La exposición “Cachitos de Memoria” de Alberto Millán González gira en torno a la memoria desde diversas perspectivas, centrándose especialmente en la post-memoria y la memoria asociada a los espacios urbanos, y cómo estos elementos moldean la identidad de los barrios.
Aunque utiliza diferentes medios artísticos como el arte relacional, el vídeo, el grabado o la escultura, en esta ocasión la propuesta expositiva se basa principalmente en la fotografía y el collage.
Cachito Art (Coín). Inauguración el 22 de julio de 2023.
Su enfoque en la memoria
“Cachitos de Memoria” es una exposición que rinde homenaje tanto al espacio expositivo como a los orígenes del artista. Además, representa esos pequeños fragmentos de fotografías de los lugares más cotidianos por los que transita el artista en su vida diaria.
La serie “Desde dentro”
En la serie “Desde dentro”, Alberto Millán González utiliza la fotografía como una especie de filtro para crear un espacio híbrido más poético, con múltiples lecturas. A través de la comparación de espacios interiores y exteriores, el artista nos muestra una visión más profunda que abarca temas como el ecologismo, el retorno a la naturaleza, la arquitectura y la gentrificación.
La serie “A tiras”
La serie “A tiras” está compuesta por ocho collages que refuerzan la idea del cuerpo real transitando por la ciudad. En estas obras, Millán González busca subvertir la posesión del cuerpo ajeno, cuestionando su mercantilización y explorando la admiración y fascinación por la otredad, la imagen icónica y monumental del cuerpo. Su objetivo es mostrar que el cuerpo deseado es el mismo que el que poseemos, creando una conciencia mutua.
Trayectoria y exposición de Alberto Millán González
Alberto Millán González se graduó en Bellas Artes en 2019 por la Universidad de Málaga. Durante sus estudios, participó en varias exposiciones colectivas que contribuyeron a su formación artística, como “Readymade” en la Sala de la Muralla del Rectorado de Málaga en 2015, “Artistas en construcción” en la Sala Axarquía del I.E.S. Bezmiliana en Málaga en 2016, “Metalmorfosis” en los Jardines de la Facultad de Ciencias Económicas en Málaga en 2016, y “Vegetativo” en el Jardín Botánico de la Concepción en 2017.
Después de terminar su carrera, su obra “Chupa y tira” fue seleccionada para participar en la exposición Premio Ateneo-UMA 2019 en la categoría de fotografía. También ha participado en otras exposiciones notables, como “Arte y Escuela. Maestros y discípulos” en el Contenedor Cultural en 2021. “Over the rainbow” en la Sala de exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga en 2021. “Retornos de la desbandá” en el Centro de exposiciones de Benalmádena en 2022. Y “Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica” en el Palacio de los Condes de Gabia en Granada en 2022.
Además, en colaboración con la escritora Raquel Escaño Castillo, participó en la exposición “Fight like a girl” en el Jardín Botánico de la UMA en 2023.
Actualidad de Alberto Millán González, exposición y su obra
Actualmente, Alberto Millán González forma parte del equipo artístico de Artefacto Social, donde trabaja en proyectos relacionados con los barrios de la ciudad de Málaga. Estos proyectos han dado lugar a numerosas exposiciones y publicaciones. Como “Paraísos desterrados” en La Antesala del Ateneo de Málaga en 2022, “Paraísos desterrados” en Rara Residencia en Villanueva del Rosario en 2022, “Festival Internacional Arquitecturas Deseantes” en La Térmica en 2022, y la revista “Nos falta Calle 00” en 2022.
Además, Alberto Millán González ha colaborado como ilustrador en varios títulos destacados, como “Málaga negra” de Salvador Valverde Gálvez en 2013. “Adivinanzas Revueltas” de Antonio A. Gómez Yebra en 2022. Y “Tres horas con María” de Raquel Escaño Castillo en 2023.
En resumen, la exposición “Cachitos de Memoria” de Alberto Millán González nos sumerge en su visión artística de la memoria, explorando la post-memoria y la memoria asociada a los espacios urbanos. A través de la fotografía y el collage, el artista crea obras que reflexionan sobre la relación entre el cuerpo, la identidad y el entorno.
Su trayectoria artística y su participación en diversas exposiciones demuestran su compromiso con la expresión artística y su contribución al panorama artístico de Málaga y más allá.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.
Comentarios recientes