La Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) es una herramienta clave para la gestión sostenible del entorno natural en la región. A través de su plataforma, se recopilan y procesan datos ambientales para apoyar la toma de decisiones en materia de conservación y desarrollo sostenible. La colaboración entre instituciones y el acceso a información actualizada son pilares fundamentales de esta iniciativa.
La plataforma Rediam ofrece acceso a grandes volúmenes de información georreferenciada, fomentando el acceso del público en general a productos cartográficos de gran envergadura y a descargas de información geográfica.
Acceso a la información ambiental en Andalucía
En Andalucía, cualquier persona puede acceder a información sobre el medio ambiente. Este derecho se garantiza mediante la Ley 27/2006, de 18 de julio. Se puede acceder a la información ambiental de dos formas:
- Activamente, mediante la búsqueda directa de cierta información. Para ello se ofrece ayuda y soporte a través del servicio de atención al ciudadano, el trámite de solicitud de información ambiental, así como el listado de autoridades públicas en materia de medio ambiente.
- Pasivamente, consultando y descargando la información que los organismos públicos producen y difunden de forma continua.
La Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam)
En Andalucía, la Rediam se encarga de integrar y difundir toda la información generada por los diferentes centros productores, tanto públicos como privados. Además, constituye un centro más de producción y actualización de numerosa información de temática ambiental.
Desde 1984, la Administración Ambiental de la Junta de Andalucía ha trabajado en la recolección, coordinación y puesta en coherencia de la información sobre el medio ambiente y los recursos naturales de la Comunidad Autónoma. Este programa, denominado SinambA (Sistema de información geográfica-ambiental de Andalucía), es el antecedente de la Rediam y se convierte en su núcleo tecnológico normalizador.
Organización y funciones
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, encargada de la organización, gestión y evaluación de la Red, suscribe convenios de colaboración con universidades, centros de investigación, empresas y organizaciones sociales.
La Rediam ofrece acceso a grandes volúmenes de información georreferenciada, fomentando el acceso del público en general a productos cartográficos de gran envergadura y a descargas de información geográfica.
La Rediam juega un papel fundamental al poner a disposición de la ciudadanía el conjunto de la información normalizada sobre medio ambiente en Andalucía, facilitando su análisis y contribuyendo a establecer un marco de sostenibilidad ambiental.
Ampliación de la información sobre Rediam
En su página web, la Rediam ofrece acceso al catálogo de datos y servicios ambientales de Andalucía. Este catálogo es el punto de entrada a las fichas descriptivas (metadatos) de la información ambiental catalogada, así como a los servicios OGC (WMS, WFS y WCS) publicados.
Los metadatos proporcionan información detallada sobre la información ambiental, incluyendo un breve resumen sobre su contenido, enlaces para su consulta y/o descarga, fechas de creación y revisión, ámbito territorial, categorías y palabras claves, restricciones de acceso, y contacto para más información.
Además, profundizando en el metadato, se puede acceder a información técnica como el tipo de representación cartográfica, escala, sistema de referencia, proceso llevado a cabo para el levantamiento de la información, entre otros detalles.
Áreas temáticas disponibles
En el catálogo también se pueden explorar diversas áreas temáticas, como:
- Agua
- Atmósfera
- Biodiversidad y Vegetación
- Cambio Climático y Clima
- Espacios Protegidos
- Uso Público
- Sensibilización y Formación
- Geodiversidad
- Ordenación y Gestión del Litoral
- Medio Forestal
- Planificación y Evaluación Ambiental
- Prevención y Calidad Ambiental
- Residuos, Suelos Contaminados y Economía Circular
- Suelo
- Economía Azul
La Rediam sigue siendo una herramienta esencial para el acceso y la difusión de información ambiental en Andalucía, brindando una amplia gama de servicios y recursos para ciudadanos y profesionales interesados en la conservación y gestión del medio ambiente.
Si deseas explorar más sobre la Rediam y acceder a su información, visita su nodo oficial.
Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.
Comentarios recientes