El Cantueso, conocido científicamente como Lavandula stoechas, es un arbusto aromático de la región mediterránea. Presenta una inflorescencia compacta con flores en espigas cuadrangulares. Se encuentra en matorrales abiertos y suelos silíceos, asociado a la jara y el tomillo blanco. Existen diferentes subespecies con distribuciones específicas. Se utiliza en jardinería, apicultura y con propiedades medicinales, tales como febrífugas y afecciones respiratorias.

Características del Cantueso Lavandula stoechas

El Cantueso es un arbusto aromático que podemos encontrar en muchas zonas del Mediterráneo, perteneciente a la familia de las lamiáceas. A continuación se describen algunas de sus principales características:

Descripción de la planta

  • Arbusto ramoso y muy aromático.
  • Se caracteriza por formar una mata muy ramificada que puede alcanzar hasta un metro de altura.
  • Tallos de color verde o rojizo y hojas tomentosas de color algo grisáceo.

Morfología de la inflorescencia

  • Inflorescencia compacta y de sección cuadrangular.
  • Flores apiñadas en densas espigas terminales de forma cuadrangular.
  • Brácteas estériles de color violeta o rojizo en la terminación.

Distribución y hábitat

  • Se encuentra en matorrales abiertos sobre suelos silíceos, preferentemente granitos, cuarcitas, pizarras, etc.
  • Habita en altitudes de hasta 1000 metros sobre el nivel del mar.
  • Asociado frecuentemente con la jara y el tomillo blanco (Thymus mastichina).

Subespecies de Lavandula stoechas

Subespecies de Lavandula stoechas

Lavandula stoechas subsp. pedunculata

Esta subespecie de Cantueso es conocida por ser la más resistente a los fríos intensos del interior de la península. Se caracteriza por su belleza en las inflorescencias y su capacidad de adaptación a diferentes tipos de suelo.

Lavandula stoechas subsp. stoechas

La subespecie stoechas es la más mediterránea y suele crecer en las Islas Baleares y en las provincias costeras del este y sur de la península ibérica. Sus flores de color morado oscuro la hacen muy llamativa en la naturaleza.

Te puede interesar:  Aves en Málaga, las mejores rutas ornitológicas de la provincia

Otras subespecies de Lavandula stoechas

  • Lavandula stoechas subsp. luisieri: Esta subespecie presenta diferencias morfológicas significativas y tiene una distribución geográfica particular en determinadas zonas.
  • Lavandula stoechas subsp. sampaioana: Otra subespecie que destaca por sus características únicas y su presencia en hábitats específicos.

Usos medicinales y aromáticos del Cantueso

El Cantueso, Lavandula stoechas, no solo es una planta ornamental en jardinería, también posee propiedades medicinales y aromáticas que la hacen muy apreciada en diferentes áreas. A continuación, se detallan los principales usos medicinales y aromáticos de esta planta:

En jardinería y flora apícola

  • El Cantueso es utilizado en jardinería por su atractiva floración y agradable aroma, siendo una excelente opción para adornar jardines y patios.
  • En la flora apícola, esta planta es valiosa ya que atrae a las abejas por su néctar, contribuyendo a la polinización de otras especies vegetales.

Propiedades medicinales y terapéuticas

  • La infusión de las inflorescencias de Cantueso se emplea con fines medicinales, siendo febrífuga y útil en el tratamiento de afecciones respiratorias como bronquitis y resfriados.
  • Además, se le atribuyen propiedades antisépticas, digestivas, antiespasmódicas y cicatrizantes, siendo utilizada para aliviar problemas digestivos y como cicatrizante en heridas leves.

Utilización en aromaterapia y preparación de infusiones

  • Las flores del Cantueso son empleadas en aromaterapia, ya que su esencia es rica en cetonas y alcoholes, brindando beneficios para la relajación y el bienestar emocional.
  • Asimismo, se utilizan para preparar infusiones que ayudan a combatir el estrés y la ansiedad, proporcionando un efecto calmante y reconfortante.
5/5 - (2 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Especies y tipos de pinos: características y usos en España