App revista Valle del Guadalhorce

El Camino Mozárabe es una ruta con una larga historia, que parte desde Málaga y llega hasta Santiago de Compostela. Los viajeros eligen este itinerario para conectar con la larga ruta de peregrinación a pie, el Camino de Santiago, mientras disfrutan del pintoresco trayecto que atraviesa impresionantes paisajes andaluces.

La primera ruta señalizada se inauguró en 1999, permitiendo a los peregrinos de Málaga y del sureste de España unirse a la Vía de la Plata en Mérida, y continuar hacia Santiago de Compostela. El Camino Mozárabe suele referirse a las rutas que tienen su origen en Almería, Granada o Málaga, formando un itinerario único hasta llegar a Córdoba, desde donde parte una única ruta que se une a la Vía de la Plata en Mérida.

Una maravilla para disfrutar solo o en compañía

Las sierras, montañas y barrancos de Andalucía oriental proporcionan un paisaje bello y variado a la ruta. Málaga, el punto de partida, es un popular destino turístico lleno de hermosas playas y rica cultura. A continuación, sube hasta Almogía (en el Valle del Guadalhorce) y pasa por Antequera, una ciudad con una historia fascinante. Algunos de los pueblos e hitos que los viajeros pueden atravesar son Baena, Montoro, Villaviciosa, Córdoba, el puente romano de Azuda, la ciudad de Mérida, el puente romano de Belvís y por supuesto la catedral de Santiago de Compostela.

Los caminantes y peregrinos pueden elegir entre una selección de casi etapas diferentes, de entre 15 y 30 kilómetros de longitud. En cada etapa, descubrirán lugares pintorescos, mientras visitan pueblos encantadores y joyas históricas a lo largo del camino. Hay varias infraestructuras de alojamiento y albergues reunidas a lo largo de la ruta. Los turistas pueden encontrar paradas de descanso en lugares increíbles y cenar en restaurantes tradicionales.

Camino Mozárabe desde Málaga a su paso por Antequera.

¿Cómo afrontar la ruta del Camino Mozárabe desde Málaga?

El Camino Mozárabe es una ruta exigente, con sus tres zonas, sur, centro y norte de Andalucía, que ofrecen paisajes únicos y diversos. Los viajeros descubrirán que su viaje superará sus expectativas, con vistas a pintorescos viñedos, impresionantes paisajes y parques naturales con una fauna y flora increíbles.

Como una de las experiencias más tradicionales y auténticas de Andalucía, el Camino Mozárabe es una forma asombrosa de visitar lugares únicos y conocer la cultura y la historia andaluza.

Además, los viajeros también podrán asistir a misa en antiguas iglesias románicas, visitar asombrosos castillos y murallas defensivas, y tener la satisfacción de una aventura gratificante que podrás contar a tus hijos, nietos y amigos en el futuro.

El Camino Mozárabe es la forma perfecta de aprovechar al máximo tus vacaciones en España y llegar a la Catedral de Santiago de Compostela. O realizar solo esta parte del camino y dejar el resto para la siguiente escapada. Tanto si buscas una estancia tranquila y apacible, como si viajas en grupo de amigos/as, esta ruta te hará sentir como un aventurero en el camino español de Santiago de Compostela.

Así que, si buscas una forma única de pasar tus vacaciones en España, ¿por qué no te planteas una ruta a pie por el Camino Mozárabe empezando en Málaga? No te arrepentirás.

Todos los caminos conducen a Santiago

¿Buscas una aventura en el sur de España? Tres de las rutas más importantes del sur de Andalucía llegan a la ciudad de Málaga desde los más diversos puntos de la Península Ibérica: la Vía Augusta, la antigua Vía de la Plata y el Camino de Santiago.

Todas ellas conducen a Santiago de Compostela a través de un interminable itinerario lleno de maravillas naturales, inmersión cultural e historia religiosa. Una de estas rutas es el Camino Mozárabe, una ruta con ocho etapas de Málaga a Córdoba y doce etapas de Málaga a Mérida. El Camino Mozárabe o Camino de Santiago en el sur de Andalucía es la aventura perfecta para los amantes del senderismo.

El Camino Mozárabe tiene uno de sus puntos de partida en Málaga y forma parte de la ruta de peregrinación del Camino de Santiago. Sus 16 etapas recorren y atraviesan la provincia malagueña. Luego se reparten entre importantes e históricas ciudades de Andalucía y Extremadura, combinando historia y cultura que se conserva en monumentos, iglesias y lugares de inmensa belleza.

Te puede interesar:  Encuentros Interprovinciales de Senderismo - FADMES

El Camino Mozárabe desde Málaga ofrece una experiencia única a peregrinos y visitantes. Con gente acogedora, gastronomía tradicional y la oportunidad perfecta para conectar con ellos mismos/as.

Camino Mozárabe desde Málaga a Córdoba
Camino Mozárabe desde Málaga a Córdoba.

De Málaga a Córdoba: 16 Etapas del Camino Mozárabe

Empezando en Málaga la primera etapa del Camino Mozárabe recorre 16 etapas, hasta llegar a Córdoba capital. Exploremos cada etapa, de principio a fin, para que puedas planificar mejor tu aventura.

Estas etapas se han ido adaptando y repartiendo en rutas más cortas y adaptadas a los peregrinos y peregrinas que hacen uso de ellas. Por eso podrás encontrarte información diferente en otros medios. Es una ruta viva que sigue modelándose.

La primera etapa del Camino Mozárabe nos lleva desde Málaga hasta la Junta de los Caminos. La segunda nos lleva hasta Almogía, un pequeño pueblo malagueño con el encanto de su arquitectura y sus calles, con su castillo declarado Bien de Interés Cultural. En Almogía podremos descansar en su albergue de peregrinos.

A continuación, recorriendo la carretera, la tercera etapa del Camino nos conduce a Villanueva de la Concepción en la provincia de Málaga. Y experimenta diversos terrenos atravesando el río Guadalhorce. También se ha creado un albergue para los peregrinos en esta localidad.

En estos momento esta etapa es la 4ª. Villanueva de la Concepción a Antequera.

En la cuarta etapa llegaremos a Antequera, donde podrás disfrutar de su rico patrimonio religioso con sus más de 20 iglesias. Y podremos alojarnos en el albergue instalado en una de ellas.

Y continuamos el Camino Mozárabe desde Málaga a Córdoba

La quinta etapa es bastante asequible para los peregrinos/as y llega a Cartaojal. La sexta está entre Cartaojal y Villanueva de Algaidas. Séptima etapa finaliza en Cuevas Bajas. Y la octava nos lleva a Encinas Reales ya en la provincia cordobesa.

La novena etapa presenta un recorrido desde Encinas Reales donde podrás explorar los restos de puentes romanos hasta Lucena. La décima etapa es un recorrido a través de colinas onduladas hasta la ciudad de Cabra , que está conectada con Encinas Reales a través de antiguas vías férreas.

La etapa número once comienza en Cabra y sigue hasta Doña Mencía un pequeño municipio, declarado Conjunto Histórico Artístico. Con el impresionante Castillo de Doña Mencía, declarado Bien de Interés Cultural. Desde Doña Mencía, la doceava etapa del Camino Mozárabe se dirige a Baena, villa medieval situada al norte de la provincia con restos románicos.

El camino continúa hasta Castro del Río en su treceava etapa. La etapa catorce nos lleva hasta Espejo. o También podemo hacer la 14b que nos llevaría hasta el final del recorrido en la capital cordobesa.

La ruta puede continuar a través de la etapa quince que une Espejo con Santa Cruz. Y finaliza con la etapa dieciséis y última etapa del Camino Mozárabe desde Málaga que llega a la gran ciudad de Córdoba. Atravesando la majestuosa Subbética y poblada de Arcos, siglos de historia y un inmenso legado de cultura que merece ser explorado.

De Málaga a Mérida: Un Viaje de Doce Etapas

El camino del Camino Mozárabe que comienza en Málaga se prolonga a través de Andalucía hasta llegar a Mérida y unirse a la Vía de la Plata. A continuación se describe detalladamente el trayecto de Málaga a Mérida.

El trayecto comienza en Málaga y se dirige a la localidad de Almogía para realizar la primera etapa. A continuación, la segunda etapa conduce a Villanueva de la Concepción en la provincia de Málaga. Poco después, la ruta pasa por Cabra y sigue hasta Doña Mencía, donde los visitantes pueden explorar el impresionante Castillo de Doña Mencía. La ruta continúa hacia Lucena y después hacia Castro del Río, en la provincia de Córdoba.

Después, la peregrinación pasa por Córdoba, donde la Catedral y la Mezquita de Córdoba esperan al visitante. La siguiente parada es Cerro Muriano. La siguiente etapa se dirige a Espiel, municipio de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar:  Sierra Huma desde la Estación del Chorro, en Álora - Malaka Trekking

La ruta continúa hacia Alcaracejos , otra de las ciudades más interesantes de Andalucía. La siguiente parada es Hinojosa del Duque. Y de ahí a la Ermita Virgen de la Alcantarilla. Las siguientes etapas antes ya en la región de Extremadura conducen a Monterrubio de la Serena, Campanario, Don Benito, otras paradas más en la ruta de Málaga a Mérida.

La etapa final tiene lugar en Mérida, importante asentamiento de origen romano y Patrimonio de la Humanidad de las nuevas Siete Maravillas de España por su valioso patrimonio y sus monumentos emblemáticos como el templo romano, el teatro arqueológico y el anfiteatro.

Camino Mozárabe desde Málaga a Santiago
Camino Mozárabe desde Málaga a Santiago. Etapa Villanueva de la Concepción a Antequera.

Consejos de viaje, qué saber y qué meter en la maleta

El Camino Mozárabe desde Málaga es un camino lleno de cultura, belleza y aventura. Cuando te embarques en este viaje, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta y ciertas cosas que debes llevar contigo.

El Camino Mozárabe se puede hacer tanto en otoño como en invierno o primavera. Y los meses de septiembre y octubre son los más populares debido a las suaves temperaturas. En invierno el tiempo puede ser muy frío y ventoso, por lo que siempre debes prepararte con capas de ropa. Además de estar preparado para programar tu viaje en función del tiempo.

La ruta del Camino Mozárabe desde Málaga está llena de lugares maravillosos y atracciones. Sin embargo, esta ruta es sobre todo una aventura al aire libre, por lo que debes estar preparado y debes hacer la maleta para una aventura de senderismo. Lleva tienda de campaña, saco de dormir, buen calzado, colchoneta hinchable, botiquín de primeros auxilios y suficiente agua y comida para tu viaje.

Reflexiones finales sobre las etapas del Camino Mozárabe desde Málaga

Las etapas del Camino Mozárabe desde Málaga son un viaje sin igual lleno de bellos paisajes, experiencias únicas y enriquecimiento cultural. Hay muchos kilómetros y etapas desde Málaga a Mérida, algunas de ellas se pueden hacer en un día y otras en dos, por lo que el Camino debe hacerse metódica y con tiempo para disfrutarlo.

Si buscas una aventura y una nueva experiencia, no lo dudes, el Camino Mozárabe te espera lleno de misterios, secretos y sorpresas que te asombrarán por su riqueza natural y cultural.

Fuente:
[1] https://www.pilgrim.es/camino-mozarabe/
[2] https://www.elcaminodelaplata.com/etapas-desde-malaga/
[3] https://caminomozarabedemalaga.com/destino/de-malaga-a-santiago/
[4] https://www.elcaminoconcorreos.com/es/camino-mozarabe-via-de-la-plata/almogia-villanueva-de-la-concepcion
[5] https://www.mundicamino.com/rutas-camino-de-santiago/camino-mozarabe-desde-malaga/
[6] https://www.editorialbuencamino.com/caminodesantiago/38/camino-mozarabe-desde-malaga
[7] https://www.gronze.com/foros/camino-mozarabe/camino-mozarabe-desde-malaga-0

5/5 - (2 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

diseño web Coín
Ir al contenido