La presentación del recetario “La Aloreña de Málaga en la mesa” marca un hito en la difusión de la gastronomía autóctona malagueña.

Fruto de la última edición del concurso gastronómico organizado por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, este recetario reúne las siete recetas finalistas, resultado de un proceso selectivo en el que la Aceituna Aloreña de Málaga fue el ingrediente principal y, por primera vez, protagonista indiscutible en propuestas innovadoras y tradicionales de la restauración local. El evento, celebrado en la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga y apoyado por la Diputación Provincial y Sabor a Málaga, refuerza el papel de la comarca en el panorama culinario nacional.

El concurso y el proceso de selección

El concurso gastronómico “La Aloreña de Málaga en la mesa”, impulsado por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, se desarrolló entre marzo y mayo de 2025, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre las características y la versatilidad de la aceituna malagueña. Más de una veintena de propuestas fueron evaluadas por un jurado multidisciplinar formado por figuras reconocidas del sector restaurador, como Guadalupe Montejo (Parador Nacional de Gibralfaro), Manu Balanzino (chef y sumiller), Samuel Perea (fundador de Cocina por la Paz), Pablo Pinteño (director de la Escuela Internacional de Hostelería), Nuria García-Agua (profesora de Turismo UMA) y Juan Miguel Gómez (presidente de la DOP Aloreña).

Las recetas finalistas se eligieron por su creatividad, respeto al producto y capacidad para integrar la aceituna Aloreña en elaboraciones representativas de la cocina local, además de criterios técnicos y de presentación.

Características de las recetas ganadoras

El recetario incluye preparaciones que demuestran la riqueza gastronómica de la provincia, desde ensaladas reinterpretadas hasta guisos tradicionales y aperitivos innovadores. Cada receta destaca la versatilidad de la Aloreña, potenciando tanto su sabor como sus cualidades nutricionales, y cuenta además con ficha técnica de ingredientes, pasos detallados y recomendaciones de maridaje.

Receta ganadora y finalistas

La receta ganadora fue seleccionada por unanimidad del jurado, sobresaliendo por la integración armónica de la Aceituna Aloreña de Málaga en un plato de raíz local pero con visión contemporánea. El recetario recoge también las otras seis propuestas finalistas, avaladas por profesionales de la restauración y expertos en historia gastronómica.

Te puede interesar:  Propuesta Gourmet y Cocina de Autor del Valle de Guadalhorce

Participación institucional y apoyo local

Tanto la organización del concurso como la edición del recetario han contado con la colaboración de instituciones como la Diputación de Málaga, Sabor a Málaga, la Fundación Victoria y CEU San Pablo, demostrando un claro compromiso por la promoción del producto local y el impulso a la restauración regional.

Para la impresión y difusión, se ha sumado el apoyo de Caja Rural de Granada, asegurando una amplia distribución del recetario en circuitos gastronómicos e institucionales.

Nuevas oportunidades para la restauración

La publicación de “La Aloreña de Málaga en la mesa” abre nuevas vías para la restauración provincial, favoreciendo la incorporación de la aceituna Aloreña en cartas y menús. Además, se incentiva el uso de productos DOP y la formación en cocina tradicional y técnica, con especial atención a la proyección turística de Málaga y su gastronomía.

  • Visibilidad nacional para recetas con producto local
  • Incentivo a chefs y restaurantes para la innovación
  • Fortalecimiento de la identidad gastronómica malagueña

Impacto y perspectivas futuras

El lanzamiento de este recetario y el éxito del concurso refuerzan el posicionamiento de la aceituna Aloreña de Málaga como ingrediente indispensable en la cocina andaluza. En próximas ediciones se prevé ampliar la participación y la creatividad, manteniendo el rigor y la calidad como ejes centrales de la iniciativa.

  1. Nuevas ediciones abiertas a cocineros emergentes.
  2. Incorporación de recetas con enfoque saludable y sostenible.
  3. Eventos divulgativos en escuelas y centros de hostelería.

Los responsables del proyecto destacan la importancia de iniciativas como esta para impulsar la gastronomía local y fortalecer el vínculo entre productores, restauradores e instituciones.

Recetas con sello local y proyección nacional

Las recetas recogidas en “La Aloreña de Málaga en la mesa” ilustran la unión entre tradición y modernidad, demostrando cómo la DOP Aceituna Aloreña potencia la calidad y el atractivo de la cocina malagueña. El recetario estará disponible en formato físico y digital para profesionales y aficionados, fomentando el conocimiento y la experimentación culinaria.

Para más detalles sobre las recetas, la organización y próximas convocatorias, puedes consultar el portal oficial de la DOP Aceituna Aloreña.

Te puede interesar:  Migas: un viaje por las tradiciones gastronómicas andaluzas

El recetario “La Aloreña de Málaga en la mesa” representa una nueva referencia en la promoción de la gastronomía local y el uso de productos DOP en la restauración provincial. Descubre todas las recetas y apuesta por la innovación culinaria con sello malagueño.

¡Gracias por tu valoración! post
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.