La ortiga, considerada por muchos como una “mala hierba“, es en realidad una planta con propiedades excepcionales que la convierten en un aliado indispensable para jardineros y agricultores ecológicos. El uso de la ortiga uso como fertilizante e insecticida natural está ganando terreno debido a su eficacia, bajo costo y respeto por el medio ambiente.

Beneficios del fertilizante e insecticida de ortiga

Fertilizante natural

La ortiga es rica en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, hierro y magnesio. Estos elementos favorecen el crecimiento saludable de las plantas, estimulan el desarrollo de raíces fuertes y mejoran la producción de clorofila. Además, el fertilizante a base de ortiga:

  • Mejora la estructura del suelo: Promueve la retención de agua y estimula los microorganismos beneficiosos.
  • Corrige deficiencias nutricionales: Especialmente útil contra la clorosis férrica (amarilleo de hojas).
  • Fortalece las plantas: Incrementa su resistencia frente a enfermedades y condiciones adversas.

Insecticida natural

El extracto de ortiga actúa como un repelente eficaz contra plagas comunes como pulgones, ácaros, mosca blanca y larvas de cochinilla. Sus compuestos activos incluyen flavonoides y ácidos orgánicos que:

  • Protegen contra hongos: Previenen enfermedades fúngicas como el mildiu y el oidio.
  • Respetan la fauna auxiliar: No dañan insectos beneficiosos como las abejas.
  • Evitación química: Reducen la necesidad de productos sintéticos dañinos para el medio ambiente.

¿Cómo preparar fertilizante e insecticida de ortiga?

Fertilizante líquido

  1. Recolecta hojas frescas de ortiga (aproximadamente 1 kg).
  2. Coloca las hojas en un recipiente grande con 10 litros de agua.
  3. Deja reposar durante 2-3 semanas en un lugar sombreado, removiendo ocasionalmente.
  4. Filtra el líquido resultante y diluye en agua (1 parte de purín por 10 partes de agua) antes de aplicarlo al suelo o directamente sobre las plantas.
Te puede interesar:  Con Eladio al cole, sembrando el futuro. El nuevo proyecto de Frutas y Verduras Eladio

Insecticida natural

  1. Recolecta hojas frescas (500 g) y colócalas en 5 litros de agua.
  2. Deja reposar durante 24 horas.
  3. Filtra el líquido y mezcla con unas gotas de jabón natural para mejorar su adherencia.
  4. Pulveriza sobre las plantas afectadas por plagas.

¿Por qué elegir ortiga como insecticida y fertilizante para tu huero o jardín?

En el Valle del Guadalhorce, donde la agricultura ecológica es cada vez más popular, el uso del purín de ortigas representa una oportunidad única para fomentar prácticas sostenibles. Este producto no solo mejora la salud del suelo y las plantas, sino que también protege los cultivos locales sin dañar el ecosistema.

Impacto local: Una solución para el Valle del Guadalhorce

La implementación del fertilizante e insecticida de ortiga puede beneficiar enormemente a los agricultores locales al reducir costos asociados con productos químicos y aumentar la calidad de sus cultivos. Además, fomenta una agricultura más respetuosa con el entorno natural característico de esta comarca.

La ortiga deja atrás su fama de “mala hierba” para convertirse en una herramienta imprescindible para quienes buscan cuidar su jardín o huerto urbano de manera ecológica y eficiente. Con beneficios tanto para las plantas como para el medio ambiente, este fertilizante e insecticida natural es una solución que merece ser adoptada ampliamente.

Si deseas transformar tu huerta o jardín mientras cuidas el planeta, ¡prueba hoy mismo los productos a base de ortiga! Comparte tus experiencias con nosotros en la revista Valle del Guadalhorce y únete al movimiento hacia una agricultura más sostenible.

5/5 - (1 voto)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Coín mejor pueblo Agrícola del año 2022 en Málaga