“Querida Yo Psicología” es un equipo de psicólogas sanitarias especializadas en jóvenes en Málaga. Que atienden tanto online como presencial. Aquí tenéis una interesante entrevista que les envié.
¿Qué es Querida Yo Psicología?
Querida Yo Psicología es un proyecto que nace de la necesidad y la ilusión de crear un equipo enfocado a las necesidades de Salud Mental de la población joven. Nuestra experiencia como jóvenes que ha trabajado dando terapia psicológica a jóvenes durante 2 años, nos ha ayudado a ver las dificultades de este colectivo a la hora de pedir ayuda para tratar problemas relacionados con su salud mental como ansiedad, depresión, procesos de duelo, relaciones, conducta suicida… Esto nos ha motivado a crear este proyecto por y para jóvenes con la intención de crear un recurso adaptado a sus necesidades en relación con la salud mental como es Querida Yo Psicología.
¿Cuál es vuestro Currículum educativo?
El equipo lo formamos 4 psicólogas sanitarias, cada una con su propia especialización. Bien es cierto que, como previamente hemos comentado, todas tenemos amplia experiencia con población joven, ya que hemos atendido principalmente a población universitaria, tanto a nivel individual como grupal.
A continuación, exponemos de manera más concreta la formación que cada una hemos ido desarrollando y con la que nos hemos enriquecido a nivel personal y profesional:
Lucía: psicóloga sanitaria con formación en inteligencia emocional, conducta suicida y adicciones con y sin sustancias. Para más información puedes buscarme en Linkedin: Lucía Márquez Bolaños.
Laura: psicóloga sanitaria y doctoranda en la Universidad de Málaga trabajando en la prevención de la conducta suicida. Experta en terapias contextuales y especializándome en psicoterapia integradora, trauma y apego, EMDR y realizando un máster en trastornos de la conducta alimentaria. Para más información puedes buscarme en Linkedin: Laura Bernal Galiano.
Eva: psicóloga sanitaria con formación en trastornos de la conducta alimentaria, trastorno de estrés postraumático y en necesidades especiales, así como especialización en terapia Gestalt. Para más información puedes buscarme en Linkedin: Eva Narváez Godoy.
Marina: psicóloga sanitaria especializándome en terapia infantil y juvenil y en Atención Temprana, campo en el que actualmente también trabajo. Cuento con experiencia en el ámbito de personas con diversidad funcional y trastorno mental grave. En adición, tengo formación en inteligencia emocional y atención plena y autoestima tanto con población adulta como infanto juvenil. Para más información puedes buscarme en Linkedin: Marina Romero Algarra.
¿Qué tipo de servicios y terapias ofrece Querida Yo Psicología?
Ofrecemos terapia individual, de pareja y grupal, en modalidad tanto presencial, en Málaga, como online. Nuestra manera de ver la terapia es desde un enfoque integrador, adaptándonos a la persona que tenemos delante, ya que consideramos que cada persona es única y cada proceso es único.
Además, impartimos talleres psicoeducativos sobre diferentes temáticas relacionadas con gestión emocional, comunicación, autoestima, la resolución de conflictos, etc.
¿Desaparecerá alguna vez el tabú de sentirte enfermo/a por ir al psicólogo/a?
Creemos que poco a poco este tabú está desapareciendo, hablando en presente, aunque aún queda un largo camino por recorrer. Pero, como nos gusta decir, se hace camino al andar.
Además de este tabú, queremos mencionar otro aspecto a tener en cuenta y sobre el que reivindicar socialmente.
Muchas son las personas que necesitan ayuda y no están pudiendo recibirla o al menos no una asistencia en salud mental de calidad, que sea pública o accesible económicamente para ellas.
Las altas tasas de problemas psicológicos y el auge de personas que presentan conducta suicida reflejan que, fomentar esta accesibilidad en recursos de salud mental, no puede esperar.
Como personas, como profesionales (seamos del ámbito que sea), como estudiantes y como sociedad tenemos un papel importante en alzar la voz y reivindicar, para que atiendan nuestras necesidades.
Todas y todos tenemos derecho a transitar con apoyo y bienestar emocional el camino de la vida.
¿A qué tipo o perfiles de personas tratáis? Jóvenes, adultas…
Cómo hemos comentado, estamos especializadas en adultos jóvenes con diferentes problemas, ya sea ansiedad, depresión, estrés, conducta suicida, adicciones, trauma, problemas de conducta alimentaria, en las relaciones de amistad, familia o pareja… Aún así, estamos habilitadas y también tenemos amplia experiencia y formación en población adulta e infantojuvenil.
Habladnos un poco de vuestro lema, el de Querida Yo Psicología: “La relación contigo misma/o es importante. Cuídala.”
Tenemos el lema “La relación contigo misma/o es importante. Cuídala” porque creemos que está estrechamente relacionada con el nombre del equipo. Y podréis preguntaros, ¿Cómo es esto? Os contamos:
El nombre de Querida Yo Psicología refleja para nosotras un proceso, el proceso terapéutico. Un camino en el que cada persona va sanando la relación consigo misma, soltando poquito a poco la crítica y el juzgarse… y va cultivando una relación más amable consigo, basada más en la comprensión y la compasión.
Así, las personas que vienen a consulta van tomando conciencia de que nosotras/os mismos/as somos quienes nos vamos a acompañar toda la vida… por lo que cultivar y cuidar esta relación con nosotras/os mismas/os es primordial, y en este sentido, aprender hablarnos diariamente más desde el “querida yo…” también lo es. Recordemos que cómo nos relacionamos con nosotras mismas influye en nuestro estado de ánimo, en la relación con el otro, nuestro bienestar y mucho más.
¿Cuáles son las principales patologías o problemas que encontráis en las/os jóvenes?
Lo primero que diríamos es problemas relacionados con la ansiedad… si nos paramos a contextualizar creemos que es en cierto modo comprensible… a pesar de vivir en una época en la que se habla más de la salud mental y somos más conscientes de su importancia, nos está tocando vivir una serie de acontecimientos vitales que están afectando seriamente a la salud mental, especialmente la de los jóvenes.
Con esta pregunta, también se nos viene a la mente problemas de autoexigencia (solo hay que ver las notas de corte de selectividad, másteres, oposiciones… qué aprendizaje nos llevamos al ver que socialmente nos ponen estándares tan altos y parece que ni aún así somos suficientes – aclaración: si lo somos, somos mucho más que una prueba o una nota), de conducta alimentaria (muy influenciado por las redes sociales, los cánones de belleza y el auge de filtros…).
“… desmontar los mitos del amor platónico…”
También problemas en las relaciones de pareja (nos está tocando desmontar los mitos del amor romántico, tan poco sanos, que culturalmente y desde pequeñas, se nos ha transmitido) y de igual modo problemas familiares (sobre todo algo que muchos jóvenes aprenden en su proceso terapéutico es a desmontar mandatos familiares que no van ya con ellas/os, aprender a poner el foco en sí mismos, regular las emociones como la culpa y establecer límites), entre otros.
En adición hemos de prestar especial atención a la conducta suicida en esta etapa (en España, el suicidio ha sido la 2ª causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años según datos del instituto nacional de estadística (2022), y esto sin contar las personas que presentan ideación, plan o intentos…) para que puedan recibir el acompañamiento y apoyo que necesitan.
¿Algún consejo para esas personas que aún tienen dudas de acudir a un profesional de la psicología?
Si estás sintiendo malestar, no estás sabiendo gestionar algo aún habiéndolo intentado, crees que te faltan conocimientos o habilidades para la vida, para relacionarte contigo y/o con quienes te rodean, te sientes perdida/o, desmotivada/o, tienes dificultades para tomar decisiones, comunicarte, poner límites, atender a tus necesidades… siéntete libre de pedir ayuda. Es normal que no podamos con todo solas/os y menos con todo a la vez. Permitirte pedir ayuda es importante.
Aún así, recordar que, para que la terapia cumpla su función… en pocas palabras, para que la persona que acuda a sesión consiga los objetivos que se ha planteado junto a su terapeuta… es importante que la persona esté dispuesta a trabajar, ya que “para poder ser ayudada/o tienes que querer que te ayuden”. Aun así resaltar también que suele ser normal dudar sobre si querer ser o no ayudada/o. En caso de duda, animaríamos a las personas a pedir ayuda y probar, buscar un profesional que creas que se pueda ajustar más a tus características, a tus necesidades y darle una oportunidad.
¿Podéis contarnos alguna anécdota divertida que os haya ocurrido? Y que se pueda contar.
Anécdota “Hasta las psicólogas se ponen nerviosas…rompiendo mitos…” jeje que algunas personas creen que somos robots que controlamos todo… pero recordar que las emociones no se controlan, se regulan… y en periodos de estrés algunas son más difíciles de regular….
Fuimos a un concurso de la universidad en el que en 3 minutos teníamos que exponer nuestro proyecto, un cronómetro cuenta atrás, más de 30 personas de jurado, personas delante nuestra, detrás, al lado… queríamos atender a todo el mundo… total ese día exponía Laura… y con tanto a lo que atender y los “nervios” y ella que es una persona “activa” de por sí… para atender a todo y en 3 minutos, por lo que no le daba tiempo a pensar cómo hacerlo… no se le ocurrió otra cosa que ir a 2 vueltas por minutos literalmente, empezó a exponer dando vueltas para atender a todas y todos y fue bastante gracioso y particular jaja….
Imagínate a alguien exponiendo y dando 2 vueltas por minuto… bueno hicimos lo que pudimos… no ganamos, pero entrenamos para próximas veces y nos llevamos esta anécdota jaja.
¿Algunos planes de futuro? Ampliar servicios, realizar talleres, charlas.
Como futuro más inmediato estamos trabajando en nuestra propia página web, que esperamos que vea la luz pronto. Ya hemos empezado a dar algunas charlas y talleres y esperamos que se puedan ampliar y podamos llegar a más personas.
Recordar nuevamente que ya contamos con terapia individual presencial en Málaga y online, para quien lo desee pueda contactar con nosotras.
Algo que se me haya olvidado preguntar y os gustaría compartir.
También queremos hablar de nuestros valores. Para nosotras son muy importantes, son como esa brújula que dirige día a día tus acciones y que incluso frente a adversidades te ayudan a recordar cuáles son los pilares importantes que quieres ir cultivando.
Así, nuestros valores principales como equipo son: el vínculo (la cercanía y conexión en todo proceso terapéutico es primordial y tratamos de cuidarlo día a día), la actualización (la formación continua para acompañar lo mejor que sepamos a las personas que acudan a nosotras es fundamental), la experiencia (trabajar día a día, conscientemente y con dedicación por y para las personas, por y para la salud mental… porque como una vez leímos, para nosotras la experiencia no sólo consiste en el número de cosas que has vivido, sino también en el número de cosas que has reflexionado y transitado) y la humanidad (poner a las personas en el centro, trabajando desde la compasión, comprensión y el amor).
¿Cómo pueden contactar con Querida Yo Psicología?
Actualmente, pueden encontrarnos en nuestro Instagram @Queridayopsicologia, podéis seguirnos para enriquecernos de los recursos y materiales que ahí compartimos o bien hablarnos por mensaje para preguntarnos por nuestros servicios y te contactaremos más cercanamente.
También puedes contactar con nosotras a través del correo queridayopsicologia@gmail.com.
Fotografía: Fran Alfonseca.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.
Comentarios recientes