Sin agua no hay desarrollo posible. Esta afirmación cobra especial relevancia cuando se analiza el Documento de Alcance del Estudio Ambiental sobre los Llanos de Matagallar, publicado recientemente por la Junta de Andalucía. Este documento marca las pautas para un megaproyecto en CoínTranscendence, donde la preocupación por el acuífero de la zona y otros riesgos medioambientales han encendido alarmas.

¿Qué establece el Documento de Alcance del Estudio Ambiental?

El Documento de Alcance define las bases que deben considerarse en cualquier proyecto que pueda impactar significativamente el medio ambiente. En este caso, afecta directamente al acuífero de Coín y al ecosistema de los Llanos de Matagallar.

  • Las normativas ambientales que se han actualizado desde 2001 limitan el desarrollo en terrenos sensibles.
  • Se identifica un riesgo real para el acuífero de Coín, que no debe someterse a más estrés.
  • El estado del Manantial del Nacimiento refleja ya una sobreexplotación del acuífero.

Además, el documento reconoce a la Mesa del Agua de Coín como parte afectada, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas serias para proteger los recursos hídricos.

El acuífero de Coín: una fuente en peligro

Uno de los puntos más críticos del informe es el estado actual del acuífero de Coín. La Junta de Andalucía ha sido clara en su postura: no se puede someter a más tensión al acuífero. Sin embargo, los promotores del proyecto no han especificado con claridad de dónde planean obtener el agua para la construcción y desarrollo del megaproyecto.

¿Qué dice la Mesa del Agua?

La Mesa del Agua ha reiterado la importancia de llevar a cabo un Estudio Hidrogeológico serio e independiente para conocer el estado real del acuífero antes de continuar con cualquier plan de urbanización. Hasta ahora, no se ha esclarecido el pozo de extracción ni su legalidad, lo que genera mayor incertidumbre.

Consecuencias de la sobreexplotación del acuífero

  • Disminución del suministro de agua para la población.
  • Riesgo de agotamiento de las reservas subterráneas.
  • Posibles restricciones futuras para los agricultores locales.

Riesgos adicionales: incendios y pérdida de hábitat protegido

Además del problema del agua, el Documento de Alcance señala otros riesgos medioambientales significativos:

Peligro de incendios forestales

El municipio de Coín está clasificado como zona de peligro por incendios forestales desde 2010, y el aumento previsto de visitantes, que podría superar los 185.000 anuales, incrementa este riesgo. La densidad de personas y vehículos en la zona podría causar incendios y contaminación, afectando a las zonas forestales adyacentes.

Pérdida de hábitat protegido

Casi el 85% de la superficie del sector afectado está ocupada por un hábitat protegido de interés comunitario. Cualquier actuación deberá contar con estrictas medidas de protección para evitar daños irreparables.

Te puede interesar:  Presentación del libro de José Manuel García Agüera sobre Miguel Salgado

Contaminación acústica

Finalmente, se menciona la necesidad de un Estudio Acústico para prever el impacto del ruido generado por las actividades del megaproyecto, ya que la contaminación acústica podría afectar negativamente a la fauna y flora locales.

Plano de ordenación Urbanística de Coín Adaptación Parcial a la LOUA
Plano de ordenación Urbanística de Coín, Adaptación Parcial a la LOUA.

La sostenibilidad como prioridad, sin agua no hay desarrollo posible

El Estudio Ambiental del proyecto en los Llanos de Matagallar revela los grandes desafíos medioambientales que enfrenta la región. Sin agua, no hay desarrollo posible, y cualquier iniciativa debe ser cuidadosamente evaluada para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

El Ayuntamiento de Coín tendrá la responsabilidad de decidir si aprueba el proyecto y bajo qué condiciones. Mientras tanto, la Mesa del Agua continuará vigilando y convocando a la comunidad para proteger el acuífero y el entorno natural de la región.

Documento de Alcance del Estudio Ambiental sobre el proyecto Transcendence en Coín

La Junta de Andalucía ha publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el Documento de Alcance del Estudio Ambiental, relacionado con el megaproyecto previsto para los Llanos de Matagallar. Este informe establece las directrices ambientales que deben ser tenidas en cuenta en proyectos que puedan tener un impacto significativo sobre el medio ambiente, como es el caso en cuestión.

En resumen, este documento traslada al promotor las principales consideraciones medioambientales que deben ser justificadas en el Estudio Ambiental que se debe presentar. Si bien este Documento de Alcance no implica la aprobación o rechazo del proyecto, sí permite hacer una primera evaluación de las implicaciones que podrían derivarse.

Reconocimiento en el documento a la Mesa del Agua

Dentro de este marco, la Mesa del Agua ha sido reconocida como parte interesada, lo que confirma su relevancia y representación en este proceso. Además, se subraya que las reformas legales introducidas desde 2001 condicionan y limitan cualquier proyecto que se quiera ejecutar en estos terrenos.

También se mencionan los riesgos para el acuífero de Coín, el suministro de agua potable y los regantes, destacando la advertencia de la Junta de Andalucía de que “no se puede aumentar la presión sobre el acuífero“. Esta postura confirma las preocupaciones que la Mesa del Agua ha expresado durante mucho tiempo sobre la sobreexplotación de los recursos hídricos.

El documento también exige que el promotor de Transcendence que aclare la ubicación del pozo del cual pretende extraer agua, su concesión y si está debidamente legalizado. Este punto respalda la solicitud de la Mesa del Agua para que se realice un estudio hidrogeológico profundo e independiente que determine el estado actual del acuífero antes de continuar con cualquier proyecto.

Te puede interesar:  Ermita de la Fuensanta

Además, el informe alerta sobre el riesgo de incendios forestales, recordando que Coín está clasificado como “zona de peligro por incendios forestales” según el Decreto 371/2010, lo que eleva la preocupación ante la llegada de posibles 185,000 visitantes anuales que podría atraer el proyecto.

La protección del agua y el medio ambiente debe ser siempre una prioridad.

¡Si quieres más información o colaborar puedes unirte a la Mesa del Agua para proteger el acuífero de Coín!

5/5 - (2 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.