El esparto es una fibra vegetal utilizada desde la antigüedad para elaborar diversos objetos en la península ibérica y el norte de África. En la actualidad, se mantiene su uso en la creación de cestos, arpillera, sogas y más, aunque la industria ha ido disminuyendo con la llegada de materiales sintéticos.

Historia del esparto como material tradicional

Es una planta con una larga historia de uso en la comarca del Valle del Guadalhorce. A lo largo de los siglos, ha desempeñado un papel importante en la elaboración de diversos productos artesanales.

Origen y desarrollo del esparto

  • El esparto se remonta al Neolítico, con evidencias de su uso desde tiempos antiguos.
  • En la época ibérica y romana era empleado para la fabricación de objetos como sandalias, cuerdas y embarcaciones.

Uso del esparto en la Edad Media

Durante la Edad Media, el esparto continuó siendo un material ampliamente utilizado en la península ibérica, especialmente en la elaboración de cestas, arpillera y cuerdas. Se constituyeron gremios específicos para la industria de esta materia prima y muchas localidades basaron su economía en esta actividad.

Declive de la industria

  • Con la llegada de materiales sintéticos, la industria del esparto experimentó un declive significativo.
  • A pesar de su larga historia de uso, los productos de esparto han ido perdiendo terreno en favor de materiales modernos.

Planta del esparto

La espartina (stipa tenacissima) es una planta perenne y herbácea perteneciente a la familia de las gramíneas, originaria de la región ibero-magrebí. Esta planta posee una notable adaptación a la sequedad, siendo capaz de sobrevivir con precipitaciones inferiores a los 200 litros por metro cuadrado al año.

Prospera en condiciones de plena exposición solar y muestra preferencia por los suelos de naturaleza caliza. Entre sus diversas subespecies se encuentra el esparto negro, característico de las montañas de Almería, así como otras variantes como el Albardín o esparto de Navarra, el Berceo en Extremadura y montes de Toledo, el Espartillo en Argentina o el Juncus ramboi en Colombia.

planta del esparto
Atocha o espartera. Stipa tenacissima.

Aplicaciones y usos del esparto en la actualidad

El esparto en la cestería y la elaboración de objetos

Se destaca por su versatilidad en la cestería, donde se utiliza para crear cestos, bandejas, y otros objetos decorativos y funcionales. Los artesanos trabajan con maestría esta materia prima, combinando técnicas tradicionales con diseños modernos para elaborar piezas únicas.

Te puede interesar:  Puentes sobre el río Guadalhorce: Un recorrido desde el nacimiento hasta la desembocadura

Uso en la construcción

En el sector de la construcción, el esparto se emplea para reforzar materiales como la escayola, proporcionando resistencia y durabilidad a las estructuras. También se utiliza en la fabricación de paneles, revestimientos y elementos decorativos, agregando un toque natural y sostenible a los ambientes.

Variedad de productos y utensilios realizados

  • Cestos y cestas para almacenar alimentos y objetos diversos.
  • Sogas y cuerdas para amarre y sujeción en actividades agrícolas y náuticas.
  • Estropajos y escobas para la limpieza del hogar y espacios exteriores.
  • Alpargatas y calzado tradicional, cómodo y transpirable.

Además, se utiliza en la elaboración de alfombras, tapetes, y piezas de mobiliario, aportando un estilo rústico y auténtico a los interiores. Su resistencia y durabilidad lo convierten en un material apreciado por su funcionalidad y belleza natural.

Técnicas tradicionales de trabajo con esparto

Ha sido utilizado a lo largo de la historia en la elaboración de diversos objetos mediante técnicas tradicionales que han perdurado en el tiempo. A continuación, se detallan las principales técnicas de trabajo:

Cordelillo, cofín y esparto cosido en la cestería

  • El cordelillo: Consiste en la unión de fibras largas de esparto para formar cuerdas finas y resistentes, utilizadas en la elaboración de cestos y otros objetos.
  • El cofín: Esta técnica se emplea para tejer cestas y otros recipientes, utilizando una combinación de fibras entrelazadas de forma cuidadosa.
  • El esparto cosido: Se trata de un proceso que implica el cosido de tiras para dar forma a objetos como esteras, alfombras y tapetes, resaltando la versatilidad de este material.

Empleo en la restauración de muebles

En la restauración de muebles, el esparto se utiliza para la fabricación de diferentes tipos de rejillas y revestimientos, aportando resistencia y un acabado tradicional a las piezas restauradas.

Tiendas y fábricas especializadas en productos de esparto

En la actualidad, existen diversos establecimientos especializados en la venta de productos y materiales, ofreciendo una amplia gama de opciones para la artesanía y la elaboración de objetos tradicionales.

Te puede interesar:  Geología: Descubre los misterios de nuestra comarca

Además, aún tenemos la suerte en nuestra comarca de encontrar artesanos y artesanas que exponen sus trabajos con este material en diferentes mercadillos y ferias.

5/5 - (1 voto)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.