El concurso que inspira a los más jóvenes a salvar el planeta

El Ayuntamiento de Cártama y Aqualia han celebrado la entrega de premios del Concurso Digital de Dibujo Infantil, una iniciativa que ha captado la atención de más de 9.100 participantes a nivel nacional. Este certamen, que ha experimentado un crecimiento del 15% respecto al año anterior, no solo fomenta la creatividad, sino que también proporciona una valiosa formación en sostenibilidad y gestión eficiente del agua. Y ahora lanzan una nueva convocatoria a nivel internacional: “Los Guardianes Sostenibles en la RegenerACCIÓN

Convocatoria abierta hasta el 5 de mayo de 2025

Una cartameña entre los finalistas nacionales

Ainhoa Alcón Solera, alumna del colegio Pablo Neruda en Estación de Cártama, ha destacado entre los 250 finalistas seleccionados a nivel nacional. La joven artista recibió su merecido reconocimiento de manos de la concejala de Educación, Alicia Aranda, y el jefe del Servicio de Aqualia en Cártama, Juan Antonio Pinazo.

Premios que incentivan la conciencia ecológica

El premio otorgado a Ainhoa no es solo un reconocimiento a su talento, sino también un estímulo para continuar en la senda de la sostenibilidad. La galardonada recibió una tarjeta regalo por valor de 30€ para material deportivo, una mochila y una botella de agua reutilizable. Estos obsequios refuerzan el mensaje de cuidado del medio ambiente y uso responsable de los recursos.

La misión de los Guardianes Sostenibles

El concurso de este año ha transformado a los participantes en aliados de los ‘Guardianes Sostenibles’, enfrentándose al temible ‘Climatrón’, la personificación del cambio climático. Esta aventura educativa ha puesto de manifiesto la importancia crucial de la gestión del agua en la preservación de la biodiversidad.

El reto de la RegenerACCIÓN

La nueva edición del concurso, bajo el lema “Los Guardianes Sostenibles en la RegenerACCIÓN“, plantea un desafío aún mayor. Los jóvenes artistas deberán demostrar su creatividad para combatir la desertificación y promover la regeneración de zonas dañadas, convirtiéndolas en espacios verdes y fértiles.

Te puede interesar:  El Frutibús visita Cártama para fomentar el consumo de frutas, hortalizas y productos lácteos

Impacto educativo y formativo

El certamen no solo es una plataforma para el arte infantil, sino también un poderoso instrumento educativo. En esta edición, se han impartido 5.300 horas de formación digital en sostenibilidad, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior.

Un legado de concienciación ambiental

Desde su inicio, el proyecto ha logrado formar a cerca de 300.000 jóvenes, inculcándoles la importancia de la gestión eficiente del agua y el valor del trabajo que hay detrás de un simple gesto como abrir el grifo.

La tecnología al servicio de la educación ambiental

El concurso se desarrolla a través de la plataforma web www.aqualiayods6.com, aprovechando las herramientas digitales para llegar a un público más amplio y ofrecer una experiencia interactiva y educativa.

Innovación en la enseñanza del ciclo del agua

Aqualia, en colaboración con centros educativos, implementa regularmente iniciativas para dar a conocer las fases del ciclo del agua y fomentar un consumo más responsable. Estas acciones combinan la tecnología con la educación práctica, creando una experiencia de aprendizaje integral.

El futuro de la sostenibilidad en manos de los más jóvenes

La participación entusiasta de los estudiantes en este concurso demuestra que las nuevas generaciones están comprometidas con el cuidado del planeta. Iniciativas como esta no solo educan, sino que también empoderan a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Cultivando líderes ambientales

Al involucrar a los niños en temas de sostenibilidad desde una edad temprana, se están sentando las bases para formar futuros líderes ambientales. Estos jóvenes Guardianes Sostenibles serán fundamentales para enfrentar los desafíos ecológicos del mañana.

Conclusión: Un paso hacia un futuro más verde

El Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia es mucho más que una competición artística; es un catalizador para el cambio ambiental. A través de la creatividad y la educación, está formando una generación consciente y preparada para afrontar los retos ecológicos del futuro. La RegenerACCIÓN no es solo un lema, sino una misión que estos jóvenes Guardianes Sostenibles están dispuestos a cumplir, dibujando hoy el mundo sostenible del mañana.

5/5 - (2 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Semana Cultural del CEIP Cano Cartamón