuno a los participantes.

La jornada continuará con la tirada oficial de tiro al plato a partir de las 12:00, la actuación de la Panda de Verdiales de los Moras a las 13:00 en el Bar Los Verdiales y la tradicional carrera de cintas a caballo a las 14:00.

La música llegará a las 16:00 con la actuación del grupo ‘Calle Botica’. A las 17:30 se entregarán premios y trofeos a los ganadores de los concursos, y a las 19:00 se celebrará el regreso de la comitiva con San Isidro. Los caballistas contarán con servicio veterinario sufragado por el Ayuntamiento.

Concursos y premios: Carretas, caballos y alegría

Uno de los momentos más esperados es el concurso de carretas, que premia la creatividad y el esfuerzo de las peñas participantes. El primer premio consiste en trofeo y bandera, mientras que el segundo y tercer clasificado recibirán trofeo.

Las peñas, como “Casi ke no”, “Los Lunares”, “La Yerbabuena” o “La Flamenquita”, son parte fundamental del ambiente festivo. Su implicación garantiza la diversidad y el colorido de la romería.

Homenaje a Francisca Ríos Moreno

La edición de 2025 rinde homenaje a Francisca Ríos Moreno, camarera de San Isidro fallecida en 2024. Su dedicación y cariño hacia la imagen del patrón y la capilla han dejado una huella imborrable en la comunidad. “No buscó reconocimiento, sino que actuaba movida por un profundo amor a su fe y a su pueblo”, destacan desde el Ayuntamiento.

Una fiesta de identidad y futuro

La Romería de San Isidro Labrador es mucho más que una cita religiosa. Es un evento que refuerza la identidad, la historia y el folclore de Almogía. La colaboración de vecinos, peñas y autoridades permite que la tradición siga viva y se adapte a los nuevos tiempos.

La alcaldesa concluye: “Que los días que vienen nos llenen de alegría y que cada uno viva esta jornada con el espíritu festivo que nos caracteriza”.

La Romería de San Isidro Labrador de Almogía se consolida como una de las celebraciones más importantes de la provincia de Málaga. Su capacidad para unir generaciones y atraer visitantes la convierte en un referente del calendario festivo andaluz.

Para más información sobre el programa y la historia de la romería, consulte la web del Ayuntamiento de Almogía y siga la cobertura especial en nuestro medio.

¡Gracias por tu valoración! tribe_events

Detalles

Comienza:
16 mayo
Finaliza:
18 mayo
Categoría del Evento: