Entrevista exclusiva con Paula (Pau la Foodie), la influencer de Málaga que revoluciona el mundo gastronómico. Descubre sus platos favoritos y consejos para foodies apasionados. ¡No te pierdas sus respuestas!
¿Cómo comenzó tu pasión por la comida y cuándo decidiste convertirte en una influencer gastronómica?
Mi pasión por la cocina empezó desde muy niña, mi madre siempre ha cocinado en casa súper rico e innovando muchísimo. Y al final, pues he heredado esa vena cocinilla de ella. De hecho, tengo libros escritos por mi de recetas de cuando yo tenía a lo mejor 8 o 9 años. Mi hermano finalmente sí que ha sido cocinero, y al final tiré por otra rama, pero la cocina siempre me ha encantado.
Y lo de ser influencer gastronómica la verdad es que fue algo súper orgánico, no estaba planeado. Yo hacía contenido de cualquier cosa. Iba haciendo mi TikTok, un día fui a comer con mi familia, dije venga voy a grabar, y lo grabé. Pero sin buscar ni esperar nada, tuvo una repercusión muy grande, y a raíz de ahí pues cada vez fui grabándome más. Poquito a poco, a veces si a veces no, y hasta el día de hoy, porque a la gente la verdad es que les gustaba mucho los vídeos.
Antes de ser reconocida como una foodie, ¿trabajabas en algún sector relacionado con la gastronomía o era algo completamente nuevo para ti?
Realmente, nunca he trabajado en nada relacionado con la cocina, pero sí que me he presentado a algún concurso de cocina, siempre estaba haciendo mis pinitos en casa.
¿Qué ha sido lo más difícil en este proceso de transformarte en una referente gastronómica en redes sociales?
Realmente, gracias a Dios el camino ha sido bastante fácil, pienso que no he tenido grandes dificultades. De hecho no las tengo y por decir algo, pues lidiar con la gente, porque al final hay muchas personas que no comprenden lo que hago. Hay personas que piensan que yo pretendo hacer críticas gastronómicas y no es para nada así. Al final como todo en la vida hay gente que está de acuerdo con lo que haces y gente que no. Así que supongo que eso, por decir algo, pero tampoco es que me suponga un problema.
¿Cómo ves la evolución del sector de los foodies en los últimos años? ¿Y qué cambios esperas que ocurran en los próximos cinco años?
Pues realmente el concepto de Foodie como tal yo creo que lleva existiendo más o menos desde hace un año, así asentado como tal. Y realmente siento que ahora mismo estamos en el Boom. Siento que todavía falta mucho Boom, porque al final es algo muy guay y es lógico que todo el mundo se quiera animar a hacerlo.
Y es que vaya, si te apasiona la comida, que yo creo que es una pasión que muchas personas comparten. ¿Por qué no vas a hacerlo? me parece que es súper lógico, pero al final siento que de aquí a cinco años pues se quedarán los mejores. Como al final acaba pasando con cualquier cosa de la vida.
Hablando de postres, ¿podrías contarnos algo sobre los “loches” de Capricho Helado Artesano? ¿Por qué te gustan tanto?
Bueno, al final los Loches es que me parecen una maravilla. Ha sido juntar dos cosas muy buenas, como son un buen pan de Brioche con un helado artesano. Al final, ¿qué podía salir mal de ahí?, Cristóbal tuvo una idea excelente y siento que hubo una sinergia muy grande entre nosotros cuando hicimos esa colaboración. Cuando grabamos los Loches fue un impacto muy positivo para ambos. El vídeo fue genial, arrasó, a la gente le encantó, porque al final es un producto que no era conocido y que estaba buenísimo.
¿Con qué tipo de comida o promoción te sientes más cómoda cuando creas contenido para tus seguidores? ¿Prefieres restaurantes gourmet, locales tradicionales o tendencias actuales como la comida saludable?
Con el tipo de comida que más cómoda me siento grabando, creo que lo que se me ha venido a la cabeza han sido los camperos. Yo empecé hablando a cámara con la ruta del campero y creo que es por lo que más gente me ha conocido. A la gente le ha encantado la naturalidad con la que ha hecho esos vídeos. Y a mí me gusta grabarlo, porque me encanta probar nuevos sitios de camperos.
Que al final es algo nuestro, de nuestra tierra y algo a compartir con todo el mundo. Entonces me encanta, yo creo que es el vídeo que más me gusta grabar, la ruta del campero. Pero luego también me gusta grabar el otro extremo, menús degustación súper gourmet. Disfruto grabando esos vídeos porque los empleados son tan agradables, las presentaciones, la mezcla de ingredientes, me encanta también.
¿Cuál ha sido el local, restaurante o plato que más te ha sorprendido hasta ahora?
De momento el restaurante que más me ha gustado de todo lo que he probado ha sido Oculto, que ofrece un menú degustación que me dejó impresionada. Me gustó muchísimo, me pareció que estaba súper completo, y lo que es la experiencia del restaurante, súper oscuro. Te van presentando los platos en la barra, vas marcando tú mismo los tiempos, viene todo acompañado con fotos de los platos con las explicaciones, fue fantástico.
En términos de redes sociales, ¿cuáles crees que tienen mayor potencial de crecimiento para los foodies en los próximos años?
TikTok e Instagram, pero más la primera.
¿Cómo describirías el colectivo foodie en Málaga? ¿Es muy competitivo o hay un buen ambiente colaborativo entre vosotros?
Siento que todo esto de los Foodie aún es muy reciente, y que aunque a veces coincidimos en algunos eventos, realmente no hemos tenido muchas ocasiones para conocernos profundamente para hablar más detenidamente. Pero cuando hay algún evento, al menos yo en mi experiencia personal me lo paso muy bien. Me llevo bastante bien con la gente, con los compañeros, y la verdad que yo creo que competitividad hay obviamente como en cualquier trabajo, pero al final es algo lógico, es algo natural del ser humano. Pero dentro de lo que cabe yo creo que hay buen rollo.
Si pudieras elegir solo tres palabras para definir tu estilo como foodie, ¿cuáles serían?
Natural, cercana y expresiva.
¿Dónde podemos seguirte en redes sociales para no perdernos ninguna de tus recomendaciones o aventuras gastronómicas?
- TikTok: paulafeernandezz
- Instagram: pau_lafoodie
Muchos foodies también prueban suerte abriendo sus propios negocios gastronómicos. ¿Te ves haciendo algo similar en el futuro?
No me lo había planteado hasta que hace poco me lo preguntaron en otra entrevista. Y la verdad es que creo que si montara algún tipo de restaurante me gustaría que fuera de comida casera tipo tapeo, de croquetas hechas por mí, de ensaladilla rusa de la buena, de cositas de toda la vida, pero bien hechas.
Por último, ¿qué consejo le darías a alguien que quiere empezar como foodie hoy en día?
Bueno, el consejo que yo le doy a cualquier persona que empieza en redes es que se tire a la piscina. Que si se lo está planteando es porque le apetece, que no pasa nada por probar. Y que si lo que te gusta es el ámbito de la cocina, tienes que tener en cuenta que hay competencia como en todo. Pero que al final tienes que buscar tu estilo y tu esencia, e inspirarte en los compañeros. Pero buscar también algo que te diferencia. Ser siempre honesto en las recomendaciones, siempre sincero y moverte por cosas que te gustan a ti realmente.
Esto es lo que dio de si la entrevista a Paula la Foodie, malagueña con la que he coincidido en varios eventos y que me parece una influencer muy natural y sincera. Desde Valle del Guadalhorce Magazine le damos las gracias por participar en la entrevista y le deseamos muchos más éxitos.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.
Comentarios recientes