¡Celebración de la cultura y la música de verdiales!
El Festival de Verdiales de la Ermita de las Tres Cruces ha celebrado su XXXI edición, en la que se han reunido una decena de pandas de los tres estilos (Montes, Almogía y Comares).
Un encuentro emblemático en el corazón del Valle del Guadalhorce
El Festival de Verdiales de la Ermita de las Tres Cruces es una festividad que tiene como objetivo principal fomentar la enseñanza y la difusión de los verdiales, una de las expresiones culturales y musicales más reconocidas con denominación de origen malagueño.
Esta celebración se lleva a cabo en un lugar emblemático de la comarca del Guadalhorce: la Ermita de las Tres Cruces, un santuario histórico construido en 1722 y situado en los montes de Álora, en el límite de los términos municipales de Almogía, Pizarra y Cártama.
Una tradición arraigada en la comarca
La jornada comenzó con el acto inaugural de subida de banderas, seguido por las actuaciones de las pandas, que realizaron el tradicional saludo en la puerta de la ermita. Este año, el evento contó con la participación de pandas representantes de los estilos Comares, Almogía y Montes, como Arroyo Conca, Coto Tres Hermanas, Primera de los Montes, Primera de Comares, entre otros.
Posteriormente, tuvo lugar el acto institucional de cambio de varas de mando, con la presencia de alcaldes y concejales de varios municipios, así como representantes de entidades locales y regionales.
Un homenaje a la trayectoria y la tradición
En el marco del acto institucional, se rindió homenaje a José Gómez por su dedicación y compromiso en la organización del festival durante tantos años, así como por su labor en el cuidado de la ermita. Además, se entregaron libros sobre la historia de la Ermita de las Tres Cruces a los representantes municipales.
Perspectivas futuras y continuidad de la tradición
El Festival de Verdiales Ermita de las Tres Cruces continúa consolidándose como una celebración emblemática en la comarca del Guadalhorce, promoviendo la cultura y la música verdial. Con su XXXI edición, esta festividad reafirma su importancia como evento de Singularidad Turística Provincial y de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Festival de Verdiales de la Ermita de las Tres Cruces
El próximo 7 de mayo se celebrará la 30 edición del Festival de Verdiales de la Ermita de las Tres Cruces, una festividad que reúne a decenas de pandas de los tres estilos en la Ermita de las Tres Cruces. Este santuario ibérico de adoración al sol, construido en 1722 para celebrar ritos saturnales con la llegada de los solsticios, se encuentra en los montes de Álora, en el límite de los términos municipales de Almogía y Cártama.
La festividad de los verdiales es una de las celebraciones culturales y musicales más populares de la provincia de Málaga y cuenta con denominación de origen malagueño. Por este motivo, se ha declarado de Singularidad Turística Provincial y de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
En esta trigésima edición participarán diez pandas de verdiales de diferentes lugares de la provincia de Málaga, entre ellas la de El Sexmo, Montes de Guadalmedina, Raíces de Málaga, de Almogía, Los Moras, Santo Pítar, El Borge, Raíces de Almogía y Raíces de Los Moras.
Programa del Festival de Verdiales Ermita de las Tres Cruces 2023
La festividad dará inicio a las 10.00 horas con el acto inaugural, en el que se llevará a cabo la subida de banderas. Media hora después, comenzarán las actuaciones de las pandas de verdiales, que realizarán el tradicional saludo en la puerta de la ermita. Posteriormente, se dirigirán a una carpa habilitada al efecto donde irán alternando sus actuaciones.
A las 14.15 horas se celebrará el tradicional acto institucional de cambio de varas de mando en el que el alcalde de Pizarra, Félix Lozano, cederá la vara al alcalde de Almogía, Cristóbal Torreblanca.
La programación del festival es la siguiente:
- 10.00: Subida de banderas
- 10.30: Panda El Sexmo
- 11.00: Panda Montes de Guadalmedina
- 12.30: Panda Raíces de Málaga
- 13.00: Panda de Almogía
- 14.00: Panda Los Moras
- 14.15: Acto institucional de intercambio de varas
- 15.00: Panda Santo Pítar
- 16.00: Panda El Borge
- 17.30: Panda Raíces de Almogía
- 18.00: Panda Raíces de Los Moras
Este festival es una cita ineludible para disfrutar de la música y la cultura tradicional de la provincia de Málaga. Los verdiales son un estilo musical propio de la provincia, que se caracteriza por el sonido de guitarras, bandurrias, laúdes, violines y la percusión de los panderos.
La música de los verdiales se utiliza para celebrar distintas festividades a lo largo del año, pero el Festival de Verdiales de la Ermita de las Tres Cruces es una de las citas más importantes. La Fiesta Mayor de Verdiales que no debes perderte para conocer una tradición musical de siglos.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.