En la barriada de Cerralba, del 8 al 16 de septiembre, se llevó a cabo un proyecto que reunió a 35 jóvenes de entre 18 y 26 aƱos, procedentes de 5 paĆses distintos: Grecia, Italia, Portugal, RumanĆa y EspaƱa. Este proyecto, titulado “Cookbook for our future“, fue organizado por la Asociación Imagina en colaboración con el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Su objetivo principal: explorar el mundo de la alimentación saludable y la cocina con un enfoque en productos locales.
Una iniciativa para una alimentación saludable
“Cookbook for our future” es mucho mĆ”s que un proyecto culinario; es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de consumir productos locales, saludables y económicos. AdemĆ”s, promueve un anĆ”lisis detenido sobre los roles y responsabilidades en el hogar en relación con la alimentación.
Antonio Villa Romero, el fundador de la idea detrĆ”s de este proyecto, comparte su inspiración: mientras estudiaba en Madrid, observó que muchas de sus compaƱeras de estudio tenĆan una alimentación poco saludable y limitada en variedad. La influencia de sus padres tambiĆ©n fue crucial; su padre, agricultor, siempre optó por productos naturales, mientras que su madre se esforzó por cocinar platos caseros y saludables.
Explorando temas relevantes en el Cookbook for our future
El proyecto no se limitó a la preparación de platos deliciosos, sino que tambiĆ©n exploró temas relevantes, como el gĆ©nero en la cocina. Alicia, una de las participantes de Italia, destaca: “Hemos pasado una semana muy enriquecedora discutiendo temas como la igualdad de gĆ©nero en la cocina. Hemos compartido las delicias de nuestra comida nacional y he aprendido mucho sobre otros paĆses, lo cual fue realmente emocionante“. Costadina, otra participante de Grecia, elogia las recetas interesantes que cocinaron juntos/as.
Promoviendo la cocina mediterrƔnea y los productos locales
El alcalde de Pizarra, FĆ©lix Lozano, expresó su entusiasmo por acoger iniciativas como esta que ayudan a promover la cocina mediterrĆ”nea y los productos locales de la comarca del Guadalhorce. AdemĆ”s, agradeció a la Asociación Imagina por poner su municipio en el mapa europeo y permitir que los jóvenes de diferentes paĆses conozcan sus tradiciones, especialmente en el Ć”mbito agroalimentario.
En resumen, “Cookbook for our future” no solo fue un proyecto culinario, sino una experiencia educativa y cultural que fomentó la alimentación saludable, la diversidad culinaria y el intercambio de conocimientos entre jóvenes de diferentes paĆses. Un ejemplo inspirador de cómo la comida puede unir a las personas y promover la comprensión intercultural.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. DiseƱador web y creador de tiendas online, tambiĆ©n ofrezco servicios de posicionamiento web a travĆ©s de DiseƱo Web CoĆn, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseƱo web.