La Semana Santa 2025 en Alhaurín el Grande es una celebración religiosa muy destacada en nuestra comarca, declarada de Interés Turístico Nacional, que atrae a miles de visitantes cada año. Este evento es una mezcla perfecta de espiritualidad, arte y tradición, con procesiones majestuosas y representaciones en vivo de la Pasión de Jesús.

Recorridos procesionales

Jueves Santo

  • 18:15: Procesión de María Santísima de la Soledad. Itinerario: Convento / Plaza Alta / Cruz / Real / San Sebastián / Molinos de Abajo / Piedras / Convento y Ermita.
  • 22:15: Salida Procesional de Nuestro Padre Jesús de Nazareno. Itinerario: Calle Nueva / Callejoncillo / Plaza Alta / Cruz / Real / San Sebastián / Regreso a la Ermita.

Viernes Santo

  • 18:15: Solemne salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor. Itinerario: Calle San Sebastián / Real / Cruz / Callejoncillo / Nueva.
  • 22:45: Solemne procesión del Santo Entierro de Cristo (Procesión oficial). Itinerario: Convento / Plaza Alta / Cruz / Real / San Sebastián / Molinos de Abajo / Piedras / Convento.

Domingo de Resurrección

  • 13:00: Salida procesional de Nuestro Padre Jesús Resucitado (Procesión oficial). Itinerario: San Sebastián / Plaza Baja / Cilla / Cruz / Real / San Sebastián / Regreso a la Ermita.

Actos religiosos en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación

  • Domingo de Ramos (13 abril): Procesión y solemne Eucaristía a las 11:30 h.
  • Martes Santo (15 abril): Rezo del Vía Crucis a las 21:00 h.
  • Jueves Santo (17 abril): Misa Vespertina a las 12:00 h.
  • Viernes Santo (18 abril): Santo Oficio a las 12:00 h.
  • Sábado Santo (19 abril): Pésame a la Virgen a las 12:00 h y Solemne Vigilia Pascual a las 21:00 h.
  • Domingo de Resurrección (20 abril): Solemne Eucaristía a las 12:00 h.

Cofradías que participan en la Semana Santa 2025 de Alhaurín el Grande

Los Moraos

  • Jueves Santo (17 abril):
    • 21:15 h: Llegada y recibimiento del Cuerpo Nacional de Policía en la Ermita de San Sebastián.
    • 21:30 h: Representación en vivo en Plaza Nueva de pasajes de la Pasión.
    • 22:15 h: Salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
  • Viernes Santo (18 abril):
    • 17:30 h: Representación en vivo de pasajes de la Pasión en Plaza Nueva.
    • 18:15 h: Salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor.
  • Sábado Santo (19 abril): Representación en vivo de la Resurrección a las 23:00 h en Plaza Nueva.
Te puede interesar:  Viviendo el Día de la Almendra de Almogía

Los Verdes

  • Miércoles Santo (16 abril):
    • 21:00 h: Escenificación en vivo de pasajes bíblicos en el atrio del Convento.
  • Jueves Santo (17 abril):
    • 11:00 h: Encendido de velas del trono de María Santísima de la Soledad.
    • 17:00 h: Entrada de la Banda de Cornetas y Tambores.
    • 17:30 h: Acto de veneración mariana.
    • 18:15 h: Procesión de María Santísima de la Soledad.
  • Viernes Santo (18 abril):
    • 21:15 h: Escenificación de pasajes de la Pasión en la Plaza del Convento.
    • 22:45 h: Solemne procesión del Santo Entierro de Cristo.
  • Sábado Santo (19 abril): Escenificación de la Resurrección a las 23:00 h en el atrio del Convento.

Sabores de la Semana Santa

Para disfrutar plenamente de la Semana Santa, no te pierdas los dulces típicos de la gastronomía local como piononos, roscos fritos y torrijas en las siguientes pastelerías:

  • Pastelería El Rubio: Avda. Blas Infante 4. Teléfono: 952 491 064.
  • Pastelería El Colmenero: Calle Cruz 9. Teléfono: 952 490 832.
  • Pastelería Tita Gracia: Calle Real 7. Teléfono: 952 595 041.
  • Pastelería Guzmán: Calle Nueva 119. Teléfono: 952 490 370.
  • El Mori: Avda. Gerald Brenan 101. Teléfono: 665 528 166.
  • Pastelería Carnero: Calle Cilla 1. Teléfono: 952 490 915.

La Semana Santa en Alhaurín el Grande es una experiencia única que combina tradición, arte y espiritualidad. Con sus procesiones solemnes y representaciones en vivo, este evento es un destino obligatorio para cualquier amante de la cultura y la fe. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una Semana Santa inolvidable en el corazón del Valle del Guadalhorce!

5/5 - (1 voto)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Programa de la Feria de Pizarra 2024