Introducción al complejo hidroeléctrico
En el corazón del municipio de Álora, se encuentra El Chorro, dentro del Valle del Guadalhorce, se encuentra uno de los proyectos más importantes de ingeniería hidráulica de España: la presa Tajo de la Encantada. Este sistema no solo es vital para generar electricidad sino que también desempeña un papel crucial en el riego y el abastecimiento de agua a lo largo del año.
Historia y construcción
Finalizada en 1978, esta impresionante obra fue diseñada para aprovechar las diferencias de nivel entre dos embalses, creando una central hidroeléctrica reversible conocida como “El Salto de la Encantada“. La capacidad total del embalse inferior alcanza los 4 hectómetros cúbicos, ocupando una superficie de 34 hectáreas.
Funcionamiento de la central hidroeléctrica de la presa Tajo de la Encantada
La central funciona mediante un proceso innovador donde durante las horas nocturnas, cuando el costo de la energía eléctrica es menor, se utiliza esta energía para bombear agua desde el embalse inferior hacia el superior. Durante el día, cuando la demanda y el precio de la electricidad aumentan, el agua fluye hacia abajo activando turbinas que generan electricidad.
Importancia para el Valle del Guadalhorce
Para ti, habitante del valle, la presa no solo significa un recurso energético importante sino también un medio para asegurar el suministro constante de agua necesaria para actividades agrícolas y domésticas. Además, contribuye significativamente al desarrollo económico local gracias a su producción de energía limpia.
Además de generar energía eléctrica y proporcionar agua para riego y abastecimiento, la Presa Tajo de la Encantada desempeña un papel crucial en la prevención de inundaciones y el manejo responsable del agua después de períodos de lluvias intensas o tormentas. Gracias a su capacidad para realizar desembalses controlados, esta infraestructura puede regular el flujo del río Guadalhorce, reduciendo así el riesgo de desbordamientos que podrían afectar a las comunidades cercanas
Este proceso no solo protege a las áreas circundantes sino que también asegura el correcto funcionamiento de las instalaciones hidroeléctricas, optimizando recursos y manteniendo la seguridad de las personas y propiedades en el Valle del Guadalhorce
Información técnica relevante
Altura: 38 metros sobre cimientos.
Caudal máximo de evacuación: 2.780 metros cúbicos por segundo.
Superficie de la cuenca hidrográfica: 1.740 kilómetros cuadrados.
Impacto ambiental y social
La existencia de la presa Tajo de la Encantada ha transformado el paisaje natural y social del área circundante. Ha permitido el crecimiento sostenible de comunidades locales mientras mantiene un equilibrio con el entorno natural.
La presa Tajo de la Encantada es mucho más que una estructura física; representa décadas de avance tecnológico y compromiso con el medio ambiente. Si te interesa aprender más sobre cómo este tipo de infraestructuras afecta positivamente a nuestras vidas diarias, suscríbete a nuestro boletín gratuito para recibir noticias actualizadas directamente en tu correo electrónico.
La presa Tajo de la Encantada en datos
A continuación, se presenta un cuadro resumen con los datos más importantes de la Presa Tajo de la Encantada:
Característica | Datos |
---|---|
Nombre | Presa Tajo de la Encantada |
Tipo de presa | Gravedad |
Ubicación | Río Guadalhorce, municipio de Álora, provincia de Málaga |
Fecha de finalización | 1978 |
Cota coronación (m) | 205 m |
Altura desde cimientos (m) | 38.2 m |
Longitud de coronación (m) | 178 m |
Volumen del cuerpo de la presa (1000 m³) | 83.51 1000 m³ |
Superficie del embalse a NMN (ha) | 34 ha |
Capacidad del embalse a NMN (hm³) | 4 hm³ |
Cota NMN (m) | 203 m |
Número de aliviaderos | 1 |
Capacidad aliviadero (m³/s) | 2,780 m³/s |
Regulación aliviadero | Compuertas |
Superficie de la cuenca hidrográfica (km²) | 1,740 km² |
Caudal punta avenida (m³/s) | 2,780 m³/s |
Uso principal | Hidroeléctrico, riego, abastecimiento |
Titular | SEVILLANA DE ELECTRICIDAD |
Proyectista | CIA SEVILLANA-ELECTRICIDAD |
Riesgo potencial | Categoría A |
Función adicional | Control de inundaciones y desembalse controlado tras lluvias intensas |
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.
Comentarios recientes