Málaga será el epicentro de un evento trascendental hoy viernes, 22 de septiembre, acogiendo el ‘Primer Congreso Andaluz de Asociaciones de Mujeres’. Este congreso se organiza con el propósito de abordar las violencias machistas y compartir buenas prácticas para su erradicación. La iniciativa es liderada por la Plataforma contra las Violencias Machistas Violencia Cero Málaga y se llevará a cabo los días 22 y 23 de septiembre en el prestigioso centro cultural La Térmica.
Un programa de gran relevancia
El congreso se estructura en dos partes esenciales: Ponencias con expertas en diversas áreas relacionadas con la temática y la presentación de comunicaciones de asociaciones de distintas provincias andaluzas que han registrado su participación.
Este evento no solo es importante a nivel regional, sino que también busca proyectar sus resultados a nivel global. Se enfocará en asuntos críticos como la identificación de las violencias machistas, la prostitución y la pornografía, la violencia institucional, y la relevancia de la violencia vicaria y digital. Para abordar estos temas, el congreso contará con la participación de seis expertas de diferentes regiones de España y de diversos sectores.
Es motivo de celebración que el congreso haya alcanzado su aforo máximo de 200 personas y tenga una lista de espera, lo que refleja el compromiso de la sociedad en la lucha contra las violencias machistas. Aquellas personas que no puedan asistir en persona podrán seguir el evento en directo a través de YouTube, garantizando que estas conversaciones lleguen a un público aún más amplio.
Participación regional
El evento contará con la participación de 20 asociaciones de diferentes provincias de Andalucía para las comunicaciones, además de todas las que asistan como público. La financiación de este congreso proviene de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de una subvención otorgada por el Instituto Andaluz de la Mujer y la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga.
Programación destacada
La jornada inaugural, el viernes 22 de septiembre, comenzará a las 9.30 horas con las intervenciones de destacadas personalidades, incluyendo a Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud e Igualdad, María Dolores Vergara, diputada provincial, Andrea Barbotta, vicepresidenta del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, y Ma Carmen Martín, presidenta de la plataforma organizadora. El acto inaugural culminará con la presentación de Alda Facio, asesora del secretario general de las Naciones Unidas en violencia contra las mujeres durante el período 1994-2000.
Identificando las violencias machistas
Desde las 10.00 hasta las 12.00 horas, la catedrática de Filosofía del Derecho y experta en teoría jurídica feminista, Juana María Gil, y Mercedes Ramos Pérez, representante del Fórum de Política Feminista en la Plataforma Feminista Europea del Norte y Sur del Mediterráneo, abordarán el tema central de identificar las violencias machistas.
El debate sobre la prostitución en el Pimer Congreso Andaluz de Asociaciones de Mujeres
De 12.15 a 13.15 horas, la presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía, Rosa Cobo, liderará la mesa dedicada al controvertido tema de la prostitución.
La violencia institucional en el foco
Por la tarde, de 16.00 a 17.00 horas, la abogada penalista y experta en protección a la infancia, Paula Fraga, dirigirá la tercera mesa, centrada en la violencia institucional.
Violencia vicaria y digital: Dos desafíos cruciales
Finalmente, a las 17.00 horas, María Dolores Rubio, presidenta de la Asociación de Mujeres Psicología Feminista y secretaria de Igualdad de la Federación de Pensionistas de CCOO de Andalucía, junto con Lydia Delicado, doctora en Estudios Interdisciplinares de Género y profesora en la Universidad Pública de Navarra, discutirán la violencia vicaria y la violencia digital, dos formas de violencia contra la mujer que merecen mayor atención.
Destacados del sábado en el Primer Congreso Andaluz de Asociaciones de Mujeres
El sábado, 23 de septiembre, comenzará con el saludo de la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, a las 9.45 horas. Luego, a las 9.55 horas, comenzará la presentación de las comunicaciones, que se dividirán en investigaciones científicas y buenas prácticas. Las presentaciones se realizarán simultáneamente en cuatro salas distintas hasta las 11.55 horas, abordando temas como la violencia institucional, el marco jurídico de las violencias machistas, el acoso sexual, la prostitución y trata, convenios y acuerdos.
Tras las comunicaciones, se llevará a cabo una foto conmemorativa en conmemoración al Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. A las 12.30 horas, la Plataforma contra las Violencias Machistas Violencia Cero Málaga presentará recursos contra este tipo de violencia. Finalmente, a partir de las 13.00 horas, se leerá la Declaración del Congreso y se procederá a su clausura, que está programada hasta las 16.40 horas.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.