El queso de cabra en Málaga no es solo un alimento; es una expresión cultural, una tradición viva que conecta generaciones y territorios. La Diputación de Málaga, a través de su marca promocional Sabor a Málaga, ha presentado el libro ‘Queso de Cabra de Málaga’, una obra que celebra la riqueza gastronómica y cultural de este producto. Con más de 160 páginas, el libro combina historia, arte y sabor en un recorrido por 22 municipios donde la pasión por el queso artesanal se convierte en motor económico y social.

Un viaje por la tradición quesera malagueña

La esencia del queso artesanal

El libro, escrito por Samuel Perea e ilustrado por Lourdes Molina, explora el proceso completo de elaboración del queso artesanal. Desde el cuidado y alimentación de las cabras malagueñas —una raza reconocida como una de las más lecheras del mundo— hasta las técnicas que combinan tradición e innovación, cada página revela el esfuerzo detrás de este producto único.

Protagonistas del sector

Más de 30 profesionales han contribuido con sus testimonios a esta obra. Ganaderos como Maricruz Torres y Antonio Vera narran su experiencia en la crianza, mientras maestros queseros comparten secretos sobre variedades como frescos, curados o emborrizados. Veterinarios, comunicadores y distribuidores también aportan su visión sobre cómo este producto llega a mercados nacionales e internacionales.

Gastronomía y arte: Una combinación perfecta

Recetas exclusivas

El capítulo De la cabra al plato reúne nueve recetas originales creadas por chefs destacados como Mauricio Giovanini (Restaurante Messina) y Diego René (Beluga). Estas preparaciones muestran el potencial culinario del queso malagueño, acompañado por maridajes recomendados por Jesús García Gallegos.

Te puede interesar:  Mercado de Quesos Tradicionales en Álora

Obras maestras queseras

El apartado Obras de arte destaca 32 variedades fotografiadas desde una perspectiva artística, convirtiendo al queso en auténticas esculturas gastronómicas.

queso de cabra de Málaga libro
Libro “Queso de cabra de Málaga” – Samuel Perea y Lourdes Molina.

Impacto económico y social

Un sector estratégico

La publicación subraya cómo las más de 20 queserías artesanas en Málaga generan empleo y riqueza para las comarcas rurales. Además, los quesos malagueños han sido premiados en certámenes internacionales, consolidando su reputación como productos de alta calidad.

Reconocimientos locales

Los Premios Sabor a Málaga celebran anualmente las mejores creaciones queseras, destacando el esfuerzo y creatividad detrás de cada elaboración.

El libro ‘Queso de Cabra de Málaga’ no solo es un homenaje al pasado quesero de la provincia; es una herramienta para proyectar su futuro. Con esta obra, la Diputación refuerza su compromiso con la promoción gastronómica local y reconoce el trabajo incansable de quienes hacen posible que este arte ancestral siga vivo. ¿Te animas a descubrirlo? ¡Hazte con tu ejemplar y disfruta del sabor auténtico de Málaga!

5/5 - (2 votos)
Juan Antonio Fernández

Apasionado del marketing digital y el SEO, soy redactor en la Revista Valle del Guadalhorce Magazine, donde impulso la publicidad y promoción de negocios locales. Diseñador web y creador de tiendas online, también ofrezco servicios de posicionamiento web a través de Diseño Web Coín, ayudando a empresas a destacar en el mundo digital. Andaluz de corazón y comprometido con la comarca, trato de combinar mi amor por el Valle del Guadalhorce con la experiencia en marketing. Conoce mi trabajo en mis redes sociales y no dudes en pedir consejos de SEO y diseño web.

Te puede interesar:  Programa de actividades para el Tomate Huevo Toro en 2024