Valle de Abdalajís se prepara para recibir la...
Valle de Abdalajís
Excursión desde Valle de Abdalajís a Isla Mágica y Agua Mágica
¿Buscas una experiencia emocionante que combine...
Campus Deportivo en Valle de Abdalajís: Última oportunidad de inscripción
¡No te quedes fuera! Último día de inscripción...
Piscina Municipal de Valle de Abdalajís: ¡Descubre las novedades!
Un oasis de diversión y relajación renovado La...
Verbena de la Parroquia de San Lorenzo Mártir en Valle de Abdalajís
Gran evento benéfico en Valle de Abdalajís La...
Turismo Sénior en Valle de Abdalajís – Inscripción al Programa 2024
Una nueva edición del esperado Programa de...
Valle Flamenco, II Semana Cultural Flamenca
La Peña Flamenca del Valle de Abdalajís presenta, Valle Flamenco, la segunda edición de la Semana Cultural Flamenca del municipio. Una semana...
II edición de la Carrera Urbana Villa de Nescania
La Concejalía de deportes del Ayuntamiento del Valle de Abdalajís presenta la II Carrera Urbana Villa de Nescania del próximo 4 de diciembre de...
Ahorro de agua en el Valle de Abdalajís
Desde el Ayuntamiento se pide a los vecinos/as el ahorro de agua en el Valle de Abdalajís, para evitar problemas de suministro. El problema con el...
Oferta de empleo como Juez de Paz en el Valle de Abdalajís
El Ayuntamiento ha abierto plazo de presentación de solicitudes para cubrir el puesto de Juez de Paz en el Valle de Abdalajís. Todas las personas...
Noche Flamenca en Valle de Abdalajís
El colectivo Amigos del Flamenco organiza la Noche Flamenca en Valle de Abdalajís. En homenaje a José Luís Castro Macías. Sábado 22 de octubre a las...
Salón de Actos Cristóbal Castro Pozo en Valle de Abdalajís
El Ayuntamiento de Valle de Abdalajís aprueba por unanimidad renombrar el Salón de Usos Múltiples como Salón de Actos Cristóbal Castro Pozo. Todo un...
Aves en Málaga, las mejores rutas ornitológicas de la provincia
Los amantes de la ornitología pueden disfrutar de las migraciones de las aves en Málaga gracias a su cercanía al estrecho de Gibraltar y Marruecos....
Ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género
Abierto el plazo de ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género de la Junta de Andalucía a través del IAM (Instituto Andaluz de...
Inicio de la campaña de verdeo de aceituna Aloreña DOP
Comienza la campaña de verdeo de la aceituna Aloreña 2022. Con una reducción del 50% de la producción por la falta de lluvias de este año. La...
El Valle de Abdalajís se encuentra en el interior de Málaga, otro de los pueblos que forman la comarca del Valle del Guadalhorce.
Esta población siempre ha tenido una importancia clave en la conexión de la vega de Antequera con la costa de Málaga. Se han hallado restos arqueológicos tanto de la prehistoria, neolítico. Y luego tartessos, fenicios, griegos e íberos y por supuesto romanos y musulmanes.
El tiempo en el Valle de Abdalajís
Patrimonio monumental y cultural
Desde el Convento residencia de San José de la Montaña, pasando por la Iglesia de San Lorenzo Mártir, la Ermita Stmo. Cristo de la Sierra. Pasando por la Fuente de Arriba, Mirador del Gangarro, los Lavaderos o la Peana. Por supuesto recomendamos visitar su museo.
Fiestas y tradiciones
Son fechas importantes en el Valle de Abdalajís la Romería del Cristo de la Sierra, la Semana Santa, la Feria de San Lorenzo, la Ruta de la Tapa y Candelarias o la Noche de San Juan.
Deporte y naturaleza
Este pueblo es muy conocido entre los amantes de los deportes extremos. Entre ellos el parapente. Llegando a llamarse al Valle de Abdalajís “La Capital del Vuelo”.
Cuenta con 4 zonas de escalada muy valoradas por los amantes de este deporte, Zona Carretera, de la Huerta, del Higuerón o del Nacimiento. Y con niveles de dificultad apto para todos los públicos.
También podrás disfrutar de una amplia red de senderos y rutas, tanto para hacer a pie como en bicicleta de montaña.
Gastronomía
Uno de los reyes de la gastronomía de esta zona es el chivo lechal. También podrás encontrar una amplia variedad de chacinas y quesos elaborados en la localidad.
Otros platos típicos son los roscos de naranja fritos, la carne de membrillo, sopa de espárragos o bollos de garbanzos. Las migas, tortillitas de bacalao, sopa de invierno o la cazuela de chivo. Y menos conocidos el Matamarío o la Meloja.