App revista Valle del Guadalhorce

Nueva entrevista a Laura Bernal sobre su proyecto Comienzos y otras muchas actividades que lleva a cabo. Es un placer poder conocer gente joven de nuestra comarca con tantos propósitos y proyectos.

Laura, cuéntanos sobre tu trayectoria profesional desde nuestra última entrevista

Ha sido un recorrido muy bonito. Ha pasado tiempo desde aquella conversación, creo que fue en 2022, aunque en realidad no ha pasado tanto.

El año 2024 ha sido una vorágine de oportunidades. Me alegro y lo agradezco enormemente, aunque también ha sido desafiante en algunos momentos. A pesar de lo positivo, en ocasiones me he sentido desbordada y he tenido que aprender a calibrar. No he tenido oportunidad de detenerme y ahora, en enero, estoy intentando tomar perspectiva nuevamente. Sin embargo, ha surgido una nueva ola de oportunidades, y eso también es algo emocionante.

Desde entonces, mi trayectoria ha estado marcada precisamente por esas “olas” de oportunidades. Algunas han llegado de forma inesperada, pero muchas otras han sido el resultado de la búsqueda activa. A menudo parece que las oportunidades llegan por casualidad, pero en realidad, es fundamental estar en los lugares adecuados y hacer visible nuestro trabajo para que esas conexiones sucedan.

El proyecto Comienzos de Laura Bernal

En 2023, comencé a desarrollar “Comienzos”, enfocado en la construcción de habilidades para la vida. Me di cuenta de la necesidad de acompañar de manera especializada y específica a adolescentes y jóvenes, una etapa en la que muchas veces se sienten en tierra de nadie, ni niños ni adultos.

Durante mi experiencia en terapia, la mayoría de las personas a las que acompaño pertenecen a ese rango de edad. Ahí me percaté de que necesitábamos un recurso especializado donde tanto adolescentes como sus familias pudieran encontrar profesionales con los que vincularse y sentirse comprendidos. Así nació “Comienzos”.

El concepto surge también de mi propia trayectoria y de la convicción de que la vida está llena de comienzos: el inicio de un hobby, de un día, de una amistad… En la adolescencia y juventud, estos comienzos son especialmente frecuentes. Algunos son emocionantes y positivos, mientras que otros pueden ser difíciles. Por eso, es importante disfrutar los momentos buenos y acompañar los desafiantes, entendiendo que no siempre tenemos que poder con todo solos ni hacerlo todo a la vez.

En este camino, también empecé a difundir el proyecto a través de redes sociales y a consolidar una comunidad con talleres y grupos de acompañamiento. En ese proceso, me presenté al Concurso Spin-Off de la Universidad de Málaga, dirigido a egresados y miembros de la comunidad universitaria. Fue una experiencia intensa, ya que tenía solo tres minutos para presentar mi proyecto ante un jurado conformado por referentes de diversas entidades y administraciones.

Impact Hub Málaga

El esfuerzo dio sus frutos, y fui una de las seleccionadas por Impact Hub Málaga, de la mano de Nacho. El premio incluía una dotación económica, mentorías, formación y un despacho en la Universidad de Málaga para “Comienzos”. Este reconocimiento fue un punto de inflexión que me confirmó que este proyecto tenía potencial y que debía seguir apostando por él.

A partir de ahí, además de consolidar el espacio en la universidad, continué formándome y desarrollando iniciativas en paralelo. Uno de los proyectos más enriquecedores ha sido la formación especializada para psicólogos, que ha complementado mi labor.

Con el tiempo, fui expandiendo “Comienzos” y explorando nuevas ideas dentro de la marca, algo que me apasiona. Me encanta la parte creativa y la posibilidad de diversificar el impacto del proyecto. Llegado septiembre, empecé a recibir propuestas de colaboración por parte de diferentes entidades. Actualmente, trabajamos con centros educativos en charlas sobre habilidades comunicativas y emocionales, así como en proyectos de prevención del suicidio.

Y esto es solo el comienzo de lo que está por venir.

Hablemos de tu trayectoria. Ganaste el Spin-Off, pero ya te habías presentado antes con Querida, Yo Psicología. ¿Cómo fue esa experiencia?

La primera vez que me presenté con Querida, Yo Psicología no ganamos porque el proyecto no estaba lo suficientemente consolidado. No lo defendí con la seguridad con la que luego defendí Comienzos.

Recuerdo aquella primera vez, con el cronómetro y el jurado. Tenía tres minutos para presentar, pero soy una persona muy activa, así que, en lugar de mantenerme quieta, me puse a dar vueltas mientras hablaba. No recuerdo cuántas di, pero mis compañeras y yo luego nos reímos mucho de eso. En ese momento, tenía dos opciones: acompañarme y entenderme, o criticarme y juzgarme. Opté por lo primero. Quizás otra persona se habría desanimado y no se habría vuelto a presentar, pero tener habilidades emocionales me permitió acogerlo con resiliencia y aprendizaje. Gracias a eso, en la siguiente oportunidad, lo hice mejor y mostré más motivación.

En un momento decidiste soltar ese proyecto ¿Cómo fue esa transición?

Lo solté porque cada una de nosotras tenía sus propias necesidades y direcciones, y eso estaba bien. Lo hablamos sin conflicto y asumimos que no era el momento ni la estructura. Desde ahí, pude enfocarme en Comienzos con más energía y dirección. Muchas veces, esta parte no se cuenta.

Entonces, Comienzos es tuyo

Sí, Comienzos es una idea que lidero y de la que soy fundadora. Voy colaborando y formando equipos según los proyectos.

Ganaste el premio Jóvenes Andaluces en la categoría de emprendimiento. ¿Esperabas ese reconocimiento?

Laura Bernal Galiano premios y logros
Premios y logros.

No tenía muchas expectativas de ganar, al igual que en el Spin-Off. En diciembre, cuando estaba de Erasmus Plus en el Caribe, me llamaron del Grupo de Desarrollo del Valle del Guadalhorce, con quienes había trabajado en un Erasmus de Salud Mental y otras formaciones. Me invitaron a colaborar con ellos y, en ese contexto, recibí la noticia de que había ganado el premio.

Como estaba lejos, tuve que organizar quién recogería el premio en Cádiz. Finalmente, fueron mis padres, lo cual fue muy especial para mí. Ellos han sido parte fundamental en la construcción de mis valores. Mis abuelos, aunque ya no estén físicamente, también estuvieron presentes de otra manera. Ver a mis padres recoger el premio, hacer contactos y representar el proyecto fue un momento muy significativo.

Todavía no he podido reunirme con los representantes del Instituto de la Juventud de Andalucía, pero está pendiente. Sé que tienen ganas de conocerme en persona.

¿Cómo sigue tu trayectoria ahora?

Recientemente, he participado en el programa Generación Propósito de la Fundación Princesa de Girona, donde nos formamos como jóvenes con iniciativas con impacto. Me encanta todo lo relacionado con emprendimiento, empleabilidad, innovación y creatividad.

A lo largo del programa, se hizo un cribado de los proyectos presentados. Tenía una idea en mente, pero no estaba segura de presentarla porque ya tenía muchas cosas en marcha. Sin embargo, el último día para enviar las propuestas, a las 7h de la tarde, me dije: “Laura, ¿cómo no vas a presentar esto si puede aportar tanto a los adolescentes?“. Hablé con mis compañeras para formar un equipo interdisciplinar. Así nació Generación Comienzos, un concepto que hace analogía con Generación Propósito.

Generación Propósito está más dirigido a jóvenes con una idea clara de su camino, mientras que Generación Comienzos se enfoca en adolescentes que están explorando sus primeros pasos. No se trata solo del aspecto profesional, sino también del desarrollo personal: encontrar un hobby, una red de apoyo, o sentirse valioso dentro de una comunidad.

Presenté el proyecto al jurado de Generación Propósito con la ayuda del equipo. Aunque había poco tiempo para prepararlo, confiamos en la idea y en lo que podía aportar. Finalmente, la propuesta les encantó.

¿Cuáles son los siguientes pasos para Laura Bernal y Comienzos?

Continuaré trabajando en terapia con adolescentes, jóvenes y familias, que es un trabajo en equipo. Además, seguiré desarrollando proyectos educativos y grupos de apoyo, fortaleciendo el equipo de Comienzos.

Te puede interesar:  Quesería la Hortelana, entrevista sobre su historia y trayectoria

Pronto iremos a Madrid a presentar Generación Comienzos a inversores, con la intención de que se sumen a este macroproyecto que busca reducir la brecha de desigualdad en los adolescentes. Se trata de una iniciativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que pretende democratizar el acceso a experiencias educativas y vivenciales a través de talleres interdisciplinares. Contamos con un equipo transversal compuesto por ingenieras, fisioterapeutas, profesionales de la cultura y las artes escénicas, expertos en salud mental y muchas otras disciplinas. Queremos que los adolescentes tengan la oportunidad de participar en este espacio de crecimiento y descubrimiento personal.

Propósitos que van a mentorizar a gente de Comienzos. Y también un Campus, que la idea es que vaya todo subvencionado. Un Campus Comienzos de salud integral en el que todos estos talleres que hemos visto lo podamos en una semana vivenciar todos juntos.

Entonces, ahí vamos, yo creo que vendrán muchos más proyectos pero también poco a poco, con cabeza porque abruman.

Háblanos de tu despacho de Coín y el de Málaga. ¿Qué servicios ofreces?

entrevista Comienzos de Laura Bernal Galiano
Despacho de Coín de Laura Bernal Galiano – Comienzos.

El despacho de Coín, a día de hoy, lo utilizo más para sesiones online. Este despacho en el que estamos no descarto usarlo para presenciales en un futuro, pero de momento colaboro con otros centros para las sesiones presenciales aquí en Coín y estoy enfocada en crecer poco a poco, explorando diferentes posibilidades dentro de Comienzos.

El despacho de Málaga también lo uso puntualmente. Dependiendo de la necesidad de la persona, la profesional con la que colaboro y la semana, nos movemos entre un despacho u otro. Tengo diferentes formatos de terapia, algunas individuales, y también terapias familiares, que considero fundamentales porque es un trabajo en equipo. A veces, una misma persona necesita terapia individual y familiar, y en otras ocasiones se delega y hay un referente familiar y otro individual.

Estamos más especializadas en jóvenes y adolescentes, aunque podemos abarcar otras especialidades, adaptándonos a la profesional que mejor pueda acompañar a cada persona. Además, tenemos grupos y talleres, que han estado en pausa por la cantidad de proyectos en marcha, pero pronto retomaremos en el despacho de la Universidad de Málaga.

Estamos en proceso de hacer talleres, como un espacio para compartir con gente de la misma edad, y también talleres específicos sobre ansiedad, prevención de conducta suicida, relación con el cuerpo y alimentación, y todo desde una perspectiva social. Muchas veces nos centramos solo en lo individual sin ver la parte social y estructural que también influye en nuestro bienestar. Por eso trabajamos con grupos, talleres y proyectos de concienciación.

Proyectos dentro de Comienzos

Dentro de Comienzos también llevamos proyectos de innovación psicoeducativa y social, como Generación Comienzos, que va a salir pronto. Además, estamos trabajando en un proyecto de atención psicológica en centros educativos, buscando recursos que permitan una intervención real, no solo charlas preventivas. Muchas veces, cuando alguien se da cuenta de que necesita ayuda, no tiene acceso a los recursos necesarios, y eso es lo que queremos cambiar.

Este proyecto nace también de mi experiencia en el ámbito universitario y de mi doctorado en la Universidad de Málaga. Si las universidades tienen atención psicológica, ¿por qué no los centros educativos? Democratizar estos recursos es clave para reducir desigualdades.

Tengo una parte muy enfocada en el emprendimiento, pero desde una perspectiva humana. De ahí surge la idea de crear un grupo de apoyo emocional para emprendedores, porque el emprendimiento puede ser una herramienta de sanación, pero también de mucho estrés.

Otros proyectos que están en marcha incluyen grupos terapéuticos en diferentes localidades y colaboraciones estratégicas entre entidades públicas y privadas, que son necesarias pero también un reto. Vamos avanzando poco a poco, con responsabilidad afectiva hacia nosotras mismas como emprendedoras y como humanas.

¿Qué es Comienzos en pocas palabras?

Comienzos es difícil de resumir, porque abarca mucho, pero si tuviera que concretar: es un enfoque 360 dentro de la psicología. Tiene una parte clínica, terapéutica y sanitaria con terapia individual y grupos específicos, y otra de innovación educativa y social con proyectos y colaboraciones estratégicas.

¿Sigues formándote? ¿En qué área te gustaría ampliar tus conocimientos?

Voy al completo, pero intento ponerme límites. La proactividad es un recurso, pero si no tiene límites, se convierte en estrés. Así que mi proceso también incluye aprender a dosificar.

Me sigo formando en trastornos de la conducta alimentaria, problemas emocionales y prevención de la conducta suicida. Muchas veces, detrás de estos problemas hay conflictos de identidad, trauma, apego o estrés postraumático, y quiero seguir profundizando en estas áreas.

También me interesa la neurodivergencia, porque no todas las herramientas sirven para todas las personas. Hay que aprender a respetar y acompañar diferentes formas de ser y procesar el mundo.

En la relación con el cuerpo y la alimentación, trabajo con Laura Faílde (@laurafailde.nutricion), una nutricionista con una visión de diversidad corporal que comparto. La intercepción, la rigidez o la flexibilidad en la alimentación también tienen una base neurodivergente que hay que saber abordar.

Me sigo formando, pero también enseñando. En la Universidad de Málaga he dado cursos y seguiré haciéndolo. También formo y superviso equipos, lo que me ayuda a revisar y reforzar conocimientos. Y en el emprendimiento, sigo aprendiendo a liderar desde una perspectiva más humana, que a veces olvidamos.

Resúmenos la neurodivergencia en pocas frases y con palabras sencillas.

Hay una metáfora que me gusta: imagina que en el mundo hay Android y iPhone. Son dos sistemas operativos diferentes. La neurodivergencia es un funcionamiento cerebral distinto al típico. No es mejor ni peor, solo distinto, con sus propias fortalezas.

Dentro de la neurodivergencia están el espectro autista, TDAH, la alta capacidad, la dislexia… Pero también hay neurodivergencias que no vienen del neurodesarrollo, sino del contexto, como un trauma que cambia la configuración del cerebro.

Ahora mismo se habla mucho de neurodivergencia en emprendedores. Muchas personas con TDAH o alta capacidad han desarrollado sus rasgos en respuesta a su contexto, y no porque nacieran con ellos. Lo mismo pasa con la tecnología y los estímulos constantes: ¿cuánto de lo que llamamos TDAH ahora es realmente neurodivergencia y cuánto es un cambio por el entorno?

En cualquier caso, lo importante es conocer estos rasgos y aprender a gestionarlos de la mejor manera posible.

¿Hablando de tecnología, crees que la IA puede ser una herramienta útil en tu trabajo? ¿Qué crees que puede aportar a la psicología y a la sociedad?

Laura Bernal (Comienzos): La inteligencia artificial creo que es un recurso, si tenemos recursos emocionales para manejarla, y una debilidad si no los tenemos.

En las últimas charlas y talleres en los que he estado, como en la Generación de Propósito, he conocido a personas referentes en IA que me han asombrado por la perspectiva desde la que trabajan: con propósito y una intención clara de mejorar y sostener. Pero siempre queda esa parte del miedo, que creo que es sano y funcional, porque nos protege. Es decir, hay que poner límites y ser sutiles en su implementación.

Me gusta pensar en la técnica de los Seis Sombreros para Pensar de Edward de Bono. Nos invita a usar diferentes tipos de pensamiento: el crítico (negro), el creativo (verde), el idealista (amarillo), el emocional (rojo), entre otros. Yo misma voy alternando entre ellos: a veces el sombrero negro del realismo me genera miedo, pero también aparece el amarillo que me dice que la IA puede facilitarnos recursos y ayudar a reducir desigualdades. Aunque, claro, igual esas desigualdades deberían reducirse de otra manera.

Te puede interesar:  ¡STEF abre su nueva plataforma en Cártama, Málaga!

Necesitamos referentes que trabajen con IA sin perder el pensamiento crítico, para poder poner límites adecuados en su uso y asegurarnos de que realmente esté al servicio de las personas.

Psicóloga Coín
Psicóloga Laura Bernal Galiano – Comienzos.

¿Podrías compartir alguna anécdota divertida que te haya ocurrido en tu práctica profesional?

Creo que la anécdota más divertida es la de dar vueltas en el Spin-Off de Querida, Yo Psicología. No se me ocurre otra igual.

Tenemos la imagen idealizada de un psicólogo o psicóloga, como una persona muy seria

A menudo idealizamos la figura del psicólogo como alguien serio, pero no tiene por qué ser así. De hecho, creo que a las personas que acompaño les gusta esa humanidad y desidealización de la profesión.

Como te he comentado, a veces soy dispersa y aprendo a acompañarme en eso. Pero a la vez soy hiperfocalizada. Hay veces que me frustra, pero otras lo disfruto. Al final, la psicología está evolucionando: ya no es solo el despacho normativo y medicalizado, sino un espacio donde la figura del psicólogo también se humaniza. No somos perfectos, pero somos humanos. Y eso también sana.

En terapia, el vínculo es clave. No significa contar mi vida, pero sí hay autorrevelaciones que ayudan a la persona a conectar. Eso llega mucho a las edades con las que trabajo y a las familias que me buscan.

Por eso también estoy en la búsqueda de un equipo que comparta estos valores, como la chica que mencioné antes. Personas que no sean perfectas, sino humanas.

¡Qué buena reflexión!: No perfectos, pero humanos.

El otro día, en la presentación de proyectos, vi a una compañera muy emocional y conectada con su trabajo, pero que en ese momento parecía un robot porque quería hacerlo “súper bien”. Le dije: “Tía, quiero verte a ti. No quiero ver esa robotización o perfección porque no me está llegando“. Y se lo trabajó. Se notó el cambio y nos lo agradeció. Ganase o no ganase, lo importante fue que pudo ser más ella misma.

A veces me dicen: “Laura, eres expansiva, motivas mucho“. Y es porque no intento ser perfecta. Si me trabo, me trabo. Si se me olvida una palabra, ya veré cómo sigo desde ahí.

¿Cómo podemos contactar contigo? ¿Dónde te podemos seguir?

Me podéis contactar por teléfono o WhatsApp: +34632960566, sentiros libres de llamar.

Si preferís ver un poco más antes de contactar, podéis encontrarme en redes sociales:

Instagram: @comienzosconlaura

LinkedIn: Laura Bernal Galiano

Web: www.comienzos.es

Próximamente quizás lancemos un Instagram o LinkedIn más corporativo para los proyectos. Pero no quiero que se pierda esa parte humana que nos conecta. Cuando eso pase, os informaré.

Actualización: ¡ya ha salido el Instagram corporativo! @comienzos.es

¿Cómo crees que se percibe la psicología en la sociedad actual? ¿De qué manera la psicología puede ayudar a las personas en su vida diaria?

Creo que la psicología está siendo percibida de una manera más humana y cercana. Cada vez se entiende mejor, ya que se está aterrizando en las necesidades reales de las personas. En cuanto a cómo puede ayudar a las personas, la psicología ofrece herramientas para la vida diaria.

Es como tener una caja de herramientas en la que, por ejemplo, cuando experimento enfado, sé qué herramientas usar para gestionarlo; o cuando estoy triste, puedo aplicar técnicas para manejar esa emoción. La psicología nos da herramientas para la toma de decisiones y para conocernos mejor a través de nuestros valores. Estas herramientas se pueden usar no solo cuando ya hemos tenido un problema, sino como prevención.

Como suelo decir: “No tenemos que entrenar las cosas cuando ya estemos en la competición. Hay que entrenar antes, para que cuando lleguemos al reto de la vida, ya tengamos ciertas habilidades preparadas.” En este sentido, las dificultades o retos de la vida son como una competencia, y es fundamental entrenar nuestras habilidades emocionales antes, para que podamos manejarlas mejor. Es importante que la psicología se perciba así: como algo que nos ayuda a estar preparados, no solo como una solución para problemas graves de salud mental. Finalmente, la psicología es humana, y como seres humanos no necesitamos cargar con todo por nosotros mismos. Está bien buscar apoyo, porque ya tenemos suficientes desafíos como para enfrentarlos solos.

¿Hay algo que te gustaría compartir que no te hayamos preguntado?

Laura Bernal Comienzos y arte
Premios y su parte artística y creativa.

Laura: Sí, me gustaría compartir una parte más personal. A veces, debido al formato de una entrevista, no siempre se nos ve como seres humanos, y creo que es importante que la gente nos vea como personas completas. En lo personal, me gusta la parte creativa de pintar o coser, actividades que me permiten expresarme y desconectar.

Como curiosidad, por así decirlo suelo decir que me gusta ser como la Barbie, pero no en relación a los cánones de belleza, que es algo que justamente reivindico y rechazo, sino en cuanto a la capacidad de ser probar muchas cosas en la vida. Barbie es capaz de ser profesora, costurera, astronauta, y muchas otras cosas.

Me gusta pensar que la vida tiene esas posibilidades, de permitirnos explorar y experimentar diferentes caminos. Sin embargo, también me he dado cuenta de que, es necesario hacerlo con límites y calma. No necesitamos probarlo todo en la vida, ni todo ni nada. Lo importante es probar lo que es sano para nosotros y lo que realmente resuena con nosotros. A veces esa proactividad de querer probar muchas cosas puede ser tanto una fortaleza como una debilidad. Es esencial reconocer ambas facetas para no perdernos en el proceso.

Esta reflexión me ayuda a ser más consciente de mis límites y de cómo manejar mi propio bienestar. Es curioso cómo una misma cualidad puede tener un lado positivo y uno más desafiante, y está bien ser conscientes de ambos.

¡Gracias por tu valoración! post
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.