¿Te imaginas que una simple foto tuya pueda ayudar a salvar la biodiversidad de Málaga? El VII Concurso de Fotografía “Polinizadores en la provincia de Málaga” te invita a descubrir, capturar y compartir la belleza y el valor de los polinizadores que habitan tu entorno. Desde el bullicio de la ciudad hasta los senderos más recónditos del interior, cada imagen cuenta para proteger el futuro de nuestros ecosistemas. ¿Te animas a ser parte de esta aventura y dejar tu huella en la ciencia ciudadana?
¿Qué es el Concurso de Fotografía Polinizadores en la Provincia de Málaga?
El VII Concurso de Fotografía “Polinizadores en la provincia de Málaga” es una iniciativa de Bee Garden Málaga, en colaboración con el Vicerrectorado de Smart Campus de la Universidad de Málaga, el Área de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga. Se celebra del 5 de junio de 2024 (Día Mundial del Medioambiente) al 20 de mayo de 2025 (Día Mundial de las Abejas), y está abierto a cualquier persona que capture fotografías georreferenciadas de polinizadores en la provincia de Málaga.
Objetivos del concurso
- Concienciar sobre la importancia de los polinizadores en la lucha contra la emergencia climática y la desertificación.
- Fomentar la ciencia ciudadana, recopilando datos sobre la distribución de polinizadores en Málaga.
- Apoyar la biodiversidad local y a los agricultores que dependen de estos insectos para sus cultivos.
Cómo participar y qué requisitos debes cumplir
Bases principales
- Participación abierta: Cualquier persona puede enviar fotografías digitales de polinizadores tomadas en la provincia de Málaga.
- Georreferenciación obligatoria: Las fotos deben incluir la ubicación GPS exacta. Activa la geolocalización en tu móvil antes de fotografiar.
- Envío: Manda tus imágenes y datos personales (nombre, apellidos, email y teléfono) a mieles@mieles.net.
- Formato: Solo se aceptan archivos digitales sin firmas, sellos ni marcas de identificación.
- Plazo: Desde el 5 de junio de 2024 hasta el 20 de mayo de 2025.
¿Qué fotos tienen más posibilidades de ganar?
- Imágenes de abejas marcadas del proyecto Apicampus (colmenas en la azotea de la Facultad de Ciencias de la UMA).
- Fotos de polinizadores en ámbitos urbanos y rutas como la Gran Senda de Málaga.
- Fotografías tomadas en pueblos del interior, fomentando el turismo rural y el apoyo a productores locales.
Premios y reconocimientos
El ganador será anunciado el 5 de junio de 2025 en la página de Facebook de Bee Garden Málaga. Los premios incluyen:
- Participación en el proyecto “Adopta una colmena” con una adopción básica compartida y un tarro de miel multifloral de 1 kg.
- Set de regalos “Málaga como te quiero” para promover hábitos sostenibles.
- Lote de productos Smart Campus de la Universidad de Málaga.
- Lote de libros medioambientales de la Diputación de Málaga.
Además, las mejores fotos podrán ser usadas en campañas de concienciación y actividades educativas en el Aula Apícola y Medioambiental Bee Garden y en el Jardín de Flora Melífera de Yunquera.
¿Por qué los polinizadores son tan importantes en Málaga?
Los polinizadores, como abejas, mariposas y otros insectos, son esenciales para la reproducción de muchas plantas y la producción de alimentos. Málaga, con su rica flora y agricultura, depende de ellos para mantener la cubierta vegetal y combatir la desertificación. La especie autóctona Apis mellifera iberiensis está especialmente amenazada por el uso de plaguicidas y la pérdida de hábitat. Por eso, el concurso también apoya campañas como SOSbiodiversidad SOSabejas para eliminar plaguicidas y restaurar la biodiversidad.
¿Cómo tu foto puede ayudar?
Al participar, no solo puedes ganar premios, sino que contribuyes a un proyecto de ciencia ciudadana que ayuda a mapear la distribución de polinizadores en Málaga. Además, compartir tus fotos en plataformas como Observation.org amplía el alcance de tu aportación y enriquece la base de datos global de biodiversidad.
Recursos útiles y consejos para tus fotos
- Activa la geolocalización en tu cámara o móvil antes de fotografiar.
- Busca polinizadores en jardines urbanos, senderos rurales y colmenas marcadas.
- Sé creativo: captura momentos únicos, interacciones y detalles que cuenten una historia.
- Consulta campañas y recursos de Bee Garden Málaga para inspirarte y aprender más sobre polinizadores.
¿Listo para participar y dejar tu huella en la protección del medio ambiente? Sal a explorar Málaga, captura la magia de los polinizadores y comparte tu visión. Tu foto puede ser el primer paso para salvar la biodiversidad local. ¡Participa y conviértete en embajador de la naturaleza!
¿Tienes dudas sobre cómo participar? ¿Te gustaría conocer más historias de otros concursantes? Déjanos tu comentario o comparte tu experiencia en redes sociales usando el hashtag #PolinizadoresMálaga.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo participar con fotos tomadas fuera de Málaga?
No, solo se admiten imágenes georreferenciadas dentro de la provincia de Málaga. - ¿Qué polinizadores puedo fotografiar?
Cualquier insecto polinizador, aunque se valoran especialmente abejas y especies autóctonas. - ¿Puedo editar mis fotos?
Sí, pero no se permite añadir firmas, sellos ni marcas de identificación.
¡No dejes pasar la oportunidad de ser parte del cambio! Participa en el Concurso de Fotografía Polinizadores en la Provincia de Málaga y ayuda a proteger el futuro de nuestra biodiversidad.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.