Formación en agricultura regenerativa en varias fincas de la comarca Valle del Guadalhorce con actividades teóricas y prácticas.

Estos talleres están compuestos por un total de cinco cursos online y cuatro jornadas presenciales teórico-practicas en varias huertas del Valle del Guadalhorce que serán seleccionadas una vez presenten su candidatura.

Para las personas que son de fuera de Málaga, también está abierta la convocatoria para las actividades online. Son conocimientos sobre agricultura regenerativa que se pueden poner en práctica en cualquier lugar.

También puedes inscribirte a través de hopeaccionclimatica@gmail.com | 640 636 877

En esta formación se compartirán las claves para poder sacar más provecho a los cultivos, hacerlos más rentables y conseguir que sean mucho más resistentes a plagas y efectos adversos.

Sesiones formativas online en agricultura regenerativa

Introducción al método regenerativo. Ana Digón.

  • Bases y fundamentos de la agricultura regenerativa.
  • Introducción a sus metodologías más diferenciadas.
  • Agricultura regenerativa como complemento a la agricultura ecológica.
  • Casos de éxito de fincas regenerativas en la península.

Suelos vivos. Cultivos leñosos. Miguel Ángel Gómez Tenorio.

  • Situación actual de los suelos agrícolas.
  • Materia orgánica y microbiología en la regeneración del suelo.
  • Descripción de técnicas de mejora del suelo y la biodiversidad.
  • Técnicas regenerativas en cultivos leñosos.

Fotosíntesis y cultivos saludables. Alberto Pérez Roldán.

  • El suelo como base nutricional.
  • Fotosíntesis como clave de productividad y sanidad vegetal.
  • Construyendo suelos vivos y cultivos saludables.
  • Casos.
Te puede interesar:  Avanza Digital TICS, utilidades para trabajar en equipo

Ecosistemas agrícolas complejos. Paco Rodríguez León.

  • Ecosistemas agrícolas. Gestión de recursos hídricos. Líneas clave.
  • Microorganismos. Manejo de su equilibrio y como potenciarlos.
  • Sanidad vegetal preventiva.
  • Biodiversidad funcional. El papel del ganado.
  • El algarrobo como ejemplo de cultivo regenerativo.

Horticultura biointensiva. Javier Chaves.

  • Referentes de la horticultura regenerativa.
  • Claves del método biointensivo.
  • Herramientas para la optimización de recursos (gestión de las adventicias, entutorado, semilleros, siembra directa,…).
  • Sistemas de protección de cultivos.
  • Comercialización directa.
5/5 - (1 voto)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.