La escasez de agua es una de las problemáticas más urgentes a nivel global, superando incluso, según algunos expertos, la gravedad del cambio climático. El Centro Sociocultural La Chusma Selecta de Cártama organiza una Charla Coloquio sobre La Crisis del Agua, donde se abordarán temas clave sobre la gestión del agua, su impacto en la sociedad y las soluciones posibles. El evento contará con la participación de Alejandro Pestaña Santisteban, experto en emergencias y catástrofes.

El desafío del agua: pasado y presente

Desde tiempos antiguos, el agua ha sido un recurso indispensable para la vida. Pero en las últimas décadas, su escasez y gestión inadecuada han generado preocupaciones cada vez mayores. Durante la Charla Coloquio La Crisis del Agua se analizará el impacto de fenómenos climáticos extremos como la Dana de 2019 en España, el peor desastre de este tipo en los últimos 140 años. Este evento puso en evidencia la fragilidad de nuestras infraestructuras ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, alimentados por el cambio climático.

¿Es el cambio climático el único culpable?

El cambio climático ha sido señalado como uno de los principales causantes de la escasez de agua, pero no es el único factor a tener en cuenta. La naturaleza misma de los ecosistemas y el manejo inadecuado de los recursos hídricos son elementos claves en esta ecuación. La charla abordará cómo la huella hídrica y la huella de agua son conceptos diferentes que ayudan a entender mejor el impacto del consumo de agua y su escasez a nivel global.

El coste de los desastres naturales

Los desastres naturales asociados con el agua, como inundaciones y sequías, han generado pérdidas económicas y humanas irreparables en los últimos años. Alejandro Pestaña Santisteban profundizará en cómo estos eventos se han intensificado en la última década y qué costos están teniendo en términos sociales y económicos. Se analizarán casos como las sequías en España y Portugal, que han afectado tanto al sector agrícola como a la disponibilidad de agua potable para la población.

La huella hídrica frente a la huella de agua

Muchas veces se confunden los términos “huella hídrica” y “huella de agua“. La huella hídrica hace referencia al volumen total de agua que se utiliza directa o indirectamente para la producción de bienes y servicios consumidos por los habitantes de un país. Por otro lado, la huella de agua se centra más en la cantidad de agua consumida y contaminada dentro de un proceso en específico. En la charla se aclararán estos conceptos y se analizarán sus implicaciones para los recursos hídricos globales.

Te puede interesar:  Festival de Cine de Málaga 2024: Toda la emoción del cine español

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El acceso al agua y su gestión son pilares fundamentales de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El evento en La Chusma Selecta será una oportunidad para reflexionar sobre qué se está haciendo a nivel global y local para cumplir con estos objetivos. Y cómo la escasez de agua es uno de los retos más apremiantes que enfrentamos en la actualidad. El agua es un recurso limitado y vital, y es necesario actuar para garantizar su disponibilidad en el futuro.

Posverdad y el agua: realidades y mitos

En una época en la que la información abunda, pero muchas veces es incorrecta, es vital diferenciar entre los hechos y los mitos en torno a la crisis del agua. Durante la Charla Coloquio La Crisis del Agua se abordarán las diversas narrativas y cómo la posverdad ha afectado la percepción pública sobre este recurso. Conocer la realidad de la situación es esencial para poder tomar decisiones informadas.

Realidad hídrica en Andalucía y Málaga

El sur de España es una de las regiones más afectadas por la escasez de agua, y la situación en Andalucía y Málaga es especialmente crítica. Las sequías recurrentes y el mal uso del agua han puesto en riesgo no solo la agricultura, sino también el suministro de agua potable para la población. El evento tratará específicamente sobre los desafíos que enfrenta la región en este ámbito. Y las posibles soluciones que podrían aplicarse a corto y largo plazo.

Soluciones prácticas y el papel de la ciudadanía

Resolver la crisis del agua no solo depende de los gobiernos y las grandes corporaciones. La ciudadanía juega un papel crucial en la adopción de medidas sostenibles para la gestión del agua. En la charla se ofrecerán consejos prácticos sobre cómo reducir la huella hídrica a nivel individual y comunitario. Lo que puede marcar una gran diferencia en la lucha contra la escasez de agua.

¿Cómo enfrentar la crisis del agua?

La crisis del agua es uno de los mayores desafíos de nuestra era, y solo trabajando juntos podemos encontrar soluciones efectivas. La Charla Coloquio La Crisis del Agua en La Chusma Selecta promete ser una oportunidad para conocer de primera mano las perspectivas de expertos como Alejandro Pestaña Santisteban. Y comprender mejor los retos que enfrentamos a nivel global y local. No te pierdas este evento el próximo 5 de octubre a las 19 h en Calle Pizarra, 1, Estación de Cártama. La entrada es gratuita y abierta al público. ¡Te esperamos!

Te puede interesar:  Feria Internacional de los Países 2025 en Fuengirola: Un viaje por el mundo

Comparte este artículo con amigos y familiares para que también puedan conocer más sobre la crisis del agua y sus posibles soluciones.

¡Gracias por tu valoración! post
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.