El Geoparque Guadalhorce es un proyecto que se situará en Málaga. Y abarca ocho municipios y tres comarcas de la provincia: Pizarra, Álora, Valle de Abdalajís, Teba, Campillos, Carratraca, Ardales y Casarabonela. Participan los Grupos de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, Sierra de las Nieves y Guadalteba.
Como parte del Proyecto Geoparque Guadalhorce, esta comarca pone en valor su patrimonio geológico, cultural, natural y etnográfico, ofreciendo una oportunidad única para explorar, aprender e interactuar con sus ricos medios cuturales y naturales. Y promoción del desarrollo turístico y rural.
El Proyecto Geoparque Guadalhorce se presenta con el objetivo principal de preservar, gestionar y promocionar el patrimonio geológico de la zona. Está dedicado a poner en valor los recursos naturales y culturales de las tres comarcas malagueñas. Y su importancia como herramienta educativa.
Líneas de actuación del Proyecto Geoparque Guadalhorce
Su presupuesto es de 27.000 euros y durará 18 meses.
Tiene tres líneas de actuación: divulgación y sensibilización, conocimiento sobre experiencias similares en otras provincias y promoción del proyecto y los territorios.
El alcalde, Francisco Martínez Subires, está muy contento con este proyecto porque contribuirá al desarrollo económico y social de los municipios. Fernando Fernández Tapia Ruano también está satisfecho con el proyecto y cree que beneficiará a las comarcas y sus habitantes.
El proyecto busca poner en valor no solo los recursos geológicos, sino también los naturales, paisajísticos, culturales y etnográficos de cada zona. Además, se espera que dinamice las comarcas y potencie el turismo rural.
El Geoparque Guadalhorce está financiado por el fondo europeo FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
El trabajo en colaboración de entidades como la Diputación o la UMA, junto con los Grupos de Desarrollo Rural, impulsan el proyecto gracias a la ayuda y financiación de la Junta de Andalucía.
En definitiva, este proyecto es una gran oportunidad para la población de los municipios involucrados y seguro que será todo un éxito. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer los territorios de Geoparque Guadalhorce y sus recursos!
Preservar, gestionar y promocionar los valiosos recursos
El Proyecto Geoparque Guadalhorce es un proyecto que pretende preservar, gestionar y promocionar la geología, la ecología y el patrimonio cultural de las comarcas involucradas. Proporcionando una plataforma para que la población local se implique en el desarrollo de esta región. A través de este proyecto, los valiosos recursos naturales y culturales de la región pueden apreciarse y comprenderse plenamente, y la población local puede capacitarse para utilizar prácticas sostenibles en la gestión de este importante recurso.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.
En ninguna parte pone exactamente cómo van a gestionar ” los valiosos recursos naturales y culturales de la región”.
Hasta ahora se ha hecho caminos anchos dentro del parque nacional sierra de las nieves, no hay trabajadores cuidando la entrada al parque y el año pasado entraron un montón de vehículos… Esto no es “preservar” sino directamente explotar…
Hola. Gracias por tu comentario. Sobre el Geoparque del Guadalhorce es cierto que no hay mucha información. Al parecer esta semana en FITUR se está presentando el proyecto. Esperemos que sea sostenible y que ayude de verdad a preservar.