El sector agroalimentario está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la incorporación de herramientas digitales avanzadas para la gestión agraria y agroalimentaria. Estas tecnologías están cambiando la forma en que los agricultores y las empresas agroalimentarias gestionan sus operaciones, toman decisiones y optimizan sus recursos.

Estos cursos se impartirán desde el 31 de marzo al 4 de abril de 2025.

Cursos disponibles con la formación digital VUELA

Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario:

Este curso de autoformación de 30 horas busca familiarizar a los participantes con las aplicaciones prácticas de la IA en agricultura, ganadería y pesca. Abarca temas como predicción climática, control de plagas, optimización de recursos y primeros pasos para implementar IA en diferentes ámbitos del sector.

Power BI para análisis de datos agroalimentarios:

En 12 horas online, este curso enseña a utilizar Power BI para crear visualizaciones y dashboards interactivos. Los participantes aprenderán desde los fundamentos del Big Data hasta el uso avanzado de DAX para análisis complejos, pasando por el tratamiento de datos con Power Query.

Drones y teledetección en agricultura:

Aunque con plazas agotadas, este curso online de 16 horas se centra en el uso de drones para la recolección y análisis de datos geoespaciales en agricultura. Incluye planificación de vuelos, procesamiento de imágenes y uso de herramientas como QGIS y CloudCompare para interpretar datos y optimizar la gestión de cultivos.

Estos cursos están diseñados para mejorar la competitividad y eficiencia en el sector agroalimentario a través de la tecnología digital.

Más información en Puntos Andalucía VUELA o por email: dih.andalucia.agrotech@juntadeandalucia.es.

Dashboard: La nueva frontera en la toma de decisiones

Los dashboards se han convertido en una herramienta indispensable para el sector agroalimentario. Estos paneles de control ofrecen una visión rápida y clara de datos críticos como gastos, ingresos y ventas, permitiendo a los profesionales del sector tomar decisiones informadas en tiempo real.

Ventajas de los dashboards en la agricultura

  • Visualización instantánea de datos clave
  • Acceso a información actualizada periódicamente
  • Monitoreo eficiente del rendimiento del negocio
  • Identificación de tendencias y patrones estacionales
  • Optimización del tiempo en la generación de informes

Excel: La herramienta básica para crear dashboards potentes

Microsoft Excel sigue siendo una opción popular para crear dashboards efectivos. Su versatilidad y accesibilidad lo convierten en el punto de partida ideal para aquellos que buscan adentrarse en el mundo de la analítica de datos agrícolas.

Te puede interesar:  Tu pueblo en tu móvil: tus publicaciones a otro nivel

Tecnologías digitales que están transformando el campo: Inteligencia Artificial y datos sintéticos

La IA está revolucionando la predicción de patrones climáticos, permitiendo a los agricultores optimizar la gestión de sus cultivos. Los datos sintéticos, por su parte, están abriendo nuevas posibilidades para simular escenarios futuros y tomar decisiones más precisas.

Internet de las cosas (IoT) en la agricultura

Los sensores conectados están proporcionando datos en tiempo real sobre el estado de los cultivos, el suelo y el clima. Esta información permite una gestión más eficiente de los recursos y una respuesta rápida a las condiciones cambiantes.

Tipos de sensores utilizados en la agricultura digital

  • Sensores de humedad del suelo
  • Sensores de nutrientes
  • Sensores de pH
  • Estaciones meteorológicas inteligentes

Sistemas de riego inteligente

La automatización del riego basada en datos de sensores y previsiones meteorológicas está optimizando el uso del agua y mejorando la salud de los cultivos.

Drones y teledetección

Los vehículos aéreos no tripulados equipados con cámaras multiespectrales están revolucionando la forma en que se monitorean los cultivos, permitiendo detectar problemas de salud vegetal, estrés hídrico y plagas de manera temprana.

Big Data en la seguridad alimentaria

El análisis de grandes volúmenes de datos está mejorando la trazabilidad de los alimentos y ayudando a prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

Formación digital: La clave para el futuro del sector

Para aprovechar al máximo estas tecnologías, es fundamental que los profesionales del sector se formen continuamente. Cursos como el ofrecido sobre “Uso de herramientas digitales de ayuda a la gestión de datos para la toma de decisiones en fincas agrarias y empresas agroalimentarias” son esenciales para mantenerse al día.

Contenido del curso de formación digital

  • Acceso a datos públicos de interés en la web
  • Creación y uso de dashboards en Excel
  • Análisis espacial y mapas temáticos
  • Digitalización y oportunidades de futuro
  • Vigilancia tecnológica como herramienta digital

Este tipo de formación está dirigida a trabajadores de startups y pymes del sector agroalimentario, así como a profesionales interesados en desarrollar sus capacidades en el ámbito de la digitalización.

El futuro pasa por las herramientas digitales para la gestión agraria y agroalimentaria

La adopción de herramientas digitales en el sector agrario, agropecuario y agroalimentario no es solo una tendencia, sino una necesidad para mantenerse competitivo en un mercado cada vez más exigente. Desde la gestión de datos hasta la toma de decisiones basada en IA, estas tecnologías están redefiniendo la forma en que producimos y distribuimos alimentos.

Te puede interesar:  Curso de Inteligencia Artificial para mujeres del Samsung Innovation Campus

¿Estás listo para sumarte a la revolución digital en el sector agroalimentario? No pierdas la oportunidad de formarte y mantenerte al día con las últimas innovaciones. Tu futuro en el campo depende de ello.

Si quieres estar al tanto de las últimas novedades en tecnología agrícola y oportunidades de formación, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín gratuito. ¡No te pierdas ninguna actualización importante para tu negocio agroalimentario!

5/5 - (2 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.