Pude disfrutar en estos días de una salida al campo con Antonio J. Lara para conocer más sobre las orquídeas silvestres en Guaro. Unas plantas que aprovechan estos meses para vestir de color los montes de nuestra comarca y de la Sierra de las Nieves.

Antonio, ¿qué te llevó a especializarte en la fotografía de orquídeas salvajes y cuáles son las características que te fascinan de estas plantas?

Pues soy un aficionado a la fotografía de naturaleza y macrofotografía hace un par de años en una salida al campo (sierra de Guaro) con Fran Alfonseca íbamos buscando algún que otro bichito para fotografiar y nos encontramos unas plantas que me dijo Fran que eran orquídeas silvestres y desde entonces me propuse hacer un seguimiento de las orquídeas que pudiera ver por el termino de Guaro.

Son plantas fascinantes por sus colores y las formas que tienen que algunas parecen personas pequeñas y otras parecen bichos.

Orquídea Ophrys speculun
Ophrys speculun.
Ophrys papilonasea
Ophrys papilonasea.
Ophrys tenthredinifera
Ophrys tenthredinifera.

La Sierra de las Nieves, especialmente en Guaro, parece ser un lugar privilegiado para encontrar orquídeas salvajes. ¿Por qué crees que esta zona es tan rica en estas especies?

No solo en Guaro o Sierra de las Nieves si no en cualquier otro pueblo del Valle del Guadalhorce y la costa. Son suelos calizos, muchas humedad y terrenos baldíos.

Ophrys alpujata
Ophrys alpujata

¿Cuántas variedades de orquídeas salvajes has conseguido fotografiar en Guaro?

Llevaré sobre unas 30 diferentes, híbridos incluidos.

Ophrys bombiliflora y Ophrys bombiliflora lipocromática
Ophrys bombiliflora y Ophrys bombiliflora lipocromática.
Empusa pennata en orquídeas silvestres de Guaro
Empusa pennata en orquídea.

En tus exploraciones, seguramente te has encontrado con híbridos de orquídeas. ¿Nos puedes explicar qué son los híbridos y cómo se forman?

Simplificando, un híbrido no es más que es el resultado del cruce de dos especies diferentes. En el caso de las orquídeas, cuando el polen de una especie alcanza la zona estigmática de otra puede producirse una planta que tenga características de ambos progenitores.

Shampaniuxii papilonasea orquídeas silvestres de Guaro

Según estudios recientes, se han identificado nuevos híbridos y especies en la Sierra de Guaro. ¿Has tenido la oportunidad de descubrir alguna nueva especie o híbrido? Si es así, ¿qué nombre le has dado o planeas darle?

Hace una semana otro aficionado encontró uno, esa planta ahora la tienen que estudiar para saber cuales son sus parentales de momento se sabe que podría ser de champagneuxii X Fragans.

Te puede interesar:  Qué es y cómo se extrae el aceite esencial: métodos y beneficios naturales
Nuevo híbrido de orquídeas silvestres descubierto en Guaro
Nuevo híbrido de orquídea descubierto en Guaro.

Yo el año pasado también encontré otra, esa ya se ha estudiado y sería Atlántica X Lupercalis, y a esta sí le tendría que poner nombre… posiblemente ORCHIS GUARENSIS.

Atlántica X Lupercalis híbrido descubierto por Antonio J. Lara
Atlántica X Lupercalis, híbrido descubierto por Antonio J. Lara.

Las orquídeas tienen requerimientos específicos para sobrevivir. ¿De qué se alimentan estas plantas y qué condiciones necesitan para prosperar?

Las orquídeas silvestres se alimentan de hojas en descomposición, materia orgánica, aire, lluvia, y humedad del suelo. También establecen relaciones simbióticas con hongos.

Sabemos que compartes tus conocimientos con diversas comunidades y grupos de aficionados a la naturaleza. ¿Podrías hablarnos un poco sobre estas comunidades y cómo colaboras con ellas?

Colaboro en un par de grupos de Facebook que tienen aficionados como yo a gente muy experta en plantas y como no, botánicos.

Cuando veo una orquídea que no la conozco o parece diferente a las otras le hago la foto y se la mando a un experto y es quien me dice como se llama.

A lo largo de tus años fotografiando orquídeas, ¿hay alguna anécdota especial que te gustaría compartir con nuestros lectores?

La anécdota es que no tenía ni idea de que en Guaro hubiera orquídeas.

¿Qué retos has enfrentado al fotografiar estas plantas tan delicadas y cómo los has superado?

Me gustaría tener más tiempo y recorrer más zonas de Guaro por qué nunca sabes lo que te puedes encontrar.

Si tuvieras que elegir una especie de orquídea como tu favorita, ¿cuál sería y por qué?

Para mi la Atlántica es la más malagueña.

Especie catalogada como CON DATOS INSUFICIENTES en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Aparece como VULNERABLE en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

En Guaro ahora mismo es donde está la población de ésta planta más grande de Andalucía.

Ophrys Atlántica con araña orquídeas silvestres de Guaro
Ophrys Atlántica con araña.

Para quienes deseen seguir tu trabajo y ver tus fotografías, ¿dónde pueden encontrarte online o en redes sociales?

Finalmente, Antonio, ¿hay algo importante sobre las orquídeas o tu trabajo que no te hayamos preguntado y que quisieras destacar?

Solo pedir que no se cojan, están protegidas.


Volveremos con Antonio J. Lara muy pronto a los montes de Guaro para seguir aprendiendo sobre las orquídeas silvestres. Y quién sabe también buscaremos por los montes de nuestra comarca del Valle del Guadalhorce. Sabemos que en los Llanos de Matagallar se han descubierto algunas especies de estas plantas. Y seguro que tanto en Pizarra, Álora, Almogía o Valle de Abdalajís. Sin olvidarnos de la Sierra de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre. Un privilegio que tenemos al estar rodeados de montañas.

5/5 - (3 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Arboladas de otoño en Benaoján, Benamocarra y Álora