Originario de la provincia de MĆ”laga (AndalucĆa), el estilo MalagueƱas del flamenco es una forma de mĆŗsica popular y dinĆ”mica. Caracterizado por patrones rĆtmicos rĆ”pidos y acompaƱamiento armĆ³nico, el estilo MalagueƱas se considera a menudo uno de los estilos de flamenco mĆ”s exigente tĆ©cnicamente.
El nombre del estilo hace referencia a la ciudad de MĆ”laga, situada en AndalucĆa. La ciudad es conocida por su clima cĆ”lido y sus playas de arena, asĆ como por su rica y diversa cultura. El estilo MalagueƱa del flamenco estĆ” influenciado por las tradiciones moriscas y espaƱolas, y a menudo se describe como apasionado, rĆtmico y emocional.
Muchos famosos artistas flamencos son originarios de la provincia de MĆ”laga, como Juan Breva, Juan Reyes “El Canario”, Juan Trujillo “El Perote” y La Repompa. El estilo malagueƱo sigue siendo popular hoy en dĆa, y a menudo lo interpretan tanto mĆŗsicos profesionales como aficionados.
“Donde hay yeguas, potros nacen:
es un refrƔn verdadero.
Alante ,no hay que apurarse.
Buenas noches caballero,
por ser la primera pase”.
Juan Trujillo “El Perote”.
Ćlora, cuna de las MalagueƱas
La malagueƱa, un palo tradicional del flamenco y que proceden de los antiguos fandangos, debe su nombre a la ciudad de MĆ”laga. Y aunque el baile se asocia a esa ciudad, los orĆgenes de la MalagueƱa se encuentran en realidad en el pueblo de Ćlora, situado en la comarca del Valle del Guadalhorce, en el interior de la provincia.
No fue hasta mediados del siglo XIX cuando se le denominĆ³ como un palo flamenco. Y aunque no tiene un estilo propio de baile, si que muchos artistas se atreven a interpretarlas sobre las tablas.
Hay que destacar que es uno de los estilos del flamenco llamados “libres” porque el cantante no suele ir al compĆ”s. Un copla de de entre 4 y 5 versos octosĆlabos y que suele riman de forma cruzada en asonante o consonante.
Existen diferencias de criterios entre los diferentes autores que hablan de las MalagueƱas. Mientras que unos consideran este palo flamenco perteneciente sin dudar al “cante grande”, hay otros que lo denominan “cante fronterizo”, por encontrarlo entre el “cante grande” y el “cante chico”.
“Porque andando me desmayo
a las paeres māarrimo.
Yo me encuentro dehvalĆo
sirviendo de mal vasallo.
Y tĆŗ la culpa has tenĆo”.
SebastiĆ”n MuƱoz “El Pena”.
Procede del fandango malagueƱo
De esto si que no cabe duda, y ahĆ todos los estudios concuerdan que son los fandangos malagueƱos los que han dado forma a las MalagueƱas. Eso si, hay estudiosos del tema que incluso se atreven a citar a los verdiales como parte de la influencia en este palo. Y hay que recordar que este otro cantar tiene tambiĆ©n sus raĆces en la comarca del Valle del Guadalhorce, en AlmogĆa concretamente, por lo que no es de extraƱar de que pueda haber influido en los cantantes flamencos.
La Guitarra en las MalagueƱas
En ningĆŗn momento es la guitarra la que lleva “la voz cantante”, siempre acompaƱa y permite que el cante se distinga y brille. Suele tocarse en LA menor, SOL, FA y MI mayor.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promociĆ³n de negocios locales. DiseƱador web y creador de tiendas online, tambiĆ©n ofrezco servicios de posicionamiento web a travĆ©s de DiseƱo Web CoĆn, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazĆ³n y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseƱo web.
Comentarios recientes