El Ayuntamiento de Álora y la comunidad educativa exigen mantener el ciclo único en Andalucía para jóvenes con necesidades especiales.

La reciente decisión de la Junta de Andalucía de suprimir el Ciclo Formativo de Grado Básico Específico de Vidriería y Alfarería del IES Las Flores ha encendido todas las alarmas en Álora. El anuncio, comunicado el 5 de mayo, deja en el aire el futuro educativo y laboral de jóvenes de entre 16 y 21 años con necesidades educativas especiales.

¿Por qué eliminar una formación única en Andalucía, que ha demostrado ser clave para la inclusión social y profesional de estos alumnos? El Ayuntamiento de Álora, asociaciones como IMAGINA y el AMPA del centro se han unido en una campaña sin precedentes: NO al cierre del Ciclo Formativo de Grado Básico Específico de Vidriería y Alfarería. La comunidad exige respuestas y soluciones, defendiendo el derecho a una educación pública de calidad y adaptada a todos.

¿Qué está en juego con el cierre del ciclo de Vidriería y Alfarería?

El ciclo formativo de Vidriería y Alfarería del IES Las Flores no es solo una opción educativa más: es el único en su especialidad en Andalucía y un referente en la formación de jóvenes con necesidades especiales. Durante años, ha recibido inversiones públicas y europeas superiores a 16.000 euros en equipamiento especializado, hornos y materiales, apostando por la artesanía y la capacitación profesional de quienes más lo necesitan.

Eliminar este ciclo supone dejar sin alternativas a decenas de jóvenes que encuentran aquí un entorno adaptado, recursos y una vía real de inserción laboral y social. La medida, justificada como una “reorganización económica”, ignora el impacto humano y social de cerrar una puerta fundamental para la autonomía y el futuro de estos alumnos.

Una decisión que afecta a toda la comunidad

El Ayuntamiento de Álora y la comunidad educativa han sido claros: el cierre de este ciclo es un ataque directo a los derechos de los estudiantes más vulnerables. No solo se pierde una oferta formativa, sino también un motor de inclusión y desarrollo local. Los alumnos del ciclo participan activamente en ferias, concursos nacionales y colaboraciones con asociaciones. Demostrando que la educación inclusiva es posible y beneficiosa para todo el municipio.

Te puede interesar:  Certamen Literario Ciudad de Álora “Atrévete a Escribir Microrrelato”

Además, la decisión contradice leyes y principios que garantizan la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad en el sistema educativo andaluz. La falta de alternativas y de continuidad educativa deja a estos jóvenes en una situación de desamparo, rompiendo el compromiso social de la educación pública.

Movilización social: firmas, apoyo político y acciones conjuntas

La respuesta ciudadana no se ha hecho esperar. Desde el AMPA del IES Las Flores se ha lanzado una recogida de firmas para frenar la extinción del ciclo. Sumando apoyos de asociaciones, familias y representantes políticos. Izquierda Unida y el PSOE han llevado el rechazo al cierre a la Diputación y al Ayuntamiento, exigiendo a la Junta de Andalucía que rectifique y mantenga la oferta educativa.

Reuniones con el equipo directivo, encuentros con familias y movilizaciones en redes sociales refuerzan el mensaje: la educación pública debe ser inclusiva, de calidad y accesible para todos. La comunidad de Álora está decidida a no dejar a nadie atrás y a luchar por el derecho a una formación digna y adaptada.

¿Por qué es esencial este ciclo para Álora y Andalucía?

  • Inclusión real: Ofrece una oportunidad única a jóvenes con necesidades educativas especiales para formarse y acceder al mundo laboral.
  • Inversión pública: Más de 16.000 euros en equipamiento especializado, fruto de fondos europeos y autonómicos.
  • Desarrollo local: Fomenta la artesanía, la cultura y la economía social en Álora.
  • Colaboración comunitaria: Impulsa proyectos conjuntos con ayuntamientos, asociaciones y eventos nacionales.
  • Cumplimiento legal: Responde a la normativa sobre educación inclusiva y atención a la diversidad.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Firma y comparte la campaña para detener el cierre del ciclo en Change.org.
  • Participa en los encuentros y movilizaciones organizados por el AMPA y las asociaciones locales.
  • Difunde en redes sociales el mensaje: NO al cierre del Ciclo Formativo de Grado Básico Específico de Vidriería y Alfarería.
  • Exige a las autoridades educativas una solución real y adaptada para los jóvenes de Álora.

El futuro de decenas de jóvenes de Álora y la apuesta por una educación inclusiva están en juego. No permitamos que se cierren puertas a quienes más lo necesitan. Súmate a la causa, comparte tu apoyo y ayúdanos a construir una sociedad más justa y solidaria. ¡Defendamos juntos el ciclo de Vidriería y Alfarería del IES Las Flores!

5/5 - (4 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Plan Andaluz de Formación Ambiental, cursos gratuitos para jóvenes