La Junta de Andalucía suprime una línea educativa clave en el CEIP Reina Sofía y deja sin opciones a varias familias

El Servicio de Ordenación Educativa de Málaga ha decidido suprimir una de las dos líneas del Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral (PTVAL) en el CEIP Reina Sofía de Antequera. El taller de carpintería, que llevaba 20 años funcionando, dejará de ofertarse el próximo curso.

Esta decisión afecta directamente a 9 alumnos actuales y a 4 nuevas solicitudes para el curso 2024-2025. Las familias denuncian que no existe una alternativa adaptada en la comarca y han convocado una concentración para exigir la continuidad del servicio.

Jueves 15 de mayo de 18 a 19 h en la Plaza Castilla de Antequera.

Decisión administrativa y argumentos oficiales

La Delegación de Educación justifica el cierre por la baja demanda. Según fuentes oficiales, la línea de carpintería no cuenta con un número suficiente de alumnos para mantenerla abierta. La delegada de Educación, Mercedes García Paine, declaró: “La reorganización busca optimizar los recursos y mejorar la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales”.

Sin embargo, las familias y sindicatos rechazan este argumento. “No se puede aplicar la lógica de la masificación a aulas con diversidad funcional”, afirma la portavoz de las familias afectadas. Recuerdan que los talleres de PTVAL requieren atención personalizada y ratios bajas para garantizar una formación adecuada.

Impacto en los alumnos y falta de alternativas

Actualmente, el centro cuenta con 11 alumnos repartidos entre carpintería y cerámica. Para el próximo curso había 4 preinscritos en carpintería. La supresión de la línea deja a estos jóvenes sin una oferta pública similar en Antequera. La alternativa propuesta por la Delegación es reubicar a los alumnos en el taller de cerámica, pero las familias consideran que no responde a las necesidades ni preferencias del alumnado.

“No sabemos dónde se escolarizarán nuestros hijos el año que viene”, denuncian. “La libertad de elección de centro y de oferta educativa está siendo vulnerada”.

Te puede interesar:  Todo lo que necesitas saber sobre el curso de auxiliar de almacén

Movilización social y apoyo sindical

Ante la situación, las familias han organizado una concentración el jueves 15 de mayo en la Plaza Castilla de Antequera, de 18 a 19 horas, bajo el lema “¡No al cierre del PTVAL-CARPINTERÍA!”. La protesta cuenta con el respaldo de USTEA Enseñanza Málaga, CCOO Enseñanza Málaga, CGT y la plataforma Marea Verde.

Las reivindicaciones principales son la continuidad del taller, la transparencia en la toma de decisiones y la defensa de la educación pública inclusiva. “El trabajo en los talleres de PTVAL es ejemplar y sirve de referencia para otros centros”, subrayan los sindicatos en un comunicado conjunto.

Debate sobre la inclusión y la inversión educativa

El cierre del taller de carpintería ha reabierto el debate sobre la inversión en educación especial en Andalucía. Las familias acusan a la Junta de priorizar criterios económicos sobre las necesidades de los alumnos más vulnerables. “Reducir la oferta pública favorece la privatización y deja sin opciones a quienes más lo necesitan”, advierte la portavoz de las familias.

La Delegación insiste en que la medida busca “mejorar la atención” y no descarta la creación de un aula específica de educación especial. Sin embargo, las familias denuncian que no se han abierto nuevas plazas ni se han comunicado alternativas claras.

Reacciones y próximos pasos

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Antequera no se ha pronunciado oficialmente sobre el cierre. Las familias exigen la implicación de las administraciones locales y autonómicas para buscar una solución. “Seguiremos movilizándonos hasta que se garantice una educación de calidad y adaptada para nuestros hijos”, concluyen.

La supresión del taller de carpintería en el CEIP Reina Sofía de Antequera deja en el aire el futuro educativo y laboral de varios jóvenes con necesidades especiales. La falta de alternativas públicas y la movilización social evidencian la importancia de mantener servicios inclusivos y adaptados. El desenlace de este conflicto marcará un precedente en la defensa de la educación pública para los colectivos más vulnerables.

Te puede interesar:  La autonomía en el perro, seminario presencial en Coín

Algo similar está ocurriendo en la localidad de Álora con el cierre del Ciclo Formativo de Grado Básico Específico de Vidriería y Alfarería en el IES Las Flores.

5/5 - (1 voto)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.